América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo fauna » Detectan especies de mosquitos invasores que se están adaptando a la Antártida

Detectan especies de mosquitos invasores que se están adaptando a la Antártida

Los científicos pudieron determinar que estas especies han logrado adaptarse a las difíciles condiciones de este continente debido al cambio climático.

enero 9, 2020
Imagen de referencia de mosquito. Foto: Pixabay

Imagen de referencia de mosquito. Foto: Pixabay

Un grupo de investigadores españoles ha detectado en la Antártida distintas especies de mosquitos que, gracias al calentamiento global y la actividad humana, han sido capaces de adaptarse y sobrevivir en el continente helado.

Y es que, aunque las condiciones extremas y el alto grado de aislamiento de la Antártida suponen fuertes barreras para la llegada de nuevos organismos, el incremento constante de las temperaturas y la presencia humana en la región están permitiendo la llegada de nuevas especies invasoras.

Entre ellas está la “Eretmoptera murphyi”, un “mosquito sin alas” que actualmente alcanza densidades de más de cientos de miles por metro cuadrado en la isla antártica de Signy, según un estudio realizado por científicos españoles.

CRÍA DE UN MOSQUITO CARNÍVORO PARA LUCHAR CONTRA EL INSECTO CAUSANTE DEL DENGUE. Foto: EFE.

El invasor, descrito en el estudio como “una máquina transformadora del medio”, lleva alrededor de 60 años adaptándose al medio antártico para colonizarlo progresivamente y su número crece año tras año, según el estudio.

Aunque se pueda pensar que debido a su diminuto tamaño tiene poco impacto en el ecosistema antártico, lo cierto es que precisamente esta característica hace muy difícil su erradicación, por lo que las medidas actuales de protección ambiental se limitan a evitar su expansión.

Ver más: Científicos esperan recuperar las poblaciones del pingüino de Galápagos

En estas tareas se halla inmerso un grupo multidisciplinar de investigadores españoles del Museo Nacional de Ciencias Naturales MNCN-CSIC, la Universidad Complutense de Madrid y la Rey Juan Carlos, además de colaboradores ingleses y australianos.

“El estudio de la ecofisiología del organismo nos permite realizar modelos predictivos de su posible expansión geográfica con el fin de establecer medidas de cuarentena así como predecir futuros procesos de invasión”, explican los investigadores en una nota.

Foto: NASA

Las consecuencias de los efectos del cambio climático presentan mayor facilidad para que estas especies invasoras no nativas dañen la vida autóctona de zonas como la Antártida.

En la próxima campaña antártica, los científicos españoles se desplazarán a la Isla Rey Jorge para estudiar, en colaboración con el programa polar uruguayo, la reciente presencia de otro mosquito invasor, “Trichocera maculipennis”, que también amenaza los ecosistemas terrestres.

América Digital / EFE

Tags: actividades humanasadaptaciónAntártidaCambio climáticocontaminaciónespeciesMosquitos

Related Posts

Fotógrafo le fracturó las patas a un león para que se dejara tomar fotos con los turistas y no escapara
Animales

Fotógrafo le fracturó las patas a un león para que se dejara tomar fotos con los turistas y no escapara

Oso de anteojos. América Digital/Pixabay
Ciencia y animales

El tierno video de un oso de anteojos que obliga a su cría a bañarse

la perra que realmente era realmente una loba ibérica. América Digital. Pixabay
INFÓRMATE

Un hombre en Alemania vivió todo el tiempo con un lobo creyendo que era un perro

Romeo, el gato al que le implantaron un marcapasos para salvarle la vida. Foto: EFE
Mundo fauna

Romeo, el gato al que le implantaron un marcapasos para salvarle la vida

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.