América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » ‘Luna de gusano’: el fenómeno astronómico que se podrá ver este 7 de marzo

‘Luna de gusano’: el fenómeno astronómico que se podrá ver este 7 de marzo

Los amantes de la astronomía podrán disfrutar de este espectáculo lunar que se registra durante el mes de marzo.

marzo 7, 2023

La luna llena del mes de marzo, conocida como ‘luna de gusano’ o ‘luna de lombriz’, comenzó a avistarse este lunes, pero se verá en todo su esplendor este 7 de marzo a las 12:40 UTC, según información del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Este fenómeno astronómico se presenta durante el mes de marzo cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y el satélite natural.

Esta denominación proviene de los nativos americanos que llamaban así a la última luna llena del invierno, en referencia a las huellas dejadas por las primeras lombrices de la temporada, las cuales salen a la superficie tras el deshielo propio de esta estación del año.

Luego, esta forma de llamar a la luna la mantuvieron los pueblos originarios de Canadá y Estados Unidos en sus prácticas ceremoniales.

Así como el fin del invierno y la llegada de la primavera, la ‘luna de gusano’ representa para estas culturas buenos augurios para garantizar una temporada de cosechas abundante y diversa.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Instituto Geográfico Nacional – CNIG (@ignspain)

Ver más: Científicos descubren que el polvo lunar podría ayudar a proteger a la Tierra de los efectos del cambio climático 

Otra versión señala que cuando el capitán Jonathan Carver, explorador y escritor norteamericano, visitó a la tribu de los naudowessie (en la actual Dakota) y a otras tribus nativas americanas, plasmó en sus escritos la tradición de los nativos americanos que proferían a este tipo de luna llena.

Sin embargo, en lugar de referirse a gusanos, hablaba de un tipo de escarabajo que al llegar la primavera sale de la corteza de los árboles y abandona su escondite invernal.

¿Cómo ver la ‘luna de gusano’?

Lo primero que se debe saber es que la ‘luna llena de gusano’ se podrá ver en todo el mundo. Otra buena noticia es que no se requiere de un telescopio para apreciarla sino que a simple vista se podrá observar este fenómeno natural.

Sin embargo, como sucede con cualquier otro fenómeno astronómico, las recomendaciones de los expertos es alejarse lo más que se pueda de las ciudades y de la contaminación lumínica.

Su visualización también dependerá mucho de las condiciones climatológicas, pero en términos generales solo se necesita esperar que se ponga el Sol, que el cielo esté oscuro y mirar al cielo para disfrutar del espectáculo.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestra página de Facebook. 

América Digital

Te puede interesar:
Tags: DestacadoLunaLuna llena

Related Posts

Trajes astronautas NASA
EXPLORA

La NASA presenta los nuevos trajes de astronauta para la misión Artemis III que llegará a la Luna.

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible desde la tierra en 2024
EXPLORA

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible en la Tierra en 2024

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.