América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » La masacre de Tiananmén, la primavera de 1989 que China intenta borrar

La masacre de Tiananmén, la primavera de 1989 que China intenta borrar

Cada año se celebran miles de manifestaciones en todo el país. La inmensa mayoría protesta contra problemas laborales o escándalos medioambientales.

junio 4, 2019
Acto conmemorativo del 30 aniversario de la masacre de Tiananmen de 1989, este martes en Taipei, Taiwán.

Acto conmemorativo del 30 aniversario de la masacre de Tiananmen de 1989, este martes en Taipei, Taiwán.

El Gobierno de China se enfrenta a uno de los aniversarios más dolorosos de su historia- La matanza de Tiananmén– rehuyendo responsabilidades, negando la evidencia y criminalizando a las víctimas de la represión que puso fin a las manifestaciones estudiantiles.

“Durante 30 años, el polvo se ha elevado y caído, la luna ha crecido y decrecido, pero nada ha mitigado el trauma y el dolor en nuestro interior”, reivindican las Madres de Tiananmén, un grupo de 155 familiares de víctimas de la masacre que se han atrevido a hablar públicamente.

*Lea también: Venezolanos se enfrentan a un nuevo racionamiento: la gasolina

“Se nos han secado las lágrimas, se nos han agotado las fuerzas y nuestros corazones están hechos añicos”.

Cada junio, días antes de la conmemoración de la fecha, el gobierno chino incrementa las medidas de seguridad extremas para evitar una “reedición” de las manifestaciones. Y no es que existan suficientes motivos para protestar, pues tres décadas después, la nación asiática ha crecido económicamente y la población se encuentra “satisfecha”.

Personas ven un vídeo que muestra al “Hombre del tanque” (también conocido como el rebelde desconocido) durante un acto conmemorativo de la masacre de Tiananmen.

Aunque las ‘Madres’ suman 155 familiares, la cifra de muertos fue superior, sin contar otro tipo de víctimas, como lisiados, huérfanos o exiliados. El número total sigue sin conocerse.

Algunas fuentes cifran en varios centenares y de hasta varios miles en una matanza que, a pesar de haberse popularizado como “la de Tiananmén“, se produjo en numerosos distritos de la capital china.

De acuerdo a información de EFE, la ONG defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional, afirma que tres décadas después las autoridades chinas siguen haciendo todo lo que pueden para impedir que la gente pregunte sobre ese día o incluso hable de ello.

Activistas encienden velas para conmemorar el 30 aniversario de la matanza en Manila, Filipinas.

Recuerdan los chinos que durante años, muchas calles y callejones de Pekín estuvieron agujereados por las balas y teñidos de sangre.

A tres décadas, cuando las pruebas criminales han sido tapadas por la fachada de la ‘prosperidad’, hecha de grandes edificios y pasos elevados, los hechos de la masacre están grabados en la historia”.

“Nadie lo puede borrar; ningún poder, por muy poderoso que sea, puede alterarlo; y no hay palabras o lenguas, por listas que sean, que puedan negarlo”.

Participantes asisten a una vigilia anual en recuerdo a las víctimas de la matanza de Tiananmen en Hong Kong (China).

¿Que pasó hace 30 años?

La revuelta de Tiananmén del 4 de junio de 1989, fueron manifestaciones lideradas por estudiantes en China e intelectuales que opinaban que el gobierno comunista era “represivo y corrupto”, a las mismas se unieron trabajadores de diversos gremios que se oponían a las reformas económicas que, junto a la inflación y el desempleo, descontrolaron la forma de vida de los ciudadanos chinos.

*Lea también: El “mensaje a García” del Vaticano en la crisis venezolana

Las protestas fueron reprimidas por el Ejército Popular de Liberación. El 20 de mayo, se decretó la Ley Marcial y el 3 de  junio, el Ejecutivo envió tanques militares a la plaza de Tiananmén. En 2017 el Gobierno británico desclasificó un telegrama del, por entonces, embajador británico Alan Donald, en el que asegura que el número de civiles muertos es de unos 100.000 a 1.000.000.

Tras los sucesos, el Gobierno emprendió un gran número de arrestos para suprimir a los instigadores del movimiento, expulsó a la prensa internacional y controló la cobertura de medios locales.

Tags: china+DDHHDestacadoInternacionalesLa matanza de TiananmenTiananmen

Related Posts

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.