América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Colombia pide a la región mayor coordinación en decisiones que afecten flujo migratorio

Colombia pide a la región mayor coordinación en decisiones que afecten flujo migratorio

El gerente de Frontera de Colombia con Venezuela, Felipe Muñoz, alertó que para atender a migrantes venezolanos necesita 1.500 millones de dólares al año

septiembre 6, 2019
EFE/Archivo

EFE/Archivo

Felipe Muñoz Gómez, gerente de Frontera de Colombia con Venezuela, manifestó este viernes que su país aboga por una coordinación más estrecha y efectiva con sus vecinos cuando se trate de decisiones que pueden alterar el flujo migratorio de venezolanos, como la imposición de visados.

“Necesitamos coordinar mejor con otros países (…), por ejemplo la petición de visados por parte de Ecuador ha creado una situación compleja para nosotros”, puntualizó.

Ecuador fue el tercer país sudamericano que impuso el visado para los venezolanos -tras Perú y Chile– en un intento por frenar su entrada, ocasionando un cuello de botella en Colombia cuando la medida entró en vigor.

Muñoz Gómez adelantó que en una reunión de alto nivel que los países afectados mantendrán el próximo mes de diciembre “intentaremos llegar a un consenso para la armonización de las decisiones sobre migración”.

*Lea también: Falleció expresidente de Zimbabue Robert Mugabe a sus 95 años

“Entendemos que todos sufrimos presiones políticas internas, pero si no mantenemos una coordinación es muy duro para nosotros. No queremos estar solos en esto”, insistió, tras recordar que su gobierno ha emprendido un vasto plan mediante el cual 600.000 venezolanos han podido regularizar su situación migratoria, indicó EFE.

El funcionario colombiano se encuentra en Ginebra para reunirse con responsables de distintos organismos especializados de la ONU que están prestando ayuda a los migrantes y refugiados venezolanos, antes de proseguir su viaje a España, el Reino Unido y Holanda.

Las autoridades colombianas intentan generar a nivel internacional simpatías hacia la política de puertas abiertas que ha mantenido desde el inicio de la crisis migratoria venezolana y movilizar así los recursos financieros que requiere para poder mantenerla.

“Hemos recibido 300 millones de dólares en los últimos tres años, generalmente canalizados a través de la ONU y oenegés, cuando lo que Colombia necesita invertir para atender a los migrantes venezolanos equivale al 0,5 de su PIB o 1.500 millones de dólares anuales”, precisó.

Colombia es el país que más venezolanos ha recibido, con un total de 1,4 millones viviendo actualmente en el país, lo que ha acentuado la presión sobre sus servicios básicos y generado que cada vez más colombianos -uno de cada dos, según los últimos sondeos- se opongan a seguir recibiéndolos.

A ellos se suman 400.000 colombianos que residían en Venezuela y que han retornado definitivamente debido a la profunda crisis en este país.

Pese a la estrechez de los recursos, Muñoz Gómez aseguró que Colombia está decidida a mantener sus fronteras abiertas a los venezolanos y a recibirlos “con la mayor generosidad, como lo hemos hecho hasta ahora”.

*Lea también: Senadora colombiana Paola Holguín afirma que las vías diplomáticas para Maduro están cerradas

En este tema, las autoridades de Colombia trabajan con la perspectiva de que incluso si mañana hubiese un cambio de gobierno en el país vecino, los migrantes venezolanos se quedarán “entre dos y tres años, hasta que Venezuela se recupere”. 

La otra cara de la moneda

Por su parte, el protector del estado Táchira, Freddy Bernal, informó este jueves que fueron desplegados más de 3.000 militares en la frontera con Colombia como parte de la activación de la alerta naranja declarada por el gobernante del país, Nicolás Maduro.

«Más de 3.000 hombres y mujeres de la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) están en perfecto apresto operacional a lo largo de la frontera con Colombia», dijo Bernal.

Bernal, realizó un recorrido por el puente Simón Bolívar, que conecta a ambos países, y dijo que lo que sucede actualmente entre Venezuela y Colombia «solo es una tensión más».

«No llegaremos a ningún tipo de conflicto», dijo y explicó que la estructura política del PSUV en la entidad también se encuentra desplegada.

Tags: Colombiacrisis en venezuelaCrisis MigratoriaFelipe Muñoz

Related Posts

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.