América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » México » Mexicanos ganan premio mundial por proyecto que suministra agua potable a poblaciones vulnerables en América Latina

Mexicanos ganan premio mundial por proyecto que suministra agua potable a poblaciones vulnerables en América Latina

El proyecto Isla Urbana fue el ganador por su sistema de captación de agua de lluvia en los techos que permite entregar agua potable en viviendas que no tienen el servicio.

agosto 20, 2020
Proyecto de agua potable de Isla Urbana

Proyecto de mexicanos sobre agua potable gana un premio mundial. Foto: Isla Urbana.

El emprendimiento mexicano Isla Urbana fue el ganador del concurso internacional Softys Water Challenge por su iniciativa para implementar un sistema de captación de agua de lluvia en los techos de las casas que permitirá  entregar agua potable a zonas que no tienen este servicio en América Latina.

El concurso buscó iniciativas para dotar de agua potable a comunidades vulnerables de América Latina y recibió más de 500 proyectos de todo el mundo con diferentes soluciones a un problema social que afecta a más de 37 millones de personas en la región.

En ese sentido, unos emprendedores mexicanos fueron los ganadores de la primera edición de este concurso organizado por la compañía internacional de productos higiénicos y sanitarios Softys, en conjunto con la Fundación Amulén y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini de la Universidad Católica de Chile.

View this post on Instagram

El cuadrado azul es el separador inconfundible de Isla Urbana ¿haz visto uno por tu casa? compártenos tus fotos de #Tlaloque vía mensaje. #KeepCalm y #CaptaLaLluvia #IslaUrbana Conoce nuestros productos, link en bio. – – This blue square is the unmistakeable first flush of Isla Urbana. Have you seen it in some homes? Share and message us your photos of the #Tlaloque

A post shared by IslaUrbana (@isla_urbana) on Mar 19, 2020 at 2:14pm PDT

Agua potable a partir de las lluvias

El proyecto de Isla Urbana se llevó el primer premio debido a su sistema para transformar el agua de la lluvia en una fuente alternativa de agua potable en comunidades vulnerables de forma eficiente y sostenible.

Los emprendedores recibirán 20.000 dólares y el financiamiento adicional por parte de Softys para implementar su solución en alguna comunidad que no cuente con agua potable en América Latina.

“Quizás al jurado le llamó la atención la simpleza y efectividad de la ecotecnología, la cual le brinda a cada familia la capacidad de autoabastecerse de agua sin depender de algún agente o actor externo”, explicó Nabani Vera, director de comunicaciones de Isla Urbana.

Ver más: Anciano sembró más de 11.000 árboles para devolver el agua a un bosque 

Este compañía tiene más de 10 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de captación de lluvia en México, en donde ya han instalado más de 20.000 sistemas de captación de lluvia en ciudades, zonas rurales, así como en escuelas, centros de salud, edificios, espacios públicos y sedes gubernamentales.

“El beneficio es casi inmediato. Si el sistema se instala por la mañana y por la tarde cae un buen aguacero, el mismo día la familia cuenta con agua limpia disponible”, explicó Nabani, quien resaltó que el sistema puede durar más de 30 años brindando agua de alta calidad a las familias.

Purificación de agua de mar o subterránea 

El segundo lugar del concurso lo obtuvo Remote Waters, una empresa originaria de Chile que provee una tecnología de purificación de agua de mar o subterránea que abastece de agua potable, limpia y segura a comunidades con acceso limitado a este recurso.

La iniciativa, ganadora de 15.000 dólares, consiste en un contenedor provisto de tecnología de membranas y energizado por paneles solares que trata el agua contaminada o el agua salada, solucionando los problemas de acceso a comunidades que hoy se abastecen de agua a través de pozos donde el líquido requiere de tratamiento adicional.

“Nos demoramos aproximadamente dos días en instalar el sistema, pero una vez terminamos de hacerlo la solución ya genera agua. Sin embargo, antes de implementarse hay que tener una visita técnica y realizar análisis de calidad y disponibilidad de agua que puede demorar tres meses”, explicó Remote Waters.

View this post on Instagram

¿Quiénes se están abasteciendo con camión aljibe o agua embotellada este verano? #cuidemoselagua #crisishidrica #agua

A post shared by Remote Waters (@remote__waters) on Feb 14, 2020 at 8:11am PST

De acuerdo con los desarrolladores, el sistema funciona de manera continua, sin depender del clima o humedad del aire, y puede durar 20 años si se le hacen los mantenimientos. Además, cada unidad puede llegar a producir 23.000 litros de agua potable al día.

Finalmente, el tercer lugar del concurso internacional fue ganado por Watergen, un emprendimiento de Israel que tiene presencia en Chile y que consiste en un dispositivo que tiene la capacidad de producir hasta 5.000 litros de agua potable al día a partir de la humedad del ambiente.

De acuerdo con los desarrolladores, el sistema tiene un tipo de condensación parecido al que utilizan los aires acondicionados, el cual se puede instalar en unas horas o en un periodo de tres día dependiendo del tamaño del dispositivo.

“Una vez implementado permite generar agua de forma constante durante las 24 horas del día. La vida útil del dispositivo es de 20 años”, explicó Watergen, que se llevó 10.000 dólares por el tercer lugar.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital / Con información de EFE

Tags: Agua potableAmérica LatinaEmprendimientoMéxico

Related Posts

madre se reencuentra con su hija en México
México

“Nunca perdí la esperanza”: mujer se reencuentra con su hija que llevaba 27 años desaparecida

Metrobús en México.
México

“Me siento mujer”: hombre se niega a abandonar zona rosa de un bus tras ser cuestionado por una pasajera

hostia palpitando como un corazón
México

“Un milagro”: feligreses aseguran que vieron una hostia consagrada ‘palpitando’ como un corazón

niña genio Michelle Arellano
México

Michelle Arellano, la niña genio que entrará a estudiar medicina en una universidad con tan solo 10 años

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.