De Brutas nada

‘De Brutas, nada’: lecciones de vida que nos ha dejado la serie de Amazon Prime Video

Bridgerton

‘Orgullo y prejuicio’, ‘Mujercitas’ y otras películas que no te puedes perder si te gustó ‘Bridgerton’

Holland Taylor

Holland Taylor, la actriz que demostró que nunca es tarde para sentirse libre

Sparrow Academy

‘The Umbrella Academy 3’: estos son los actores que conformarán la ‘Sparrow Academy’

Zayn Malik

Zayn Malik: su salida de One Direction y la búsqueda de su propia identidad

Incógnita resuelta en Monsters Inc.

‘Monsters Inc.’: ¿Por qué los padres de ‘Boo’ no se dieron cuenta que ella había desaparecido?

Cambio climático

Cinco razones por las que el 2021 será crucial en la lucha contra el cambio climático

Bridgerton

‘Bridgerton’: el final explicado y el verdadero significado de la abeja que pocos notaron

sábado, enero 16, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Imágenes del universo » ‘Comet Interceptor’: la misión que irá tras un cometa interestelar

‘Comet Interceptor’: la misión que irá tras un cometa interestelar

El proyecto es liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y pretende investigar los cometas primitivos que nunca se hayan acercado al Sol.

diciembre 26, 2019
Comet Interceptor. Foto: ESA

Comet Interceptor. Foto: ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) hizo historia en 2016 con ‘Rosetta’, la sonda que durante dos años documentó la intensa transformación de un cometa en su viaje al Sol. Aquella nave hizo grandes descubrimientos pero dejó cuestiones pendientes que ahora, una nueva misión, intentará resolver con un cometa primitivo.

La nueva misión fue denominada por los científicos como ‘Comet Interceptor’ con la cual se busca analizar por primera vez un cometa prístino, es decir, uno procedente de la Nube de Oort o del espacio interestelar que nunca antes se haya acercado al Sol y que siga prácticamente inalterado desde el momento de su formación.

«Todos o casi todos los cometas que se han estudiado en las últimas décadas, estaban vinculados al campo gravitatorio solar y habían pasado muchas veces por el entorno del Sol, donde recibieron su radiación, se calentaron, enfriaron y sublimaron gases», toda una serie de cambios que alteran el carácter primitivo de estos cuerpos, explicó  Luisa M. Lara, coordinadora del equipo español de la misión.

De acuerdo con esta investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), estudiar de cerca un cometa nuevo les permitirá avanzar en la comprensión de los procesos físicos y químicos que tuvieron lugar en las primeras fases de la formación del Sistema Solar.

Como primer paso, los científicos deberán elegir al candidato adecuado: un cometa que se esté acercando a su primer encuentro con el Sol y que lo haga a una velocidad que permita interceptarlo, una búsqueda que se hará desde distintos telescopios que estén en la Tierra y que tengan una gran abertura.

Foto: Agencia Espacial Europea. (ESA)

Ver más: Sonda solar de la Nasa revela impresionantes hallazgos sobre nuestra estrella

UNA MISIÓN, TRES NAVES

‘Comet Interceptor’ es una misión que llevarán a cabo tres naves que estarán esperando al cometa en el punto 2 de Lagrange (o punto L2), un lugar del Sistema Solar dinámicamente estable, situado entre los campos gravitatorios de la Tierra y el Sol, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol, y un sitio perfecto para observar el universo profundo o para esperar la llegada de un cometa.

Las tres naves esperarán ahí hasta que el cometa ideal se aproxime al Sol. En ese momento, se activarán desde tierra para ir al encuentro del cuerpo prístino.

La nave principal, llamada A, efectuará un sobrevuelo a una distancia segura, mientras que las naves secundarias, B1 de (de la agencia japonesa JAXA) y B2 (de la ESA), serán más arriesgadas y se situarán cerca del núcleo del cometa para estudiarlo desde varias posiciones con el fin de obtener una visión tridimensional y recoger toda la información posible, unos datos que después enviarán a la nave A y, desde ahí, a la Tierra.

Lea También: Nasa probará en la Antártida un robot para explorar aguas submarinas extraterrestres

Cabe la posibilidad de que la misión no encuentre ningún cometa prístino que cumpla los requisitos exigidos pero, en ese caso, el plan B es estudiar un cometa especialmente «particular».

«Los hay que son muy activos, otros que se han roto varias veces, otros binarios…no son cometas prístinos pero son muy interesantes para estudiar porque presentan características anormales dentro de la gran población de cometas periódicos», destacó Lara.

Foto: Pixabay/ A Owen

INSTRUMENTOS MINIATURIZADOS

El origen de la misión es tan peculiar como su objetivo, explicó Lara: «surgió de un llamamiento de la ESA para aprovechar el espacio sobrante del Ariane 6, el cohete que enviará al telescopio Ariel al espacio en 2028. La ESA pidió misiones exprés y nosotros presentamos la ‘Comet Interceptor’ que fue seleccionada por la agencia».

Así, a diferencia de Rosetta que llevaba una veintena de complejos instrumentos para estudiar a 67P (el famoso cometa con forma de patito de goma), esta misión irá equipada solo con nueve, algunos de ellos copiados -y miniaturizados- de aquel precedente histórico.

«La misión pretende responder a algunas de las preguntas que se quedaron en el aire con Rosetta, y es que, al tratarse de un cometa prístino, nos permitirá identificar mejor la localización de los hielos, determinar cómo es su rotación, y abordar cuestiones como si la forma del núcleo cometario es original o si es resultado de los constantes viajes cerca del Sol, entre otras cuestiones».

«Hay muchas características de los cometas periódicos que conocemos bien pero que todavía desconocemos si son primitivas o no. Esta misión nos ayudará a saberlo», indicó.

View this post on Instagram

☄ Su Media Inaf è uscita un'intervista a Vincenzo Della Corte, primo tecnologo del nostro istituto e membro del team della missione Esa Comet Interceptor! . La potete leggere su Media Inaf: link in bio! . #astronomia #astronomy #astrophysics #physics #science #scienza #divulgazione #astronautica #scienzagram #sun #sole #comet #cometinterceptor #cometa #comete #natale

A post shared by INAF_IAPS (@inaf_iaps) on Dec 24, 2019 at 1:32am PST

Para todo ello, las sondas llevarán nueve instrumentos, cuatro de ellos de fabricación española: CoCa, una cámara de alta resolución en el visible infrarrojo cercano; MANiac, un espectrómetro de masas; EnVisS, una cámara visible multiespectral con filtros polarimétricos, y OPIC, una cámara para cartografiar el núcleo y los chorros de polvo en varias longitudes de onda.

Estos instrumentos «nos permitirán avanzar en la comprensión de los procesos físicos y químicos que tuvieron lugar en las primeras fases de formación del Sistema Solar y profundizar en hallazgos inesperados de la misión Rosetta» y que, en conjunto, hacen de la misión «un bonito y arriesgado reto del que, estoy segura, la divulgación científica se podrá abordar con un maravilloso cómic», concluyó la investigadora del IAA.

América Digital / EFE

Tags: Agencia Espacial EuropeacienciacometaespaciointerestelarMisiónnave espacialuniverso

Related Posts

(Archivo AFP)
Ciencia y Tecnología

Cómo y cuándo ver el eclipse del “anillo de fuego”

Foto de archivo, la nave espacial SpaceX Dragon, diseñada para transportar personas y carga a destinos en órbita. América Digital/AFP
Ciencia y Tecnología

SpaceX anuncia que llevará cuatro turistas a la órbita terrestre

Imagen de referencia de un asteroide. Foto: Nasa
EXPLORA

Asteroide se aproximará a la órbita de la Tierra este fin de semana

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.