América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » Científicos descubren un arrecife de más de 500 metros de altura en la Gran Barrera de Coral

Científicos descubren un arrecife de más de 500 metros de altura en la Gran Barrera de Coral

Los expertos explicaron que se trata del primer arrecife de este tipo que se ha descubierto en 120 años en esta zona del planeta.

octubre 28, 2020
Descubren arrecife de 500 metros de altura en la Gran Barrera de Coral

Descubren arrecife de 500 metros de altura en la Gran Barrera de Coral. Foto: Pixabay

Un equipo de investigadores descubrió un impresionante arrecife de 500 metros de altura, más alto que el emblemático Empire State, en la Gran Barrera de Coral frente a la costa de Australia.

“La base de este coral con forma de cuchilla es de 1,5 kilómetros de ancho. Se eleva a 500 metros de altura y su menor profundidad se encuentra a 40 metros por debajo de la superficie marina”, indicó Tom Bridge, investigador principal de la expedición científica a bordo de un barco del Instituto Schmidt Ocean (EE.UU).

El hallazgo de este gigantesco coral desconectado, que se encuentra frente a las costas del Cabo York, es el primero de este tipo que se da en más de un siglo.

“Este nuevo descubrimiento se suma a otros siete corales de gran altura que se han detectado en el área de la Gran Barrera de Coral y que fueron mapeados hace más de un siglo” resaltó Bridge, experto en corales de la Universidad James Cook y el Museo de Queensland.

En esa colección se encuentra la isla Raine, un coral gigantesco a unos 620 kilómetros frente a las costas de la ciudad australiana de Cairns y que es considerado como el área de anidamiento de las tortugas verdes de mayor importancia del planeta.

Por su parte, el líder de la expedición Rob Beaman comentó que el descubrimiento fue tan sorprendente como la posibilidad de usar al robot SuBastian, que permitió grabar vídeo y transmitir en vivo el hallazgo a grandes profundidades.

La cofundadora del Schmidt Ocean Institute, Wendy Schmidt, también resaltó que este tipo de expediciones son importantes porque permiten conocer estructuras de ecosistemas desconocidas y nuevas especies de animales marinos desconocidos en el océano.

“El estado de nuestro conocimiento sobre lo que hay en el océano ha sido durante mucho tiempo tan limitado. Gracias a las nuevas tecnologías tenemos la capacidad de explorar como nunca antes las profundidades del océano y se nos abren nuevos paisajes que nos revelan los ecosistemas y las diversas formas de vida que comparten el planeta con nosotros”, resaltó Schmidt.

Una situación compleja 

Un estudio publicado recientemente reveló que la mitad de los corales en la Gran Barrera se perdió en los últimos 25 años por los efectos que está teniendo el cambio climático en este tipo de ecosistemas marinos.

Los investigadores determinaron que desde 1990 se ha registrando un grave deterioro en todos los tipos de corales haciendo que este Patrimonio Mundial esté cada vez más en riesgo.

View this post on Instagram

A post shared by Matthew David Kaplan (@matthewunderwater)

Las especies más grandes de corales, las que tienen normalmente forma de mesa y aquellas con ramificaciones, son las que se han visto más afectadas y algunas han desaparecido directamente en la parte más al sur de la Gran Barrera.

“En torno al 80 % y 90% (de este tipo de corales) ha desaparecido con respecto a hace 25 años. “Estos corales proporcionan rincones en los que muchos peces y criaturas se refugian y perderlos modificará todo el ecosistema” indicó Terry Hughes, profesor de la Universidad James Cook y uno de los autores del estudio.

De esta forma, a pesar de que la Gran Barrera de Coral es una de las áreas marinas mejor administradas del mundo, este tesoro natural viene enfrentando serias amenazas para su conservación especialmente por los efectos directos del calentamiento global en estos ecosistemas.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital 

Tags: arrecifeAustraliaGran Barrera de CoralOcéano

Related Posts

La planta más grande del mundo
Medio ambiente

La planta marina más grande del mundo se encuentra en Australia: mide cerca de 180 kilómetros

El deshielo de los glaciares podría liberar virus y bacterias desconocidas en el planeta. Foto: Pixabay
Medio ambiente

Descubren en la Antártida unas bacterias desconocidas que son “hiperresistentes” a los antibióticos

indicadores de cambio climático
Medio ambiente

El planeta registró cifras récord en cuatro indicadores sobre el cambio climático en 2021: OMM

Medio ambiente

El cambio climático aumentará el riesgo de transmisión de virus a los humanos: estudio

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva para acceder al contenido

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.