América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Las pruebas de la vacuna contra el coronavirus empezarán en 4 o 5 meses: OMS

Las pruebas de la vacuna contra el coronavirus empezarán en 4 o 5 meses: OMS

El coronavirus COVID-19 ha dejado más de 1.100 muertos y ha infectado a más de 45.000 personas en el planeta.

febrero 12, 2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que las primeras pruebas de la vacuna contra el COVID-19, causante de la enfermedad de coronavirus que ha infectado a más de 44.000 personas, comenzarán en cuatro o cinco meses, aunque su uso generalizado no llegará hasta dentro de un año.

“Hay varias candidatas, y una o dos de ellas serán escogidas para pruebas en alrededor de cuatro o cinco meses”, destacó Soumya Swaminathan, científica jefe de la OMS, al término de dos días de reuniones con 400 expertos de todo el mundo para analizar tratamientos, vacunas y otras medidas contra el coronavirus.

En el encuentro también se determinó que algunos de los fármacos que están funcionando mejor en los tratamientos de los pacientes son la combinación de los antirretrovirales Lopinavir y Ritonavir (utilizados habitualmente contra portadores del virus VIH causante del sida) y el nuevo antiviral Remdesivir.

Científicos chinos esperan probar una vacuna contra el coronavirus. Foto: AFP

Los expertos subrayaron en la reunión que una de las prioridades en la lucha contra la epidemia es el desarrollo de métodos para el diagnóstico del COVID-19 más rápidos y sencillos, sin necesidad de laboratorios avanzados.

Swaminathan admitió que aún quedan muchos aspectos de la nueva enfermedad por conocer, desde “cómo se originó y transmitió a los humanos a cuáles son las condiciones ambientales que hacen que algunos de los casos sean más graves”, o la efectividad de las cuarentenas y limitaciones a los viajes en la contención del virus.

Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó al fin de los dos días de reuniones que “el número de casos confirmados en China se ha estabilizado en la última semana pero esto debe ser interpretado con extrema cautela”.

El director también resaltó que es necesario aumentar la solidaridad internacional ante un fenómeno como una epidemia, que puede “sacar lo mejor y lo peor de la gente”, cuando “estigmatizar individuos o países enteros no hace sino perjudicar la lucha”.

¿Qué es el coronavirus y cómo se contagia? Foto: EFE

Muy pronto para predecir su final 

La OMS aseguró que es “muy pronto” para proyectar cuándo se podría erradicar la enfermedad de este nuevo coronavirus, la cual ha provocado la muerte de más de 1.100 personas e infectado a más de 45.000 pacientes.

“Pienso que hoy es demasiado pronto para tratar de predecir el (..) fin de esta epidemia”, declaró a  Michael Ryan, jefe del departamento de emergencias sanitarias de la OMS, con sede en Ginebra.

En ese sentido, el director de la organización destacó que el “número de nuevos casos informados en China se ha estabilizado durante la última semana”, pero que “debe ser interpretado con extrema prudencia”.

La OMS reunió a cientos de especialistas en epidemiología del mundo entero para revisar los medios para combatir el COVID-19.

El presidente chino, Xi Jinping, se congratuló el miércoles de la “evolución positiva” de la epidemia, ya que el número de nuevos casos disminuye desde hace tres días, pese a que el balance supera los 1.100 muertos.

Las autoridades sanitarias del mundo continúan en alerta ante la propagación del coronavirus. Foto: EFE

América Digital / EFE

Tags: aeropuertos coronavirusamerica digitalbrote de coronaviruscorona viruscorona virus diseasecoronaviruscoronavirus "Covid-19"coronavirus chinacoronavirus humanocoronavirus wuhanCovid-19″Covid-19″ coronavirusepidemiaEstados Unidoshomeinfectadoslo mas destacadomedidas en aeropuertosmuertosnombre coronavirusnoticiasOMSOrganización Mundial de la Saludque es el coronavirussintomas coronavirusvacuna contra el coronavirusvirusvirus chinavirus coronavirusvirus en china

Related Posts

fin de la pandemia del COVID-19
CORONAVIRUS

COVID-19: el mundo espera poner fin a la pandemia en 2023 tras convivir tres años con el virus

Colombia: el uso de tapabocas vuelve hacer obligatorio
Colombia

COVID-19: uso de tapabocas en espacios cerrados será exigido nuevamente en Colombia

 Colombia: Minsalud recomienda nuevamente el uso de tapabocas en lugares cerrados
Colombia

Colombia: Minsalud recomienda nuevamente el uso de tapabocas en espacios cerrados

Pastilla de Pfizer para el COVID-19
Ciencia

Paxlovid: Pfizer asegura que su píldora para combatir el COVID-19 es efectiva

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.