América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Murió el sociólogo y periodista colombiano Alfredo Molano

Murió el sociólogo y periodista colombiano Alfredo Molano

El periodista era uno de los hombres que más conocía sobre problemática rural y del conflicto interno en Colombia.

octubre 31, 2019
Alfredo Molano, sociólogo y periodista colombiano Foto: EFE

Alfredo Molano, sociólogo y periodista colombiano Foto: EFE

Luto en el periodismo de Colombia. En la madrugada de este jueves falleció el sociólogo, cronista, columnista, periodista y escritor Alfredo Molano Bravo, uno de los hombres que más conocía sobre problemática rural y del conflicto interno en Colombia.

La noticia fue confirmó a través de Twitter su hijo, Alfredo Molano Jimeno, también periodista.

A quienes quisieron a mi padre, Alfredo Molano Bravo, les cuento mi dolor por su partida. Hasta el último día de su vida peleó con todas sus fuerzas.

— Alfredo MolanoJimeno (@AlfredoMolanoJi) October 31, 2019

Debido a su amplio conocimiento sobre las causas y consecuencias de la guerra interna que ha vivido el país, Molano, de 75 años, ejercía desde hace algo más de un año como uno de los 11 comisionados de la verdad.

Estaba al frente del equipo de trabajo que buscaba esclarecer la verdad sobre lo ocurrido, en materia de conflicto, en la región de la Orinoquía, en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare, Casanare, Vichada, Vaupés y Guainía.

https://www.instagram.com/p/B4SSA–JNC0/media

Molano Bravo convivió desde hace varios años con un cáncer de garganta. Estaba internado en la Clínica El Country, en el norte de Bogotá, hasta que en la madrugada de este 31 de octubre un paro cardiovascular detuvo su corazón.

Así lo dio a conocer el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, quien dijo que la vida de Alfredo Molano fue la verdad de los campesinos.

Alfredo Molano nació en 1944 en Bogotá. Cursó estudios de sociología en la Universidad Nacional de Colombia, de la que se graduó como licenciado en 1971. De esta universidad también recibió el grado de doctorado, honoris causa en 2014, por sus grandes aportes académicos e históricos al país.

La Comsión de la Verdad lamenta profundamente la muerte de su comisionado, Alfredo Molano. Con su partida pierde un país, el mismo que Molano esperó ver en paz hasta el fin de sus días. pic.twitter.com/nB5bxa57Ui

— Comisión de la Verdad (@ComisionVerdadC) October 31, 2019

Fue profesor de varias universidades y ejerció como periodista, investigador y colaborador de varios medios de comunicación escritos, televisivos y radiales.

A lo largo de sus más de 50 años de carrera profesional, publicó más de 25 libros. Fue por muchos años columnista del diario El Espectador, desde este espacio de opinión era muy crítico del establecimiento, la corrupción, la desigualdad, de los problemas de tierras y sobre todo del olvido al campesinado colombiano, víctimas directas del conflicto armado y sus consecuencias.

Por su labor periodística recibió decenas de reconocimientos, entre ellos, premios de Periodismo Simón Bolívar, el Premio Nacional del Libro de Colcultura, el Premio a la Excelencia Nacional en Ciencias Humanas, de la Academia de Ciencias Geográficas, el premio Vida y obra del Círculo de Periodistas de Bogotá, el Premio Latinoamericano y Caribeño Clacso 50 años, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Se fue mi amigo Alfredo Molano, quien de manera genial, contó la tragedia campesina en la voz misma de los campesinos. En cien años los libros del Alfredo serán la referencia de ese mundo doloroso de terratenientes, guerrillas, paramilitares y campesinos generosos y rebeldes

— León Valencia (@LeonVaLenciaA) October 31, 2019

Desde mediados de los años 70 se dedicó a recorrer el país y a desentrañar las problemáticas campesinas, indígenas y de sus territorios, temas centrales de su obra escrita.
Vivía feliz caminando trochas y dialogando con campesinos para alimentar sus investigaciones y crónicas. Fue uno de los primeros periodistas en hablar de la problemática de la cocaína dentro del conflicto y en denunciar la presencia y barbarie paramilitar y su unión con el establecimiento.

Por sus diferentes textos sobre el paramilitarismo se vio obligado a exiliarse en Europa por más de cinco años, desde 1998 hasta 2006. Desde que regresó a Colombia siguió haciendo su trabajo periodístico, académico y de denuncia social y política.

Hasta hace un par de meses, a sus 75 años, seguía caminando por montañas y trochas. Lo hacía como comisionado, investigando y desentrañando las verdades de la guerra interna colombiana, la labor que siempre lo apasionó.

View this post on Instagram

Hablamos. Nos reímos. Si, nos reímos. Me contaste historias de fotos que tenías colgadas por ahí. Me regalaste un libro con dedicatoria. Prendiste un cigarro. Echaste humo. Me preguntaste si sabía que en Cuba les leen a las que hacen los habanos. Y así. Fue una mañana diferente en tu casa, en La Calera. Querías fotos de cuerpo entero. Te hice un par. Se veían tus converse rosados. Gracias por recomendarme el libro Bogotálogo. Lo tengo y hago la rutina que me enseñaste de leerlo en dosis diarias. Ya nos volveremos a encontrar en el camino. Cualquiera que sea. Abrazo, Alfredo. #alfredomolano

A post shared by Pablo Salgado (@pablosalgado) on Oct 31, 2019 at 7:53am PDT

América Digital/ EFE

Tags: Alfredo MolanoColombiaconflictoGuerralutoMuerteperiodismoPeriodistasociólogo

Related Posts

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.