Holland Taylor

Holland Taylor, la actriz que demostró que nunca es tarde para sentirse libre

Sparrow Academy

‘The Umbrella Academy 3’: estos son los actores que conformarán la ‘Sparrow Academy’

Zayn Malik

Zayn Malik: su salida de One Direction y la búsqueda de su propia identidad

Incógnita resuelta en Monsters Inc.

‘Monsters Inc.’: ¿Por qué los padres de ‘Boo’ no se dieron cuenta que ella había desaparecido?

Cambio climático

Cinco razones por las que el 2021 será crucial en la lucha contra el cambio climático

Bridgerton

‘Bridgerton’: el final explicado y el verdadero significado de la abeja que pocos notaron

Cobra Kai, secuela de Karate Kid

¿Cuándo lanzará Netflix la cuarta temporada de ‘Cobra Kai’?

Trastorno bipolar, la enfermedad que padece Kanye West y que lo tendría al borde del divorcio con Kim Kardashian

Trastorno bipolar, la enfermedad que padece Kanye West y que lo tendría al borde del divorcio con Kim Kardashian

viernes, enero 15, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » La apuesta ecológica de Machu Picchu para procesar los desechos del turismo

La apuesta ecológica de Machu Picchu para procesar los desechos del turismo

Machu Picchu pueblo será la primera comunidad en Latinoamérica en reciclar el 100 % de sus residuos sólidos.

abril 8, 2019
La formidable ciudadela de Machu Picchu ha encontrado en el reciclaje la sostenibilidad. Foto: EFE.

La formidable ciudadela de Machu Picchu ha encontrado en el reciclaje la sostenibilidad. Foto: EFE.

La formidable ciudadela peruana de Machu Picchu ha encontrado en el reciclaje, la sustentabilidad y la «economía circular» el camino para su salvación frente al acoso que supone la explotación turística y los residuos que asedian este Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Autoridades, pobladores y las empresas Grupo Aje e Inkaterra inauguraron la semana pasada una planta de tratamiento de residuos orgánicos.

Esta permitirá procesar las 8 toneladas de deshechos diarios que genera el turismo y convertirlas en biocarbón, un poderoso fertilizante que se empleará para impulsar la reforestación del parque natural que alberga la ciudadela.

Esta planta se une a otras dos que ya existen en la zona, una que transforma en biodiesel y glicerina el aceite usado por 200 hoteles y restaurantes que operan al pie de las ruinas y otra que compacta los cientos de kilos de plásticos que dejan cada día los 4.000 visitantes que acceden al área protegida del santuario.

Foto EFE.

De este modo, Machu Picchu pueblo será la primera comunidad en Latinoamérica en reciclar el 100 % de sus residuos sólidos y convertirlos en «un recurso en lugar de un problema» y su población en «un modelo de ciudad sostenible», como apuntó Jorge López-Dóriga, director ejecutivo de Comunicaciones del Grupo Aje, multinacional peruana dedicada a las bebidas.

DETALLES DE LA INICIATIVA

Liza Masías, responsable de mercadeo de la cadena de hoteles ecológicos Inkaterra en Perú, contó que la iniciativa surgió como respuesta inmediata a la posibilidad de que la Unesco retirara a Machu Picchu su estatus de Patrimonio de la Humanidad debido al mal manejo de sus residuos.

«En ese momento dijimos que había que hacer algo rápido y hemos conseguido el éxito de que esa amenaza desapareciera. El turismo continúa con un pueblo más limpio», afirmó.

En ese sentido, Masías reafirmó la importancia cada vez mayor que tiene para las empresas incorporar la sostenibilidad ecológica de sus proyectos, algo que tiene «un costo mínimo» pero que redunda ampliamente en sus resultados.

El problema ambiental y de preservación arqueológica del impresionante monumento no es menor, ya que el santuario está ubicado en un área remota de la selva montañosa tropical peruana, cuyo único acceso es por ferrocarril.

EL IMPACTO DEL TURISMO

La afluencia de turistas, que se multiplicó desde que Machu Picchu fue seleccionado como Patrimonio de la Humanidad, constituye uno de los principales motores económicos de Perú, que difícilmente podría prescindir de los ingresos que genera la explotación del santuario.

Así, según indicó Albina Ruíz, viceministra de gestión ambiental del país andino, las políticas públicas apuestan por impulsar la economía circular, lo que incluye al turismo.

«Tenemos que trabajar dos temas: el consumo y la producción sostenibles. Tenemos que cambiar de mentalidad, hay que consumir productos que sean reciclables o reutilizables, y el productor debe hacer productos que duren mas en el ambiente», afirmó.

En ese sentido, apuntó que Machu Picchu como recurso económico «natural» de Perú, no podría sobrevivir «de ninguna manera» si se explotara sin tener en cuenta principios sostenibles.

«No podemos de ninguna manera sacar recursos naturales, producir y tirar, la cosa no da para más.(…) Hemos tirado de la naturaleza más de lo que puede procesar», añadió.

Foto EFE.

Desde la cima de la montaña donde se asienta la ciudadela, el arqueólogo José Bastante, jefe del parque nacional y responsable de la reserva cultural y natural, coincidió con este enfoque así como con la necesidad de equilibrar la explotación con la preservación.

«Tenemos un numero de visitantes en aumento, pero ese número tiene límites: será el momento en el que se empiece a afectar el sitio. En primer lugar está la conservación, su valor universal excepcional no puede ser afectado y, en segundo lugar, la satisfacción de visitante, y para eso hay estrategias», señaló.

Con controles y normas «más precisas», como el ordenamiento de las entradas con horarios y circuitos fijos, aún queda «Machu Picchu para rato», añadió el arqueólogo, ya que son medidas que «el mundo tiene que entender».

Con información de EFE.

Tags: Destacadoecologíamedio ambientepatrimonio culturalturismounesco

Related Posts

La conjunción de Júpiter y Saturno
EXPLORA

La histórica conjunción entre Júpiter y Saturno que se podrá ver a simple vista en el cielo

Lluvia de estrellas Gemínidas
EXPLORA

Gemínidas: así podrá ver la lluvia de estrellas que alcanza su mayor intensidad en el planeta

extraterrestres y el contacto con Estados Unidos
EXPLORA

«Los extraterrestres pidieron no ser revelados porque la humanidad aún no está lista»: científico espacial

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.