América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Revelan que una erupción volcánica provocó una gran floración de algas en el Pacífico

Revelan que una erupción volcánica provocó una gran floración de algas en el Pacífico

El hecho se presentó con la erupción del volcán Kilauea ubicado en Hawái, el cual es uno de los más activos del mundo.

septiembre 9, 2019
Foto: Universidad del Sur de California/ Guardacostas de EE.UU.

Foto: Universidad del Sur de California/ Guardacostas de EE.UU.

Una investigación de la Universidad del Sur de California (USC) y la Universidad de Hawái pudo evidenciar que la erupción del volcán Kilauea fomentó una gran floración de algas tras el vertimiento de millones de toneladas de lava en el océano Pacífico.

De acuerdo con el estudio, los volcanes siempre ha generado temor por su gran poder destructivo, pero su erupción también puede tener un importante papel al fomentar el crecimiento de organismos como las algas.

Para hacer este descubrimiento, los científicos viajaron a una zona cercana al volcán Kilauea de Hawái para recolectar muestras en el Pacífico Norte, con el objetivo de determinar por qué habían comenzado a crecer tantas algas en el agua luego de que se vertieran aproximadamente 1.000 millones de toneladas de lava tras una erupción del volcán Kilauea en 2018.

“Al mirar las fotos satelitales de la erupción de la NASA, los científicos notaron que el agua del océano alrededor del volcán se estaba volviendo verde. El satélite había detectado grandes cantidades de clorofila, el pigmento verde en las algas y otras plantas que convierten la luz en energía”, reseña el estudio.

Volcán Kilauea. Foto: NASA

En ese sentido, los científicos pudieron evidenciar que el “penacho” verde en el océano alrededor del volcán contenía el cóctel perfecto para el crecimiento de las plantas: una mezcla fértil de niveles más altos de nitrato, ácido silícico, hierro y fosfato.

“No había razón para que esperáramos que ocurriera una floración de algas como esta porque la lava no contiene nitrato”, indicó Seth John, geoquímico de ciencias de la Tierra de USC y autor del estudio

Ver más: Rechazo mundial: países del sur de África se niegan a prohibir el comercio de elefantes y rinocerontes

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Geology Science (@geologyscienceofficial) el 27 de Jul de 2019 a las 2:21 PDT

El papel de la erupción

Los científicos explicaron que el nitrógeno es un fertilizante natural para las plantas, incluso en tierra la tierra, por lo que las condiciones tan ricas, la floración de algas explotó, expandiéndose hasta cientos de millas en el Océano Pacífico.

De acuerdo con el estudio, se cree que el nitrógeno probablemente fue removido de las profundidades del océano elevándolo hacia la superficie y fomentando el crecimiento de las algas.

“Cuando la lava caliente se vertió, forzó una corriente de agua fría y profunda del océano. Cuando el agua subió, transportó nitrógeno y otras partículas a la superficie que ayudaron al crecimiento de las algas”, reseña la investigación.

Foto: NASA

En ese sentido, Seth John explicó que estas corrientes y flujos de agua son fundamentales para las algas, lo cual se puede evidenciar en los afloramientos regulares a lo largo de la costa de California.

“Todas las camas de algas marinas y criaturas marinas que habitan esos ecosistemas son básicamente impulsadas por esas corrientes que extraen nutrientes fertilizantes desde las aguas profundas hasta la superficie. Ese es esencialmente el mismo proceso que vimos en Hawái, pero más rápido”, destacó John.

Ver más: Descubren que la población del mono nariz chata de Vietman viene aumentando

Finalmente, los científicos explicaron que el Kilauea es uno de los volcanes más activos del mundo y de la cadena de las islas hawaianas y ha estado activo continuamente durante más de tres décadas vertiendo lava en la zona y principalmente en el océano Pacífico.

América Digital

Tags: algasestudiofloracióninvestigaciónocéano Pacíficoorganismosvolcán

Related Posts

Trajes astronautas NASA
EXPLORA

La NASA presenta los nuevos trajes de astronauta para la misión Artemis III que llegará a la Luna.

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible desde la tierra en 2024
EXPLORA

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible en la Tierra en 2024

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.