América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » La contaminación de plástico se ha incrementado tanto que ya se extendió por todo el Ártico: estudio

La contaminación de plástico se ha incrementado tanto que ya se extendió por todo el Ártico: estudio

Los científicos advirtieron que esta contaminación representa una grave amenaza para los ecosistemas del Ártico y podría impulsar el calentamiento global.

abril 5, 2022
La contaminación de plástico se ha extendido por toda la región del Ártico. Foto: The Alfred Wegener Institute

La contaminación de plástico se ha extendido por toda la región del Ártico. Foto: The Alfred Wegener Institute

Un equipo de científicos logró evidenciar que la inundación mundial de plástico ya se esta extendiendo por todo el Ártico amenazando a todos los ecosistemas de este lugar.

Así lo logró establecer el Instituto Alfred Wegener (AWI) a través de un estudio en el que se logró determinar que en el océano Ártico se están encontrando altas concentraciones de microplásticos en el agua, las playas, los ríos y la nieve en zonas bastante remotas.

De esta forma, esta fuente de contaminación representa una grave amenaza para los ecosistemas y podría empeorar los efectos del calentamiento global.

La investigadora del AWI Melanie Bergmann aseguró que el Ártico era considerado como “un desierto en gran parte intacto” pero este estudio realizado conjuntamente con científicos de Noruega, Canadá y Países Bajos refleja una realidad completamente diferente.

“Nuestra revisión muestra que los niveles de contaminación plástica en el Ártico coinciden con los de otras regiones del mundo. Pero las consecuencias podrían ser aún más graves ya que a medida que avanza el cambio climático el Ártico se calienta tres veces más rápido que el resto del planeta”, indicó Bergmann.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de AWIexpedition (@awiexpedition)

Graves consecuencias

El estudio fue publicado en la revisa Nature y reseña que esta denominada inundación de plástico está impactando a unos ecosistemas que son muy vulnerables a la contaminación y los efectos del calentamiento global.

Precisamente, las cifras evidencian que cada año entre 19 y 23 millones de toneladas métricas de basura plástica terminan en las aguas del mundo.

“Dado que el plástico también es muy estable, se acumula en los océanos, donde se descompone gradualmente en pedazos cada vez más pequeños, desde macro, micro y nanoplásticos, e incluso puede ingresar al torrente sanguíneo humano”, reseña el estudio.

Ver más: El Ártico se está calentando tres veces más rápido de lo que se creía y tendría consecuencias devastadoras

Sin embargo, lo preocupante es que todos los informes y estudios han pronosticado un escenario muy desalentador porque se estima que esta contaminación empeorará debido a que la producción de plástico se duplicaría para el año 2045 a nivel mundial.

La comunidad científica ha advertido que prácticamente todos los organismos marinos están entrando en contacto con estos microplásticos en diferentes partes del mundo, desde las playas hasta las zonas más profundas del océano.

El Ártico se está calentando tres veces más rápido de lo que se creía en el planeta
El Ártico se está calentando tres veces más rápido de lo que se creía con consecuencias devastadoras para el planeta. Foto: AFP

Para evidenciar la magnitud de este problema, los investigadores trataron de rastrear el origen de algunos plásticos y encontraron que habían desechos de zonas tan distantes como Brasil, Argentina e Italia, por lo que esta contaminación no solo proviene de países cercanos al Ártico.

“La contaminación proviene tanto de fuentes locales como distantes. A esto contribuyen especialmente las corrientes oceánicas del Atlántico y el Mar del Norte, y del Pacífico Norte sobre el Estrecho de Bering. El viento también transporta diminutas partículas microplásticas hacia el norte”, reseña el estudio.

Asimismo, los ríos también hacen un importante aporte de desechos al igual que las embarcaciones que arrastran a su paso todos estos desechos con sus redes.

“Aunque el océano Ártico representa solo el 1% del volumen total de los océanos del mundo, recibe más del 10 % de la descarga global de agua de los ríos que transportan plástico al océano, por ejemplo, desde Siberia”, indicaron.

Otro aspecto preocupante es que se desconoce el impacto que esta contaminación ya esta teniendo en los organismos marinos pero se cree que los efectos son similares a las de otras regiones y por eso es posible que los osos polares, las focas, renos y aves marinas se enreden, consuman plástico y terminen muriendo.

Finalmente, los expertos plantearon que los países europeos y Estados con límites con el Ártico deben reducir la producción de plástico y mejorar la gestión de desechos y aguas residuales para evitar que esta contaminación llegue a esta zona del planeta.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

Te puede interesar:
Tags: Árticocontaminaciónexcludemedio ambienteOIMplásticoslide

Related Posts

selva del Amazonas
Medio ambiente

En cuidados intensivos: alertan que la Amazonía ya habría perdido el 20 % de su selva por la deforestación

Cambio climático
Medio ambiente

Los ‘cuatro jinetes’ del cambio climático: estudio alerta que el planeta podría enfrentar un final catastrófico

recursos de la Tierra
Medio ambiente

La humanidad agotó anticipadamente los recursos naturales disponibles de la Tierra para el 2022: informe

‘Escena de stranger things’: extraño fenómeno pintó de verde el cielo en Dakota del Sur
Estados Unidos

Extraño fenómeno pintó de verde el cielo en Dakota del Sur y en redes lo compararon con ‘Stranger Things’

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.