América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » Las impresionantes imágenes que logró capturar un fotógrafo al acercar su dron a un volcán en erupción

Las impresionantes imágenes que logró capturar un fotógrafo al acercar su dron a un volcán en erupción

El fotógrafo decidió acercar su dron hasta el cráter de este volcán en erupción en Islandia, el cual llevaba dormido más de 800 años.

marzo 29, 2021
Volcán en erupción en Islandia

La erupción del volcán Fagradalsfjall en Islandia ha dejado sorprendentes imágenes. Foto: AFP

La erupción del volcán Fagradalsfjall, en Islandia ha dejado impresionantes postales iluminadas con las grandes cantidades de lava que emergen del interior de la Tierra.

El fotógrafo islandés, Gardar Olafsson, ha sorprendido al publicar un impactante video que logró capturar de este fenómeno al acercar un dron al cráter de volcán mientras seguía expulsando lava.

“¿Puedes sentir el calor? Derretí mi dron para esta toma”, escribió Olafsson en la publicación que hizo en las redes sociales con las sorprendentes imágenes.

En el video se puede ver cómo el dron va descendiendo hacia el cráter, grabando la forma en la que es expulsada la lava hacia el cielo; pero la grabación termina de forma abrupta al estar expuesto a grandes temperaturas y probablemente al ser alcanzado por los chorros de lava.

El fotógrafo resaltó la gran experiencia que ha tenido al tener un volcán en erupción a 15 minutos de su casa y poder ver los cambios y el gran poder de la naturaleza en un ambiente en donde se fusiona el hielo y el fuego.

“Todavía estoy procesando que esto está sucediendo en Reykjanes, un lugar donde he vivido toda mi vida sin expectativas de que algo así pueda suceder aquí, pero aquí estamos, la vida es realmente una aventura”, indicó Olafsson.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Garðar Ólafs | Iceland ?? (@gardarolafsphotography)


Precisamente, los científicos creen que esta erupción volcánica ha sido un hecho inédito ya que se han registrado flujos de lava constante a 1.240° centígrados de temperatura, lo cual anticiparía que este fenómeno podría durar mucho más de lo que se pensaba.

El fenómeno natural ha congregado a miles de curiosos a las laderas del monte Fagradalsfjall, cerca de la capital de Islandia, para contemplar el espectáculo de la erupción de este volcán el cual llevaba dormido unos 800 años.

Algunos de los más temerarios se han arriesgado a asar malvaviscos y perritos calientes en medio de la lava que escurre por la ladera.

La erupción, relativamente pequeña y apacible, comenzó el pasado 19 de marzo a unos 40 kilómetros de la ciudad de Reikiavik.

“Es absolutamente espectacular. Huele bastante mal, pero lo que más me sorprendió fue el tono del color naranja: mucho más profundo de lo que te imaginas”, indicó Úlvar Kári Jóhannsson, un ingeniero de 21 años que decidió viajar a la zona.

Ver más: Erupción en Islandia: las impactantes imágenes de los ríos de lava del volcán Fagradalsfjall

En las imágenes compartidas se puede ver cómo la lava emerge de una cúpula formando un pequeño valle y se acumula en la cuenca, transformándose poco a poco en negro basalto a medida que se enfría. Los geofísicos estiman que el volcán ya expulsó más de 300.000 metros cúbicos de lava.

“Lo que me llamó la atención sobre todo fue la temperatura: cuando nos acercamos a la lava que se derramaba sobre el suelo, subió 10-15 °C y teníamos la frente roja”, explica Émilie Saint-Mleux, una estudiante francesa que vino con unos amigos.

La gran afluencia de visitantes ha llevado a las autoridades a establecer un dispositivo de seguridad. Además, los socorristas están muy pendientes de un pequeño sonido de alerta que proviene de los dispositivos que detectan la presencia de gas, principalmente el temido dióxido de azufre, pero el fuerte viento limita el riesgo.

“Solo vigilamos que la gente no se acerque demasiado a la lava y si hace falta les pedimos que retrocedan, verificamos que todo esté bien”, explicó Atli Gunnarsson, un policía de 45 años que hace parte del dispositivo de seguridad.

Un gigante dormido por más de 800 años

La erupción se registró en la península de Reykjanes en donde hace más de 800 años que no emanaba lava, por lo que este reciente fenómeno no solo se ha convertido en un gran atractivo para los habitantes sino también para la comunidad científica.

Las erupciones en Islandia son frecuentes (una cada cinco años en promedio) pero suelen producirse lejos de las ciudades y en ocasiones en zonas muy inaccesibles. Además, a las erupciones que son demasiado peligrosas se restringe completamente el acceso a las personas.

Sin embargo, en esta ocasión la erupción del volcán Fagradalsfjall ha posibilitado que las personas puedan disfrutar del panorama tras una caminata de seis kilómetros desde una carretera aledaña al puerto pesquero de Grindavik, la localidad más próxima (3.500 habitantes), cerca de los famosos baños termales de la “Laguna Azul”.

El fenómeno natural ha congregado a miles de visitantes en la zona, mientras que otros han decidido pagar uno de los muchos vuelos en helicóptero que sobrevuelan la zona.

El sistema volcánico de Krysuvik lleva inactivo 900 años, según la Oficina Meteorológica y la última erupción en la península de Reykjanes se remonta a casi 800 años, al año 1240.

Este último episodio abarcó, de forma intermitente, un periodo de 30 años, de 1210 y a 1240 aproximadamente.

Esta gran isla cercana al Círculo Polar Ártico se extiende sobre la dorsal mesoatlántica, una fisura en el fondo del océano que separa las placas tectónicas euroasiática y norteamericana.

El desplazamiento de estas placas es en parte responsable de la intensa actividad volcánica y sísmica de Islandia, país que cuenta con 32 volcanes actualmente considerados activos, el número más alto de Europa.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: erupciónIslandiaslidevolcán

Related Posts

Crisis mundial del agua
Medio ambiente

Crisis del agua: la ONU advierte que el mundo está en grave riesgo de enfrentar una escasez de este recurso

Funerales ecológicos, la nueva forma que algunos adoptan para cuidar el medio ambiente
Medio ambiente

Funerales ecológicos, la nueva forma de cuidar el medio ambiente tras la muerte de una persona

selva del Amazonas
Medio ambiente

En cuidados intensivos: alertan que la Amazonía ya habría perdido el 20 % de su selva por la deforestación

Cambio climático
Medio ambiente

Los ‘cuatro jinetes’ del cambio climático: estudio alerta que el planeta podría enfrentar un final catastrófico

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.