América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Sal de cocina, el sorprendente hallazgo de científicos en una luna de Júpiter

Sal de cocina, el sorprendente hallazgo de científicos en una luna de Júpiter

Los investigadores pudieron establecer que el océano de la luna Europa puede parecerse químicamente a los de la Tierra.

junio 20, 2019
Foto: Nasa

Foto: Nasa

Un estudio realizado por científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en conjunto con el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa pudo evidenciar la existencia de cloruro de sodio en la superficie de Europa, una de las lunas de Júpiter.

El descubrimiento permite evidenciar la existencia de este producto, que comúnmente utilizamos como la sal de cocina, en el océano subsuperficial de la luna helada de este planeta.

La investigación fue publicada en la revista Science Advances en donde se explica que se hizo un análisis espectral del color amarillo que es visible en la superficie de Europa, lo cual en reflejaría la presencia del cloruro de sodio.

Foto: NASA y ESA

La información recopilada en las exploraciones de las naves Galileo y Voyager permitieron concluir, a partir de un espectrómetro infrarrojo, que esta luna está cubierta por una capa de agua líquida que es salada y que tiene una cáscara helada que la recubre.

“El espectrómetro de Galileo encontró hielo de agua y una sustancia que parecía ser sales de sulfato de magnesio, como las sales de Epsom, que se usan en los baños de remojo”, explicó Caltech.

Para descifrar la incertidumbre sobre la composición de este océano en Europa, los científicos decidieron analizar unos nuevos datos de mayor resolución espectral obtenidos por el Observatorio WM Keck, con los que se pudo deducir que en realidad no se trataba de sulfatos de magnesio en esta luna.

Ver más: Científicos revelan que los meteoritos ayudan a formar las misteriosas nubes de Marte

En ese sentido, el laboratorio de la Nasa encontró que las sales de Europa cambiaban de color con el uso del infrarrojo, en donde el cloruro de sodio reflejó un color amarillo que es similar al que se observa en Tara Regio, una de las zonas geológicamente jóvenes de Europa.

“El cloruro de sodio es un poco como tinta invisible en la superficie de Europa. Antes de la irradiación, no se puede decir que está ahí, pero después de la irradiación, el color salta directamente hacia ti”, explicó Kevin Hand, científico de JPL.

Los investigadores, entre ellos la estudiante Samantha Trumbo, destacaron que este descubrimiento evidencia que Europa es el cuerpo planetario más interesante de lo que se creía, debido a los componentes de su superficie.

“El sulfato de magnesio simplemente se habría lixiviado en el océano de las rocas en el fondo del océano, pero el cloruro de sodio puede indicar que el fondo del océano es hidrotérmicamente activo”, destacó Trumbo.

Ver más: Los secretos que ocultan los anillos de Saturno revelados por la Nasa

Finalmente, esta investigación confirmó que el océano de Europa puede parecerse químicamente a los océanos de la Tierra, lo cual desentraña una de las grandes inquietudes que tenían los científicos sobre la composición de esas aguas.

América Digital

Te puede interesar en video: Júpiter está más cerca de la Tierra y podrás observarlo a simple vista… ¿Cómo es posible?

[videojs_video url="https://player.vimeo.com/external/341421920.sd.mp4?s=3fa43909a015bf0a4d8303afabca45283c57ad8b&profile_id=165&oauth2_token_id=1188279322" poster="https://i.vimeocdn.com/video/790028900_960x960.jpg?r=pad" class="video-recomendado" muted="true"]
Tags: cienciaespacioEuropainvestigaciónJupiterLunasal

Related Posts

El asteroide rozará la atmósfera de la Tierra.
EXPLORA

Asteroide rozará este 26 de enero la atmósfera de la Tierra y pasará sobre Suramérica

cometa verde se acerca a la Tierra
EXPLORA

Un evento único: enorme cometa verde se acercará a la Tierra después de 50.000 años

imagen de la Tierra
EXPLORA

Dinosaur Pictures, la aplicación que permite ver dónde estaría tu país durante la época de los dinosaurios

erupción volcán Mauna Loa
EXPLORA

El volcán Mauna Loa, considerado el más grande del mundo, entró en erupción luego de 40 años

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.