América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » ¿Qué pasa en tu cuerpo y cerebro cuando no duermes suficiente?

¿Qué pasa en tu cuerpo y cerebro cuando no duermes suficiente?

octubre 23, 2018

Numerosos estudios han demostrado que obtener entre ocho y nueve horas de sueño durante la noche es la mejor crema anti-envejecimiento que una persona podría ‘aplicar’ durante su vida. Pero no solo el aspecto físico se ve afectado por la falta de sueño. La memoria, los reflejos, el sistema reproductivo e incluso las células que combaten el cáncer pueden perjudicarse en tan solo una noche sin dormir lo suficiente.

Mathew Walker, profesor de neurociencia y psicología de la Universidad de California y autor del libro ‘¿Por qué dormimos?’, explica los impactos que causa dormir pocas horas por noche en el cerebro y el resto del organismo.

Se deja de interpretar información

De acuerdo con el experto, una de las primeras funciones bloqueadas por la ausencia de sueño es que el cerebro pierde la capacidad de guardar información. Cuando no se duerme lo suficiente, la parte encargada de almacenar e interpretar datos se cierra y sucede un efecto rebote que priva al cerebro de crear memorias. Hecho puede compararse con un e-mail rechazando correos electrónicos porque está lleno.

También te puede interesar: Esta bloguera lleva 3 años sin depilar ninguna parte de su cuerpo y le muestra al mundo los resultados

Aumenta el riesgo de desarrollar alguna forma de cáncer

Durante las horas de sueño el sistema inmune se regenera y produce sustancias que ayudan a combatir células cancerígenas en el organismo. Después de tan solo una noche durmiendo cuatro o cinco horas, la producción de la sustancia que aniquila las células malignas se reduce en un 70%, ocasionando así un mayor riesgo de desarrollar alguna forma de cáncer.

Este descubrimiento causó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificara cualquier clase de trabajo nocturno, como posiblemente cancerígeno.

Aumenta el riesgo de padecer demencia y Alzheimer

De la misma manera que se reduce la producción de las células responsables de eliminar células cancerígenas, cuando se duerme por menos de cinco horas se disminuye la producción de una sustancia que ayuda a eliminar toxinas en el cerebro, responsables de la aparición de enfermedades como demencia y Alzheimer. Esta especie de drenaje se produce solo durante el sueño profundo y por ello su importancia para prevenir las mencionadas afecciones mentales.

Afecta el sistema reproductivo

Los hombres que duermen solo entre cinco y seis horas por noche, tienen un nivel de testosterona de una persona una 10 años mayor. Lo que significa que su sistema reproductor, vitalidad y bienestar, corresponde al de una persona al menos una década mayor.

 

Te recomendamos: Es un hecho: Los bebés ‘cabezones’ son más inteligentes y la ciencia lo confirma

Aumenta en un 200% el riesgo de parecer un ataque al corazón

Durante el sueño profundo la presión sanguínea y el ritmo cardíaco se desaceleran produciendo una regeneración del sistema cardiovascular. Por ello, dormir menos de seis horas aumenta en un 200% el riesgo de sufrir un paro cardíaco fatal o un ataque cardiovascular.

¿Cuántas horas podemos permanecer sin dormir?

Como lo explica el profesor Mathew Walker, el ser humano solo puede resistir entre 16 y 20 horas sin dormir. Con tan solo 16 horas sin tomar un descanso que permita la desconexión del cerebro, la visión, el lenguaje y el equilibrio se ven afectados; y con 20 horas sin dormir, la persona tendrá el mismo comportamiento de alguien totalmente ebrio, causando un deterioro mental y físico que incluso puede llegar a poner en riesgo su vida.

 

Sabemos que te gustará seguirnos en Twitter ↓

 

¿Maldad o coincidencia? Esto fue lo que realmente pasó cuando el meme de la ‘niña desastre’ cobró vida https://t.co/XuBEPfMoB0 pic.twitter.com/qPZWVsBt2H

— América Digital (@AmericaDigital) 22 de octubre de 2018

Tags: CáncerdestacadaDestacadodormirestudioriesgo

Related Posts

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.