América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Papa Francisco pide la «paz social» en Ecuador tras 10 días de protestas

Papa Francisco pide la “paz social” en Ecuador tras 10 días de protestas

El Sumo Pontífice también encabezó la ceremonia de canonización en la que la madre Irma Dulce se convirtió en la primera santa de Brasil

octubre 13, 2019
Papa Francisco. Foto: EFE

Papa Francisco. Foto: EFE

El papa Francisco manifestó este domingo su preocupación por la ola de protestas que vive Ecuador desde hace diez días y pidió “la paz social, con especial atención a las poblaciones más vulnerables, a los pobres y a los derechos humanos”.

Momentos antes del rezo del Ángelus, el papa dijo seguir “con preocupación” la situación en el país junto con los participantes del Sínodo de Obispos de la Amazonía que está celebrando este mes el Vaticano.

Francisco afirmó unirse al “dolor por los muertos y los heridos” y animó al país “a buscar la paz social, con especial atención a las poblaciones más vulnerables, a los pobres y a los derechos humanos”.

Ecuador vive desde hace diez días una serie de movilizaciones sociales, que han derivado en altercados violentos, en protesta por los ajustes económicos que quiere aplicar el Gobierno de Lenín Moreno, especialmente por el recorte a los subsidios de los combustibles.

*Lea también: Policía retuvo por unas horas a “Cabeza e’ Mango”, conocido conductor de VTV

Las protestas han dejado al menos cuatro muertos, más de 850 heridos y más de 1.000 detenidos.

Brasil tiene su primera santa

EFE/EPA/Riccardo Antimiani

El papa Francisco celebró este domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano una ceremonia con la que elevó a los altares a cinco santos, entre ellos a la religiosa Irmã Dulce, la primera nacida en Brasil, conocida también como la “Madre Teresa de Calcuta brasileña”.

La canonización la hizo en el curso de una ceremonia celebrada en la Plaza de San Pedro del Vaticano y en la que también fueron elevados a santos el cardenal británico John Henry Newman, que a los 44 años se convirtió al catolicismo, y las religiosas italiana Giuseppina Vannini, la india María Teresa Chiramel y la suiza Marguerite Bays.

El papa utilizó, como es habitual, la formula en latín para proclamar la santidad y pedir que fuesen inscritos en los libros de los santos de la Iglesia, durante la misa que ha coincidido con la celebración en el Vaticano del Sínodo de la Amazonía.

Al acto acudieron numerosos fieles procedentes de Brasil, el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourão, y también el postulador de la causa para su canonización, Paolo Vilotta.

También contó con la presencia del heredero al trono británico, el príncipe Carlos de Inglaterra.

La brasileña María Rita de Souza Brito Lopes Pontes nació el 26 de mayo de 1914 y este domingo fue bautizada oficialmente como “Santa Dulce de los Pobres”, explicó EFE.

*Lea también: Docentes calificaron de “exitoso” paro de 24 horas en todo el país

Entregó su vida a los pobres, a los enfermos y a los más necesitados, y fundó en su natal Bahía (este) varios hospitales de caridad y un sistema de apoyo social que dirigió hasta su muerte, el 13 marzo de 1992, a los 77 años.

La Hermana Dulce ha tenido el tercer proceso de canonización más rápido de la historia reciente de la Iglesia católica, pues ha sido proclamada santa solo 27 años después de su muerte, mientras que San Juan Pablo II lo fue a los 9 años de su muerte y Santa Teresa de Calcuta, 19 años después de su fallecimiento.

En 1991, pocos meses antes de su muerte, recibió en Brasil la visita del papa Juan Pablo II mientras estaba hospitalizada. En 2011 fue beatificada por el papa Benedicto XVI.

Tags: brasilcrisis en EcuadorDestacadoIrma DulcePapa Francisco

Related Posts

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.