América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Marmol García: Las FAES son «un cuerpo con mucha compenetración con los colectivos civiles armados y violentos»

Marmol García: Las FAES son “un cuerpo con mucha compenetración con los colectivos civiles armados y violentos”

"Existen paramilitares urbanos y que pululan en al menos el 20 % de los municipios que hacen vida en el país"

marzo 2, 2020
x

El abogado criminalista y director del Instituto de Ciencias Penales, Criminalística y Criminología de la USM, Fermin Marmol García conversó en exclusiva con César Miguel Rondón, en su programa Día a Día, sobre la actuación de las FAES en Venezuela y el terror que han suscitado en las últimas semanas en las vías caraqueñas.

Sobre este tema explicó que, “las FAES son una unidad adscrita a la PNB, pero que no le rinde cuentas a ese organismo. No tiene un elemento humano que venga formado de la UNES (Universidad Nacional Experimental de la Seguridad), sino que lamentablemente es un componente que, sin lugar a dudas, tiene un problema en la genesis de su formación y su componente ideológico”.

Lea también:  Editorial: el crimen en Venezuela lleva máscara

“El componente ideológico atenta contra el principio de policía a nivel mundial, atenta contra el principio de imparcialidad y ser garante de la ley y el orden. Es un cuerpo con mucha compenetración con los colectivos civiles armados y violentos, que su nombre correcto es paramilitares urbanos y que pululan en al menos el 20 % de los municipios que hacen vida en el país”, agregó.

Ha trascendido que, hoy en día, las FAES están dirigidas por alias “El Miguelito”, ante esta aseveración del Comisionado especial para la Seguridad en EE.UU. Iván Simonovis, Marmol indicó que, “es cierto, esta persona tuvo vida y crecimiento dentro de un colectivo venezolano y dirige su mandato desde Táchira, actualmente encabeza las FAES y sustituye a un oficial de la GNB que fundó este organismo”.

Ataque a Juan Guaidó en Barquisimeto 

El pasado sábado, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, fue atacado con armas de fuego durante una visita al estado Lara, de allí se desprendió una fotografía donde aparece un individuo enmascarado portando un arma larga de fuego, el hecho fue condenado por el Grupo de Lima y gran parte de la comunidad internacional como un nuevo ataque a la democracia.

Ante este suceso, Marmol indicó que, “ahí lo que ocurrió es la demostración de una política de hace 15 años, donde quieren hacer ver al mundo que esto se trata de pueblo contra pueblo”.

“Se sustituye a los funcionarios uniformados y la GNB en repeler la protesta pública, por aquellos círculos bolivarianos creados en 2003 y esos círculos dieron paso a los colectivos armados, los colectivos dieron paso a los paramilitares urbanos y luego eso pasa al secretariado que trata de agruparlos a todos. Quieren hacer ver que son problemas de pueblo contra pueblo y el Estado apartarse de la imagen de ser un opresor“, puntualizó.

 

Tags: america digitalDía a DíaFAESparamilitares urbanosterrorismovenezuela

Related Posts

Foto campaña día de la mujer de la Alcaldía de Barrancabermeja
Colombia

Discriminan a mujer trans que apareció en campaña conmemorativa del día de la mujer

comando contrainsurgente genera tensión entre Colombia y Venezuela
Venezuela

Maduro pide a los militares “limpiar sus fusiles” tras la creación de un comando élite en Colombia

Alena Douhan dice que las sanciones a Venezuela aumentaron la crisis.
Venezuela

Relatora de la ONU asegura que las sanciones internacionales “han exacerbado” la crisis en Venezuela

minería del oro en la amazonia de Venezuela
Venezuela

¿Pagar gasolina con oro? El inusual fenómeno que se vive en la Amazonia de Venezuela

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.