América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » ¿Logrará el peronismo sacar a Argentina de la crisis económica como lo prometió?

¿Logrará el peronismo sacar a Argentina de la crisis económica como lo prometió?

El desempleo, la pobreza, la inflación y la deuda externa son algunos de los problemas que tendrá que enfrentar el nuevo presidente, Alberto Fernández.

octubre 28, 2019
Foto: AP

Foto: AP

Sumida en una grave crisis económica, los argentinos decidieron este domingo elegir a Alberto Fernández como su nuevo presidente de la República, quien venció en primera vuelta al actual mandatario, Mauricio Macri.

La decisión anuncia el regreso del peronismo al poder con Fernández y su fórmula vicepresidencial Cristina Fernández de Kirchner, quienes regresarán a la Casa Rosada para dirigir los destinos del país por los próximos años.

Sin embargo, el regreso del kirchnerismo no solo representa un giro en la política económica y social del país, en donde los ciudadanos han visto el incremento de la pobreza.

De acuerdo con las cifras oficiales, en el primer semestre del año la pobreza alcanzó al 35.4 % de la población y ya completaría más de 10 millones de ciudadanos en esta condición.

Otro de los problemas que viene enfrentando Argentina es el aumento del desempleo que en el segundo trimestre del año llegó al 10.6 %. Por su parte, el costo de vida de los argentinos ha subido en los nueve meses del año en un 37.7 % y la inflación podría alcanzar el 50 % a finales de este año.

Este escenario ha afectado duramente las condiciones de vida de las personas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muchas familias dejaron de ser de clase media teniendo en cuenta que sus ingresos no les alcanza para cubrir el costo de la canasta de productos y servicios valorada en 32.823 pesos (547 dólares).

Alberto Fernández, nuevo presidente de Argentina. Foto: AP

Estos problemas económicos y sociales fueron los que motivaron, según los expertos, que los ciudadanos hayan decidido que el kirchnerismo regresara al poder, ya que en medio de la crisis el Gobierno de Macri retiró muchos subsidios que recibían desde hace años en los servicios públicos y el transporte.

Ver más: Alberto Fernández gana las presidenciales de Argentina en primera vuelta

En ese sentido, el nuevo gobierno tendrá que enfrentar el aumento de la pobreza y del costo de vida de los ciudadanos. Sin embargo, la situación fiscal y la renegociación de la deuda externa del país será una de las principales prioridades que tendrá que asumir, ya que sus decisiones marcarán el futuro que podría tener la economía en los próximos años o si la actual crisis se podría agudizar.

El Banco Mundial ha pronosticado que la economía argentina sufrirá este año una contracción de 3,1 % respecto a 2018, cuando se derrumbó en un 2,6 %.

El actual presidente de Argentina, Mauricio Macri.

El Fondo Monetario Internacional (FMI)

En medio de la grave situación de Argentina, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, felicitó a Alberto Fernández por su triunfo y expresó su disposición a trabajar con el nuevo Gobierno para “encarar los desafíos económicos” del país.

Precisamente, el FMI tiene un multimillonario programa de asistencia en el país con el que el gobierno de Mauricio Macri pretendía enfrentar los problemas económicos que viene presentando Argentina.

Macri negoció con el FMI en 2018 un paquete de rescate financiero por 57.000 millones de dólares, el mayor de la historia de la institución, y que incluyó importantes medidas de ajuste fiscal en el país.

Lo cierto, es que con la elección de Fernández se tendrá que ver qué decisión tomará su gobierno frente a este tema, ya que ha sido muy crítico de las medidas del FMI y ha culpado a este organismo de ser uno de los responsables de la difícil situación económica de Argentina.

“¡Felicidades al presidente electo Alberto Fernández por su elección! Esperamos trabajar con su gobierno para encarar los desafíos económicos de Argentina y promover un crecimiento inclusivo y sostenible que beneficie a todos los argentinos”, indicó Georgieva en su cuenta de Twitter.

Por el momento, Fernández ha propuesto salir de la recesión y la pobreza reactivando el consumo con un modelo industrialista que apoye a la pequeña y mediana empresa, alejado del modelo implementado por Macri.

Vamos a preguntarle a cada argentino si quiere ir al mismo lugar al que queremos ir nosotros.

Y si quieren una Argentina justa, solidaria, con trabajo, con educación pública, con salud pública, abracémoslos, sumémoslos y hagamos la Argentina que todos nos merecemos. pic.twitter.com/AtxNIB2oAF

— Alberto Fernández (@alferdez) October 25, 2019

No obstante, el peronismo ha tenido cierta resistencia dentro del sector privado de Argentina y se tendrá que ver cómo reciben las medidas que implementará el nuevo gobierno para impulsar el sector y apaciguar la crisis en el país.

Frente a la deuda con el FMI, el nuevo presidente ha sostenido que hay que renegociar el acuerdo crediticio de más de 56.000 millones de dólares a cambio de un fuerte ajuste y que frenará los capitales “especuladores” en el país.

Banco Central

Tras la elección de este domingo, el Banco Central argentino anunció que endurecerá las restricciones cambiarias que comenzó a aplicar desde septiembre e impondrá un nuevo límite a la compra mensual de dólares, que será de 200 para las transacciones bancarias y de hasta 100 dólares en efectivo.

Las medidas tendrían vigencia hasta diciembre y representan una significativa reducción al límite impuesto por el gobierno a la compra de divisas que fue establecida hasta por 10.000 dólares mensuales.

Foto: AP

“Tomamos esta medida para cuidar las reservas y le va a permitir al próximo Gobierno contar con más libertad para diseñar su política económica”, indicó Guido Sandleris, presidente del Banco Central.

Tras conocerse los resultados de las elecciones, la incógnita política quedó despejada en Argentina, y ahora falta saber que pasará con el futuro económico del país a partir del próximo 10 de diciembre, cuando el presidente Mauricio Macri entregue el poder a Alberto Fernández.

América Digital / AP / EFE

Tags: Alberto FernándezArgentinaeconomíaeleccioneshomeMauricio MacripaísPeronismoproblemasretossociedad

Related Posts

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.