América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » Las emisiones de metano se disparan a niveles récord en el mundo: estudio

Las emisiones de metano se disparan a niveles récord en el mundo: estudio

Los científicos explicaron que con estos niveles de metano el planeta se podría calentar entre 3° y 4° centígrados antes de finalizar este siglo.

julio 15, 2020
metano

Las emisiones de metano se disparan a niveles récord en el mundo. Foto: NASA

Un estudio liderado por la Universidad de Stanford evidenció que las emisiones de metano alcanzaron un nivel récord en el mundo entre los años 2000 y 2017.

“Los aumentos se deben principalmente al crecimiento de las emisiones de la minería del carbón, la producción de petróleo y gas natural, la cría de ganado vacuno y ovino y los vertederos”, reseña el estudio.

De acuerdo con los investigadores, estos niveles de gases efecto invernadero podrían encaminar al planeta a un calentamiento de entre 3 y 4 grados centígrados antes de finalizar este siglo.

“Este es un umbral de temperatura peligroso en el que los científicos advierten que los desastres naturales, incluidos los incendios forestales, las sequías e inundaciones, y las perturbaciones sociales como las hambrunas y las migraciones masivas se vuelven casi comunes”, explicaron.

La temperatura
El planeta seguirá registrando un aumento de la temperatura de 1° centígrado en los próximos cinco años. Foto: NASA

Niveles preocupantes

Los estudios establecen que en 2017 la atmósfera de la Tierra absorbió casi 600 millones de toneladas de metano, lo cual es 28 veces más potente que el dióxido de carbono para capturar el calor por un periodo de 100 años.

“Las emisiones anuales de metano aumentaron un 9 % o 50 millones de toneladas por año desde principios de la década de 2000, cuando las concentraciones de metano en la atmósfera eran relativamente estables”, indicó el informe.

El profesor de la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente de Stanford, Rob Jackson, explicó que más del 50 % de todas las emisiones de metano provienen de las actividades humanas.

“En términos de potencial de calentamiento, agregar esta cantidad adicional de metano a la atmósfera desde 2000 es similar a poner 350 millones de automóviles más en las carreteras del mundo o duplicar las emisiones totales de Alemania o Francia”, explicó Jackson, quien lideró el estudio.

Ver más: Impuestos a la contaminación, la propuesta para combatir el cambio climático en el planeta

En ese sentido, las principales fuentes de metano siguen siendo el uso del combustible fósil, la ganadería y agricultura, las cuales vienen impulsado el aumento de las emisiones en las últimas décadas.

Asimismo, las emisiones de metano aumentaron considerablemente en África, Medio Oriente, China, Asia del Sur y Oceanía. Además, Estados Unidos tuvo una fuerte contribución de metano en 4.5 millones de toneladas debido a mayor perforación, distribución y consumo de gas natural.

“El uso de gas natural está aumentando rápidamente en los Estados Unidos y en todo el mundo. Está compensando el carbón en el sector eléctrico y reduciendo las emisiones de dióxido de carbono, pero aumentando las emisiones de metano en ese sector”, explicó Jackson.

Sin embargo, Europa es la única región en el mundo en donde las emisiones de metano han registrado una disminución en las últimas dos décadas al implementar procesos de fabricación y cultivo de forma más eficiente.

Finalmente, los investigadores resaltaron que para reducir los niveles de metano el planeta tendrá que dejar de depender de los combustibles fósiles, así como reducir el consumo de carne y mejorar los procesos productivos.

“Tendremos que comer menos carne y reducir las emisiones asociadas con el cultivo de ganado y arroz, y reemplazar el uso del petróleo y el gas natural en nuestros automóviles y hogares”, concluyeron.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL

Tags: atmósferaCambio climáticocontaminaciónmetanoTierra

Related Posts

Funerales ecológicos, la nueva forma que algunos adoptan para cuidar el medio ambiente
Medio ambiente

Funerales ecológicos, la nueva forma de cuidar el medio ambiente tras la muerte de una persona

selva del Amazonas
Medio ambiente

En cuidados intensivos: alertan que la Amazonía ya habría perdido el 20 % de su selva por la deforestación

Cambio climático
Medio ambiente

Los ‘cuatro jinetes’ del cambio climático: estudio alerta que el planeta podría enfrentar un final catastrófico

recursos de la Tierra
Medio ambiente

La humanidad agotó anticipadamente los recursos naturales disponibles de la Tierra para el 2022: informe

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.