x
¿Los terremotos se pueden predecir? La ciencia responde a los mitos más comunes sobre este fenómeno natural

¿Los terremotos se pueden predecir? La ciencia responde a los mitos más comunes sobre este fenómeno natural

El mejor parque del mundo se encuentra en México, es el Bosque de Chapultepec

El mejor parque del mundo se encuentra en México, es el Bosque de Chapultepec

Desde hace 20 años, un artista esculpe obras en medio de la montaña Mokattam en El Cairo

Desde hace 20 años, un artista esculpe obras en medio de la montaña Mokattam en El Cairo

¿Qué va a pasar con la Amazonia? Los verdaderos problemas que enfrenta la selva húmeda más grande del mundo

¿Qué va a pasar con la Amazonia? Los verdaderos problemas que enfrenta la selva húmeda más grande del mundo

Animales salvajes domesticados, un delito que amenaza la biodiversidad en Colombia

Animales salvajes domesticados, un delito que amenaza la biodiversidad en Colombia

'Bombas de cianuro': el artefacto que pone en peligro a cientos de animales salvajes en EE.UU

'Bombas de cianuro': el artefacto que pone en peligro a cientos de animales salvajes en EE.UU

La Vía Láctea 'devoró' otra galaxia hace miles de millones de años

La Vía Láctea 'devoró' otra galaxia hace miles de millones de años

Cultivos espaciales, el proyecto de la NASA para cosechar verduras en el espacio

Cultivos espaciales, el proyecto de la NASA para cosechar verduras en el espacio

Las suricatas parecen tiernas e inofensivas, pero matan a la mayoría de sus crías

Las suricatas parecen tiernas e inofensivas, pero matan a la mayoría de sus crías

Islandia siembra árboles para recuperar los bosques que hace 1.000 años arrasaron los vikingos

Islandia siembra árboles para recuperar los bosques que hace 1.000 años arrasaron los vikingos

La impresionante biblioteca china que ofrece una ilusión óptica a sus lectores

La impresionante biblioteca china que ofrece una ilusión óptica a sus lectores

¿Hay un peligro real de que un gigantesco asteroide acabe con la vida en la Tierra?

¿Hay un peligro real de que un gigantesco asteroide acabe con la vida en la Tierra?

¿Qué son eclipse y cuántos tipos existen? Las respuestas a uno de los fenómenos más curiosos del Universo

¿Qué son eclipse y cuántos tipos existen? Las respuestas a uno de los fenómenos más curiosos del Universo

Mantarraya gigante le 'pidió ayuda' a un buzo por unos anzuelos en su ojo

Mantarraya gigante le 'pidió ayuda' a un buzo por unos anzuelos en su ojo

Descubren tres planetas que orbitan en una estrella cercana

Descubren tres planetas que orbitan en una estrella cercana

Captura en alta mar: la Guardia Costera de EE.UU. interceptó a un submarino que transportaba sustancias ilícitas

Captura en alta mar: la Guardia Costera de EE.UU. interceptó a un submarino que transportaba sustancias ilícitas

Observación de icebergs, la nueva actividad que atrae turistas de todo el mundo

Observación de icebergs, la nueva actividad que atrae turistas de todo el mundo

Bagan, la ciudad de templos budistas fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad

Bagan, la ciudad de templos budistas fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad

Para conmemorar la llegada del hombre a la Luna, exhiben piedras extraídas del suelo lunar

Para conmemorar la llegada del hombre a la Luna, exhiben piedras extraídas del suelo lunar

Cientos de frailecillos llegan a costas británicas para época de apareamiento

Cientos de frailecillos llegan a costas británicas para época de apareamiento

lunes, diciembre 9, 2019
AMÉRICA DIGITAL
  • INICIO
  • SORPRÉNDETE
  • INSPÍRATE
  • EXPLORA
  • INFÓRMATE
  • VIDEOS
No Result
View All Result
AMÉRICA DIGITAL
No Result
View All Result
AMÉRICA DIGITAL
  LO ÚLTIMO
Los retos que enfrentará Alberto Fernández como presidente de Argentina diciembre 9, 2019
Finlandia elige a Sanna Marin como la primera ministra más joven de su historia diciembre 9, 2019
Las impresionantes imágenes de la erupción del volcán White Island en Nueva Zelanda diciembre 9, 2019
En Conexión con César Miguel Rondón 09/12/19 diciembre 9, 2019
Día a Día con César Miguel Rondón (09 Dic 2019) diciembre 9, 2019
Next
Prev

Migración venezolana podría ser eje central de Asamblea General de la OEA

El doctor en Sociología Jorge Galindo considera que Latinoamérica debe tener una coordinación "supranacional" para atender a los migrantes venezolanos

julio 25, 2019
x
0
SHARES
28
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir vía e-mail

El doctor en sociología de la Universidad de Ginebra y máster en Políticas Públicas por la Universidad de Erasmo de Rotterdam, Jorge Galindo, considera que en la reunión de la Organización de Estados Americanos, que se llevará a cabo del 26 al 28 de junio en Colombia, el tema principal que se tratará en el encuentro será la migración venezolana y su impacto en los países, “aunque sea debates puertas adentro”.

Recordó que al terminar 2019, posiblemente la cifra de migrantes venezolanos se incremente a más de cinco millones, por lo que asegura que esta situación representa “un reto” que hasta el momento la región no había conocido. En ese sentido dijo que “aunque le es extraño”, el tema de conversar sobre el flagelo de la migración venezolana es válido.

Pero también cree que en el debate público se debe discutir sobre la política exterior en Latinoamérica porque “no es suficiente o no basta con hablar. Por supuesto tiene que estar sobre la mesa una defensa de estado de Derecho y democracia, sino que eso incluya un grado de coordinación y solidaridad entre estados supranacional, que ahora mismo no se da, para responder al reto y es necesario que los votantes de cada país sean conscientes de este reto y lo asuman con sus gobernantes”.

Al referirse al caso específico del grupo de 200 migrantes que están varados entre las fronteras de Chile y Perú, Galindo dijo que era “interesante” ver el caso peruano porque es el país por el que ha pasado “más rápido” por las fases de la migración: Una primera que es acogida de brazos abiertos, de recepción y generosidad pública para luego pasar a una segunda etapa, en la que se habla de “xenofobia encubierta”.

Subrayó que en ese lapso de tiempo empiezan a observarse discursos en donde existen ciertas indecisiones por parte de los estados receptores y donde el tema de la anti-inmigración sale a relucir, así como se empieza a achacar la “supuesta criminalidad, que no está demostrada empíricamente, que trae la migración a estos países”.

“Y es cuando los gobiernos dan ese giro a segunda fase. Colombia es el que mas ha aguantado, primero por la obvia solidaridad de ambos países.. De hecho, la primera ola migratoria que tuvo potencia fue de los colombianos a Venezuela en los años 80 y 90. Por ende, los lazos llegan a nivel familiar (…) y segunda porque el actual gobierno tiene discurso pro democracia y anti régimen de Maduro y resulta contradictorio o tenso el hecho de tener un discurso fuerte y claro, al mismo tiempo tener medidas que corten o cierren la migración.”

Considera que en el caso colombiano, serán los próximos líderes locales los que empezarán a proponer políticas migratorias para frenar un poco el flujo de venezolanos, y ahí es cuando el presidente de Colombia, Iván Duque, podría experimentar una situación adversa de mantener ambos discursos.

La coordinación en la región es vital

Insistió en que los países tienen que coordinarse entre sí para poder hacer frente de forma colectiva al reto que supone la migración venezolana y puso el caso de lo ocurrido en Europa. En esa oportunidad, detalló, la coordinación que realizó la Unión Europea al respecto -de obligar a los países a actuar- sirvió para que esas naciones comenzaran a responder “mínimamente” al reto de asumir porque “solo con la posición valiente de acogida por parte de Alemania no era suficiente”, consideró en el programa En Conexión conducido por César Miguel Rondón.

Por eso, cree que en los procesos que se viven en la actualidad en materia migratoria deberían ser respaldados con el “armamento diplomático” posible “pero no creo que se pueda hacer mucho más”. En ese sentido, dijo que la coordinación que se alcance debería ir más allá que la que existe por el Grupo de Lima. 

Recordó que la reconstrucción de Venezuela y el tránsito a una democracia no es solamente que se salga de Nicolás Maduro, sino que eso es un proceso que se dará de forma paulatina. Ante esa realidad, indicó que lo que podrá ocurrir es una disminución de la migración, pero la misma no se detendrá y los países de Latinoamérica deberán manejar la situación con esa realidad

“Hay que asumir que Venezuela como pueblo necesita solidaridad coordinada de la región, independientemente se vaya Maduro o no”, expresó.

Al hacer hincapié en la reunión de la OEA, Jorge Galindo cree que lo que pasará será una “declaración de intenciones” que derivará en una descoordinación para atender la crisis migratoria, ya que “la OEA no es como la Unión Europea, que en términos de fuerza sí obliga a los estados a coordinarse para asumir retos conjuntos”. 

Finalizó diciendo que Latinoamérica necesita es una Ángela Merkel que cohesiones y ayude al tema migratorio en Latinoamérica. “Podría ser (Iván) Duque, pero no sabemos si lo va a hacer”. 

Tags: Asamblea Generalcrisis en venezuelaCrisis MigratoriaJorge GalindoLatinoaméricaoea

  • Logo i24Mujer
  • Logo Estrending
  • Logo RecetasParaAdelagazar
  • Logo Futbolclub
  • Logo Beisbolplay
AMÉRICA DIGITAL

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SORPRÉNDETE
  • INSPÍRATE
  • EXPLORA
  • INFÓRMATE
  • VIDEOS

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

SU PRIVACIDAD

TU CONFIRMACION NOS INDICA QUE HAS LEIDO Y ACEPTADO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD Y QUE NOS HAS DADO TU CONSENTIMIENTO PARA EL USO Y TRANsFERENCIA DE TUS DATOS PERSONALES A LOS EE.UU.