Madre solo hay dos

‘Madre solo hay dos’: lo que debes saber antes de ver la comedia de Netflix

Batwoman serie

¿Qué esperar de la segunda temporada de ‘Batwoman’ tras su cambio de protagonista?

Celebridades reaccionado Donald Trump

Chrissy Teigen, Mark Ruffalo y otras celebridades que han reaccionado a la salida de Donald Trump de la Casa Blanca

Famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Nicole Kidman, Kim Kardashian y otros famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Los estás usando bien este es el verdadero significado de los emojis de corazones

¿Los estás usando bien? Este es el verdadero significado de los emojis de corazón

WhatsApp Telegram Signal

WhatsApp, Telegram y Signal: conoce las principales diferencias entre las aplicaciones de mensajería

Recordadas películas animadas en Disney+

Recordadas películas animadas que se encuentran disponibles en Disney+ y probablemente no sabías

De Brutas nada

‘De Brutas, nada’: lecciones de vida que nos ha dejado la serie de Amazon Prime Video

sábado, enero 23, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Venezolanos inundan puestos fronterizos en Ecuador y Perú

Venezolanos inundan puestos fronterizos en Ecuador y Perú

El pedido de visado de la nación inca, que comienza el sábado, apura la ya desordenada migración venezolana

junio 13, 2019

Las autoridades ecuatorianas advirtieron este miércoles de un aumento del flujo de migrantes venezolanos en el puente de Rumichaca, en la frontera con Colombia, para cruzar el país hasta Perú, antes que entre en vigor la exigencia de visado que Lima les pedirá desde el próximo sábado.

Y aunque el incremento no sobrepasa los límites previstos, las autoridades se preparan para atender a los venezolanos mediante un corredor humanitario que supone el servicio de transporte por autobús desde Rumichaca hasta Huaquillas, en la divisoria con Perú.

Vladimir Velasco, director distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, dijo a Efe que, de momento, «no hay un aumento considerable del flujo de migrantes», pues ayer martes se registraron «entre 3.000 a 3.500 personas que han pasado por el puente de Rumichaca hacia nuestro país».

Ello supone un «incremento de mil personas» que, según dijo, «no es una cifra que ha sobrepasado los límites» de lo estimado.

En caso de que haya un incremento inusitado del flujo migratorio, se activarán los planes de contingencia previstos para atender la situación, como ocurrió el año pasado, recordó Velasco.

Vea también: Venezolanos necesitarán visa para entrar a Perú

Asimismo, indicó que seis autobuses proporcionados por el gobierno provincial de la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, estarán listos a primera hora de este jueves para aplicar el corredor humanitario y trasladar a unos 280 venezolanos hasta Huaquillas.

Velasco destacó que es la Organización Internacional de Migraciones (OIM) la que está a cargo del corredor humanitario y que privilegia el traslado de personas que pertenezcan a grupos vulnerables como niños, madres, adolescentes acompañados, personas con discapacidad y adultos mayores.

De su lado, el presidente de la Asociación Civil Venezuela en Ecuador, Daniel Regalado, advirtió de que el flujo migratorio podría aumentar en los próximos días, «porque la gente (venezolana) quiere ir, está desesperada porque tiene familia en Chile, Argentina y en el mismo Perú».

Muchos venezolanos «tenían ya planificado, tenían boletos (de autobús) para pasar por vía terrestre», comentó Regalado y dijo que la apertura de la frontera entre Venezuela y Colombia también ha contribuido al aumento del flujo migratorio.

Según él, Ecuador ha habilitado ya un corredor humanitario entre Rumichaca y Huaquillas para facilitar que los venezolanos puedan pasar a tiempo hasta Perú.

Esta medida, opinó Regalado, busca evitar que la aglomeración de venezolanos en la frontera con Colombia genere un embotellamiento humano, con las consecuencias que ello pueda causar como problemas sanitarios y de seguridad, entre otros.

Milagros Armas es una venezolana de 23 años que se encontraba este miércoles en Rumichaca y que iba a abordar uno de los autobuses del corredor humanitario hasta Huaquillas.

Se trata de «llegar a Perú antes» de que entre en vigor el requisito del visado, añadió a Efe Armas, tras asegurar que la implementación del corredor humanitario «es una gran ayuda porque no muchas personas tienen el capital par llegar a su destino».

Según ella, su tía le espera en Perú y ha prometido encontrarle algún trabajo, por lo que tiene urgencia de llegar al territorio peruano.

Igual situación es la de José Gregorio Suárez, un joven de 28 años, que dice haber cruzado gran parte de Colombia a pie y que pretende llegar a Quito para tramitar en la Embajada de Venezuela su visado para llegar legalmente a Uruguay.

«Tengan paciencia con nosotros» los venezolanos, que «luchamos día a día» para superar la difícil situación por la que atraviesa el país, agregó.

Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cuatro millones de venezolanos abandonaron su país desde 2015, y de ellos al menos 3,1 millones se quedaron en Latinoamérica.

Ecuador registró 1,5 millones de llegadas desde hace cuatro años, un millón desde enero de 2018, y las estimaciones apuntan a que 300.000 venezolanos se encuentran en su territorio

Tags: DestacadoINTMigraci{on VenezolanaVE

Related Posts

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.