América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » El cambio climático está dejando con hambre a Centroamérica

El cambio climático está dejando con hambre a Centroamérica

a situación es tan dramática que puede ser responsable de muertes en la región por la escasez y por otra serie de factores.

diciembre 5, 2019
Foto: AFP

Foto: AFP

La directora de Programas Regionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la SG-SICA, dijo este miércoles que los efectos provocados por el cambio climático en Centroamérica, golpeada fuertemente por la sequía, impactan “dramáticamente” en la alimentación y nutrición de la región.

Palma, junto a otros expertos, abordaron el tema “Centroamérica sin hambre y sin malnutrición” en el marco del Foro Regional SICA 2019, que se lleva a cabo en un hotel de San Salvador y se denomina “Por el Desarrollo de Centroamérica: construyendo una región de oportunidades”.

Palma señaló que la situación es “tan dramática que puede ser responsable de muertes en la región por la escasez y por otra serie de factores”.

“Los efectos impactan fuertemente en la nutrición y por tanto se agudiza más el problema del hombre en la región”, subrayó.

Foto: AFP

La gran mayoría de los cerca de 50 millones de habitantes de América Central son pobres. Una parte de ellos vive en áreas rurales y solo comen lo que producen, generalmente maíz y fríjol, lo que se conoce como agricultura de subsistencia.

Esta se ha llevado históricamente a cabo con malas prácticas, que incluyen la desforestación, cuyas consecuencias se han agravado con la crisis climática.

De allí el impacto tan fuerte que tienen la extrema sequía y las lluvias torrenciales derivadas de la crisis climática que han afectado a toda la región y en especial al Corredor Seco, una extensión en el litoral Pacífico donde viven unos 10 millones de personas a lo largo de regiones de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 350 municipios de los países de Centroamérica viven con condiciones de hambre y miseria.

Voluntad política y compromiso de todos

La experta en temas de nutrición y alimentación indicó que es fundamental la voluntad política y un compromiso de todos para “entender que debemos de desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, que nutran a las personas y procurar que los alimentos sean producidos de forma adecuada, con un proceso que no contamine más el (medio) ambiente”.

Por su parte, Julio Berdegué, de la FAO, indicó que sí es necesario un compromiso políticos de los gobiernos, pero “también de cada uno de nosotros, el compromiso político no es problema del presidente, del vicepresidente o de los diputados, es compromiso de todos”.

“Si la sociedad se moviliza podemos lograr cosas de gran beneficio para la región, que contribuyan a acabar con el hambre y la miseria”, apuntó Berdegué, quien también participó en el diálogo “Centroamérica sin hambre y sin malnutrición”.

Apoyo de la unión de la región

El embajador de la Unión Europea (UE) en El Salvador, Andreu Bassols, reiteró este miércoles, durante su participación en el diálogo “Cambio Climático: construyendo una Centroamérica ambientalmente sostenible y resiliente”, el apoyo dicha comunidad política a la región para combatir los efectos del cambio climático.

“La Unión Europea es principalmente el donante internacional, también en América Central para luchar contra el cambio climático (…) queremos implicarnos todavía más en esta región tan sensible y vulnerable”, apuntó el diplomático español.

América Digital/EFE

Tags: calentamiento globalCambio climáticoCentroamérica

Related Posts

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.