América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » Revelan que los megarrayos de mayor duración y alcance de la historia se registraron en Argentina y Brasil

Revelan que los megarrayos de mayor duración y alcance de la historia se registraron en Argentina y Brasil

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) reveló que los nuevos récords de rayos con mayor duración y distancia se registraron en Argentina y Brasil.

junio 26, 2020
rayos

Revelan que los megarrayos de mayor duración y alcance de la historia se registraron en Argentina y EE.UU. Foto: Pixabay.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) estableció dos nuevos récords de los rayos de mayor alcance y duración que se han registrando en el planeta; los cuales se presentaron en Brasil y Argentina.

El comité de científicos pudo establecer estos récords utilizando nuevas tecnologías de imágenes satelitales con las que pudo evidenciar que estos “megarrayos” superaron en más del doble a los que fueron medidos en Estados Unidos y Francia.

De acuerdo con el informe, el rayo más largo se registró en octubre de 2018 en Brasil luego de cruzar el cielo por unos 700 kilómetros; superando el registro de 321 kilómetros reportado en 2017 en Oklahoma (EE.UU.).

Esta distancia de 700 kilómetros es similar a la que existe entre las ciudades como Boston y Washington (EE.UU.) o entre Londres y la frontera en Basilea en Suiza.

Por su parte, en marzo de 2019 se presentó un rayo de 16.73 segundos en Argentina siendo el fenómeno de este tipo con la mayor duración registrada en el planeta; superando el récord de 7.74 segundos reportados en el sur de Francia.

Ver más: Las zonas del planeta en donde serán más frecuentes los poderosos rayos ‘superbolts’

El profesor Randall Cerveny, experto en registros de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos; explicó que este tipo de récords evidencian lo que la naturaleza es capaz de hacer.

“Estos son récords extraordinarios de rayos individuales. Las mediciones de fenómenos extremos ambientales son una prueba viviente de lo que la naturaleza es capaz de hacer”, indicó Cerveny.

Sin embargo, el científico destacó que es posible que existan fenómenos naturales extremos que superen estos récords; por lo que el avance tecnológico para la detección de rayos permitirá observarlos a futuro.

Los peligros de los rayos

La OMM explicó que los rayos son un fenómeno natural de gran peligro y que cada año provoca la muerte de decenas de personas en el planeta.

La organización aseguró que las nubes electrificadas son uno de los mayores riesgos para las personas; ya que se pueden desarrollar rayos que recorren grandes distancias.

“Si el tiempo que transcurre entre el rayo y el trueno es menos de 30 segundos, ¡hay que buscar refugio! Y es aconsejable esperar 30 minutos después de que se haya observado el último rayo antes de retomar las actividades al aire libre”, resaltó la OMS.

En ese sentido, los científicos vienen registrando todos los eventos que se registran en el planeta y que están asociados a una serie de condiciones meteorológicas específicas.

Revelan que los megarrayos de mayor duración y alcance de la historia se registraron en Argentina y Brasil. Foto: Pixabay.

Este tipo de análisis también ha permitido establecer otro tipo de fenómenos asociados a los rayos desde que se tiene registro.

Por ejemplo, 21 personas murieron en Zimbabwe en 1975 luego de que un rayo cayera directamente en la choza en la que se estaban resguardando.

Asimismo, en 1994 se registró la muerte de 469 personas en Dronka (Egipto) cuando un rayo indirecto impacto un depósito de combustibles y provocó el derrame del liquido en llamas hacia la ciudad.

Escucha nuestro podcast América Factual y entérate de los hechos que son noticia hoy en el mundo entero 

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL 

Tags: ArgentinabrasilOrganización Meteorológica Mundialrayosrelámpagos

Related Posts

indicadores de cambio climático
Medio ambiente

El planeta registró cifras récord en cuatro indicadores sobre el cambio climático en 2021: OMM

Medio ambiente

El cambio climático aumentará el riesgo de transmisión de virus a los humanos: estudio

insectos en el planeta
Animales

Descubren que el planeta ha perdido cerca del 50 % de los insectos en algunas zonas por las actividades humanas

La contaminación de plástico se ha extendido por toda la región del Ártico. Foto: The Alfred Wegener Institute
Medio ambiente

La contaminación de plástico se ha incrementado tanto que ya se extendió por todo el Ártico: estudio

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva para acceder al contenido

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.