América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Por cada 100 pesos por hora que gana un colombiano, un venezolano recibe 65

Por cada 100 pesos por hora que gana un colombiano, un venezolano recibe 65

Un informe del Ministerio de Hacienda de Colombia reveló que existe una diferencia de al menos 34.9% en los salarios

junio 17, 2019

El más reciente análisis del Ministerio de Hacienda en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de Colombia, reveló que por cada 100 pesos por hora que gana un colombiano, un venezolano obtiene 65. Es la mano de obra más barata que se da por la necesidad de trabajar.

Es una diferencia de 34,9 por ciento, según reveló un reportaje publicado por el diario El Tiempo.

De acuerdo al reportaje, empleadores están absorbiendo esta fuerza de trabajo foránea que se ha visto reflejada en la caída de la tasa de desempleo (la tasa de desocupación de migrantes entre mayo de 2017 y abril de 2018 era de 19,9 por ciento, y pasó a 18,9 por ciento entre mayo del 2018 y abril del 2019).

*Lea también: Casi 5.000 venezolanos piden refugio en Perú en 24 horas

“Existe una brecha significativa entre el ingreso laboral de residentes y migrantes (tanto venezolanos como colombianos retornados), la cual ha aumentado en la medida en que crece el flujo de migrantes al país”, resalta el documento.

La mayor parte de las personas que proceden de Venezuela terminan siendo contratados en labores del sector terciario, que incluye la construcción y los servicios. 

“El 84 por ciento de los migrantes trabajan en actividades terciarias y solo el 4 por ciento laboran en el sector primario (agricultura, ganadería y minas)”, dice el informe.

Según el MFMP, “la población migrante que ha llegado al país tiene cada vez mejor formación académica. La proporción de ocupados con solo educación primaria ha caído, mientras que la de educación media y superior ha subido.

*Lea también: Capriles a Bachelet: No se deje seducir por Maduro

Sin embargo, la participación de ocupados de mayor nivel educativo sigue siendo superior para los residentes (33 por ciento frente 26 por ciento en 2018).

El futuro del empleo para los venezolanos en el país andino

El análisis del Gobierno de ese país es que una vez superado el choque inicial de la inserción de venezolanos, Colombia empezará a tener beneficios de la migración.

“La inmigración implica un aumento en la población económicamente activa, que, a su vez, genera un aceleramiento en el crecimiento del producto interno bruto”, agrega el documento.

El ministerio planteó el análisis como el inicio de un camino para “el diseño e implementación de políticas que permitan integrar a la población migrante de Venezuela al mercado laboral, evitando que factores como la discriminación impidan el aprovechamiento de su conocimiento y habilidades para el desarrollo productivo de Colombia”.

Tags: Colombiacrisis en venezuelaCrisis MigratoriaDestacadoInfórmateINTsueldoVE

Related Posts

Colombia abre frontera con Venezuela
Colombia

Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera tras tenerla cerrada durante siete años

Arcángel Omar Enrique
Música

Arcángel aseguró que no irá a Venezuela mientras Nicolás Maduro siga en el poder y generó polémica

comando contrainsurgente genera tensión entre Colombia y Venezuela
Venezuela

Maduro pide a los militares “limpiar sus fusiles” tras la creación de un comando élite en Colombia

Alena Douhan dice que las sanciones a Venezuela aumentaron la crisis.
Venezuela

Relatora de la ONU asegura que las sanciones internacionales “han exacerbado” la crisis en Venezuela

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.