América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » Descubren que los huracanes están durando más tiempo y tienen un mayor poder destructor por el cambio climático

Descubren que los huracanes están durando más tiempo y tienen un mayor poder destructor por el cambio climático

Los científicos lograron establecer que el cambio climático estaría provocando que estos fenómenos sean más intensos y destructores cuando tocan tierra.

noviembre 12, 2020
x

Un equipo de científicos logró establecer que el cambio climático está provocando que los huracanes que tocan tierra duren más tiempo y tengan un mayor poder destructor debido al calentamiento de los océanos.

El estudio fue publicado en la revista Nature en donde se establece que los océanos con mayor temperatura acumulan más humedad y esto está sirviendo como “gasolina” para que los huracanes sean más intensos tras tocar tierra.

Los investigadores explicaron que a medida que el planeta continúe calentándose es probable que estos fenómenos naturales lleguen a más poblaciones porque ahora tienen una mayor capacidad para adentrarse en los territorios y ser destructivos.

“Las implicaciones son muy importantes, especialmente cuando se consideran las políticas que se ponen en marcha para hacer frente al calentamiento global”, indicó Pinaki Chakraborty, autor principal del estudio de la Universidad de Posgrado del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (Japón).

huracanes y el cambio climático
Los huracanes se están volviendo más intensos por el cambio climático. Foto: AP

Ver más: ¿Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en México y EE.UU.?

De acuerdo con el experto, desde hace tiempo se sabe que las zonas costeras tienen que preparase mejor para enfrentar estos huracanes pero ahora se ha logrado determinar que las poblaciones o ciudades que están más al interior de los territorios también deberían avanzar en estos planes de mitigación.

Una de las preocupaciones es que estas últimas comunidades no tienen conocimientos ni la preparación para hacer frente a los fuertes vientos y lluvias que se registran con los huracanes y por eso la afectación de vidas y de infraestructura podría ser mucho mayor.

Los hallazgos 

Los científicos llegaron a esta conclusión tras analizar los huracanes del Atlántico Norte que tocaron tierra en el último medio siglo, en donde lograron determinar que ahora estos fenómenos se están debilitando más lentamente durante el primer día que lo que ocurría hace 50 años.

El investigador Lin Li señaló que los gráficos evidenciaron que esa ralentización no era lineal sino en forma de ondas. Es decir, que los altibajos coincidían con los mismos registrados en la temperatura de la superficie del océano.

Para probar el vínculo entre la temperatura de la superficie del mar y el debilitamiento más lento de los huracanes al llegar a tierra firme, crearon simulaciones por ordenador para evaluar este efecto.

“Los huracanes son motores de calor, como los motores de los coches, y su combustible es la humedad que toman del océano, la cual intensifica y mantiene su poder destructivo con la energía calórica de la humedad convertida en poderosos vientos”, explicaron los investigadores.

temporada de huracanes del Atlántico
Pronostican una activa temporada de huracanes en el Atlántico. Foto: NASA

De acuerdo con los expertos, cuando un huracán toca tierra se detiene el suministro de “combustible” haciendo que el fenómeno se desacelere al no tener la fuente de humedad.

Sin embargo, las simulaciones también demostraron que los océanos más cálidos impactan significativamente la tasa de decadencia de los huracanes, incluso cuando se corta su conexión con la superficie del océano.

Los estudios permitieron establecer que la humedad almacenada por el huracán en su contacto con el agua era “el eslabón perdido” y por eso muchas veces al tocar tierra este tipo de fenómenos no pierden su fuerza porque siguen utilizando las reservas que se van agotando lentamente.

Precisamente, cuando los científicos crearon huracanes virtuales que carecían de esta humedad almacenada después de llegar a tierra, descubrieron que la temperatura de la superficie del mar no tenía ningún impacto en la tasa de debilitamiento.

“Esto demuestra que la humedad almacenada es el factor clave que le da a cada huracán en la simulación una identidad propia y única identidad”, manifestó Li.

Finalmente, se logró establecer que el aumento del nivel de humedad almacenada también está haciendo que los huracanes provoquen mayores precipitaciones.

De hecho, esta consecuencia ya se está sintiendo ya que los recientes huracanes han desencadenado volúmenes de lluvia devastadoramente altos en las comunidades costeras y del interior de los países provocando fuertes inundaciones.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: Cambio climáticoHuracanesslidetormentas

Related Posts

Cambio climático
Medio ambiente

Los ‘cuatro jinetes’ del cambio climático: estudio alerta que el planeta podría enfrentar un final catastrófico

recursos de la Tierra
Medio ambiente

La humanidad agotó anticipadamente los recursos naturales disponibles de la Tierra para el 2022: informe

‘Escena de stranger things’: extraño fenómeno pintó de verde el cielo en Dakota del Sur
Estados Unidos

Extraño fenómeno pintó de verde el cielo en Dakota del Sur y en redes lo compararon con ‘Stranger Things’

Ansiedad climática: cómo afecta nuestra salud mental y cuales son sus efectos psicológicos
Medio ambiente

Ansiedad climática, la preocupación por los efectos del cambio climático que aumenta en el mundo

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva para acceder al contenido

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.