América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » Los huracanes extremos serían hasta cinco veces más frecuentes en el Caribe por el calentamiento global

Los huracanes extremos serían hasta cinco veces más frecuentes en el Caribe por el calentamiento global

Un estudio pudo determinar que estos fenómenos naturales serían cada vez más devastadores para los países caribeños bajo el escenario del calentamiento global.

agosto 28, 2020
Huracanes extremos

Los huracanes extremos serían hasta cinco veces más frecuentes en el Caribe . Foto: NASA

Una investigación liderada por la Universidad de Bristol (Inglaterra) pudo determinar que el calentamiento global podría aumentar hasta en cinco veces la formación de huracanes extremos en el Caribe.

Los científicos analizaron las proyecciones de futuras lluvias provocadas por los huracanes en esta zona del mundo descubriendo que estos patrones son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático en un escenario de temperaturas más cálidas.

La investigadora de la Escuela de Ciencias de la Computación de la Universidad de Bristol, Emily Vosper, explicó que los estudios sobre este tipo de fenómenos naturales se han enfocado especialmente en Estados Unidos, por lo que se decidió analizar los efectos en el Caribe en un escenario del calentamiento global.

“Los hallazgos son alarmantes e ilustran la necesidad urgente de abordar el calentamiento global para reducir la probabilidad de lluvias extremas y sus consecuencias catastróficas, particularmente para los países más pobres que tardan muchos años en recuperarse”, resaltó Vosper.

temporada de huracanes del Atlántico y el calentamiento global
Pronostican una activa temporada de huracanes en el Atlántico. Foto: NASA

Las proyecciones 

Para poder llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron una simulación de huracanes sintéticos bajo tres escenarios climáticos: con las condiciones actuales, bajo los objetivos del Acuerdo de París (calentamiento limitado a 1.5° centígrados) y una proyección limitada a 2° centígrados por encima de los niveles preindustriales.

Tras estos análisis se generaron unas estadísticas de lluvias aplicadas a estos huracanes simulados teniendo factores como las características del terreno y los vientos a gran escala, permitiendo compararlos con los efectos de los huracanes en la actualidad.

De esta forma, se pudo establecer que las lluvias de huracanes extremos serían cada vez más frecuentes, lo cual revelaría la importancia de restringir el calentamiento global a 1.5° para limitar los peligros relacionados con el clima provocando lluvias torrenciales, sequías y temperaturas extremas.

Ver más: ¿Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en México y EE.UU.?

Estos hallazgos también serían una alerta para los países de la región Caribe ya que los efectos de un huracán extremo afectarían dramáticamente a sus economías y población.

Además, la reconstrucción de los daños tardaría bastante tiempo ante la limitación de recursos económicos e incluso los países más ricos podrían tardar hasta seis años para hacer una reconstrucción tras el paso de un gran huracán.

“Los recursos para mitigar los daños son limitados, por lo que nuestros hallazgos podrían ayudar a resaltar los puntos críticos en mayor peligro y necesidad. Se necesita un enfoque integrado de riesgo climático para comprender completamente la amenaza de futuros huracanes para las poblaciones del Caribe”, resaltó Emily.

Los investigadores finalmente destacaron que se necesita realizar más estudios sobre este tipo de escenarios en donde se contemplen los efectos en la salud y bienestar de las poblaciones; así como para realizar proyecciones de marejadas ciclónicas, inundaciones y deslizamientos de tierra que permitan diseñar estrategias de prevención y evacuación frente a un huracán.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: Cambio climáticoCaribecienciaHuracanespaísesslide

Related Posts

indicadores de cambio climático
Medio ambiente

El planeta registró cifras récord en cuatro indicadores sobre el cambio climático en 2021: OMM

Medio ambiente

El cambio climático aumentará el riesgo de transmisión de virus a los humanos: estudio

insectos en el planeta
Animales

Descubren que el planeta ha perdido cerca del 50 % de los insectos en algunas zonas por las actividades humanas

La contaminación de plástico se ha extendido por toda la región del Ártico. Foto: The Alfred Wegener Institute
Medio ambiente

La contaminación de plástico se ha incrementado tanto que ya se extendió por todo el Ártico: estudio

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva para acceder al contenido

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.