América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Plantean instalar una Estación Espacial en la órbita de halo angelical de la Luna

Plantean instalar una Estación Espacial en la órbita de halo angelical de la Luna

Esta nueva estación se ubicaría en una de las órbitas lunares y acortaría los tiempos y distancias de las misiones espaciales.

julio 22, 2019
Foto: ESA / NASA

Foto: ESA / NASA

Los investigadores de la NASA y el Centro de Operaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) han pasado meses analizando las mejores órbitas lunares en donde se instalará una Estación Espacial denominada como la ‘Puerta de Enlace’ (Gateway) a la Luna y el espacio.

De acuerdo con la ESA, la Puerta sería lanzada en la década de 2020 y sería ensamblada y operada cerca de la Luna, en donde se moverá entre diferentes órbitas permitiendo que los astronautas pueden vivir durante 90 días, acortando las distancias de las misiones espaciales.

“La Estación también brindará refugio y un lugar para abastecerse de suministros para astronautas en ruta a destinos más distantes como las futuras misiones a Marte, así como un lugar para transmitir comunicaciones y un laboratorio para la investigación científica”, explicó ESA.

Los científicos decidieron que esta superestructura de 40 toneladas estará en una “órbita de halo angelical”, en donde la estación se ubicaría a unos 3.000 kilómetros de la superficie lunar (en su punto más cercano) y a unos 70.000 kilómetros en su posición más lejana, formando una especie de halo lunar.

Ver más: Central nuclear se ha convertido en refugio para una vulnerable especie de cocodrilos

Los equipos de análisis de la misión de la NASA Y ESA siguen analizando la elección de esta órbita y los aspectos vitales que tendría, como el aterrizaje, el encuentro con futuras naves espaciales y los escenarios de contingencia necesarios para mantener a los astronautas y la infraestructura a salvo.

“Órbitas como esta son posibles debido a la interacción entre la Tierra y las fuerzas gravitacionales de la Luna. A medida que los dos cuerpos grandes bailan a través del espacio, un objeto más pequeño puede ser “atrapado” en una variedad de posiciones estables o casi estables en relación con las masas en órbita”, explicó la ESA.

Foto: NASA / ESA

Ver más: La misión espacial ‘Sulis’ investigará las tormentas solares y sus efectos para la Tierra

De acuerdo con los científicos, estas ubicaciones son perfectas para planificar misiones a largo plazo, sin embargo esta órbita podría ser algo inestable en algunos momentos y se requerirían unas pequeñas maniobras de mantenimiento para dejar al Gateway en posición.

“El módulo de aterrizaje Lunar transportará a la gente, los robots y la infraestructura a la superficie cuando el Gateway esté más cerca de la Luna, lo que ocurre aproximadamente cada siete días. Del mismo modo, se abre una ventana de transferencia a la puerta de enlace cada siete días para el viaje de regreso desde la superficie lunar”, destacó la agencia espacial.

América Digital

Tags: Agencia Espacial Europeaespacioestación espacialexploracionesLunaProyecto

Related Posts

El asteroide rozará la atmósfera de la Tierra.
EXPLORA

Asteroide rozará este 26 de enero la atmósfera de la Tierra y pasará sobre Suramérica

cometa verde se acerca a la Tierra
EXPLORA

Un evento único: enorme cometa verde se acercará a la Tierra después de 50.000 años

imagen de la Tierra
EXPLORA

Dinosaur Pictures, la aplicación que permite ver dónde estaría tu país durante la época de los dinosaurios

erupción volcán Mauna Loa
EXPLORA

El volcán Mauna Loa, considerado el más grande del mundo, entró en erupción luego de 40 años

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.