Fernando Pereira, uno de los fundadores de Cecodap, conversó con César Miguel Rondón este miércoles sobre el caso de la agencia de modelaje infantil y juvenil Belankazar, acusada de presuntamente propiciar la pornografía infantil y dijo que, aunque en la actualidad el caso está en investigación, «genera la suspicacia por un lado porque el material, cuando empezaron a conocerse las denuncias fue quitado, los videos fueron bajados».
Subrayó que en Venezuela «ha generado un gran llamado de atención» el caso porque hay muchas madres que inscriben a sus hijas en estas iniciativas con el fin de que adquieran hábitos de cortesía, etiqueta y que pueda desenvolverse bien en la sociedad. Y encontrarse con esta realidad genera dudas y por otro lado, nos lleva a entender un fenómeno mundial (…) que es el de la pornografía infantil».
Informó que fueron las propias madres quienes empezaron a observar situaciones irregulares al no entender por qué comenzaron a publicar imágenes de sus hijas. «Algunas de las madres plantean que firmaron un consentimiento que se iba a grabar una sesión, que iba a registrarse, y quedar en el archivo de la academia», señaló.
Recordó que el material de las menores de edad empezó a ofrecerse en las redes y aquellos que se suscribieran, tuvieran acceso a «material clasificado»; niñas vestidas como adultos, maquilladas, entaconadas y con poses sensuales, lo que «constituye un abuso sexual».