América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » En vivo: el eclipse total de ‘Luna de sangre’ de este 15 de mayo

En vivo: el eclipse total de ‘Luna de sangre’ de este 15 de mayo

Este fenómeno astronómico ha llamado la atención por la forma como la Luna adquiere una tonalidad rojiza durante una parte del eclipse.

mayo 10, 2022

Los eclipses de Luna o de Sol son uno de los fenómenos astronómicos que han marcado a la humanidad a través de la historia del planeta y de diferentes culturas milenarias.

Este 15 y 16 de mayo gran parte de la Tierra podrá presenciar un eclipse total de Luna, conocido popularmente como ‘Luna de sangre’, y que durará aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Este evento astronómico se podrá ver en gran parte de América y en los países de África y Europa, pero un aspecto que llama la atención es que nuestro satélite natural se teñirá con una tonalidad roja.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. (NASA) explicó que este curioso fenómeno se presenta por una dispersión de luz proveniente del Sol; ya que la longitud de onda de la luz roja es más larga y le permite atravesar la atmósfera con facilidad iluminando a la Luna de este color.

“Durante un eclipse lunar, la Luna se vuelve roja porque es la única luz solar que pasa a través de la atmósfera de la Tierra. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera de la Tierra durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna”, indicó la NASA.

eclipse de Luna
Un eclipse total de Luna se registrará a mediados de mayo. Foto: NASA

Ver más: ¿Qué son los eclipses y cuántos tipos existen? Las respuestas a uno de los fenómenos más curiosos del Universo

De acuerdo con la agencia espacial, este fenómeno es el que también permite que el cielo sea más azul o que los atardeceres se vuelvan rojos en diferentes partes del planeta.

Precisamente, es fundamental entender que la Luna no tiene un brillo propio sino que su iluminación se genera a partir de la luz reflejada por el Sol sobre su superficie.

¿Cómo se puede ver el eclipse lunar?

Los astrónomos han explicado que las personas podrán ver este eclipse a simple vista en el firmamento y no se requerirá de un equipo especial para poder disfrutar este fenómeno.

En ese sentido, lo recomendable es estar en un lugar alejado de la contaminación lumínica para que existan mejores condiciones para la visualización y será indispensable que el cielo esté completamente despejado para poder mirar el eclipse.

Sin embargo, el uso de binoculares o un telescopio realzarán la observación de la Luna y su tonalidad roja.

El fenómeno iniciará sobre las 10:28 pm EDT del domingo 15 de mayo y se extenderá hasta un poco de la madrugada del 16 de mayo.

Consulte aquí la hora en que podrá ver el eclipse en su país

Eclipse lunar
Los países del mundo en donde se podrá ver el eclipse lunar. Foto: NASA

El eclipse lunar se puede ver cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, ensombreciendo nuestro satélite de forma parcial o total.

“La Luna pasa a través de dos partes distintas de la sombra de la Tierra durante un eclipse lunar. La parte exterior de la sombra en forma de cono se llama la penumbra. La penumbra es menos oscura que la parte interior de la sombra porque la luz del sol la penetra”, indicó la NASA.

Debido a que las condiciones atmosféricas podrían afectar la observación del eclipse lunar, la NASA anunció que tendrá una transmisión en vivo a través de su página web y sus redes sociales.

Finalmente, los astrónomos también indicaron que el planeta también presenciará este año dos eclipses solares parciales (30 de abril y 25 de octubre) y otro eclipse lunar total el 7 y 8 de noviembre.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

Te puede interesar:
Tags: EclipseLunaNASAOIMTierra

Related Posts

Trajes astronautas NASA
EXPLORA

La NASA presenta los nuevos trajes de astronauta para la misión Artemis III que llegará a la Luna.

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible desde la tierra en 2024
EXPLORA

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible en la Tierra en 2024

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.