De Brutas nada

‘De Brutas, nada’: lecciones de vida que nos ha dejado la serie de Amazon Prime Video

Bridgerton

‘Orgullo y prejuicio’, ‘Mujercitas’ y otras películas que no te puedes perder si te gustó ‘Bridgerton’

Holland Taylor

Holland Taylor, la actriz que demostró que nunca es tarde para sentirse libre

Sparrow Academy

‘The Umbrella Academy 3’: estos son los actores que conformarán la ‘Sparrow Academy’

Zayn Malik

Zayn Malik: su salida de One Direction y la búsqueda de su propia identidad

Incógnita resuelta en Monsters Inc.

‘Monsters Inc.’: ¿Por qué los padres de ‘Boo’ no se dieron cuenta que ella había desaparecido?

Cambio climático

Cinco razones por las que el 2021 será crucial en la lucha contra el cambio climático

Bridgerton

‘Bridgerton’: el final explicado y el verdadero significado de la abeja que pocos notaron

domingo, enero 17, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Noticias » Al menos 400.000 niños venezolanos están sin escolarizar en Colombia, Brasil y Ecuador

Al menos 400.000 niños venezolanos están sin escolarizar en Colombia, Brasil y Ecuador

58 % de los hijos de migrantes de Venezuela en el vecino país no asisten a la escuela

noviembre 15, 2019
Niños cruzando el río en Norte de Santander (Colombia). Foto: Captura de Pantalla.

Niños cruzando el río en Norte de Santander (Colombia). Foto: Captura de Pantalla.

Unos 400.000 niños venezolanos no van a la escuela en Brasil, Colombia y Ecuador, y el 48 % se encuentra en esta condición porque las aulas de las poblaciones de acogida están superpobladas, informó este viernes el Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés).

Según una encuesta que el NRC llevó a cabo en 2018 en zonas fronterizas de los tres países y su experiencia en el terreno, como Colombia por ejemplo, el 58 % de los niños venezolanos en edad escolar no asistían a la escuela, reportó EFE.

Lea también: España donará 50 millones de euros para ayudar a enfrentar migración venezolana

Problema multicausal

El director del NRC, Christian Visnes, explicó en declaraciones a EFE que algunas de las principales barreras para la escolarización de los menores es que muchas de sus familias llegan «en una situación de extrema pobreza, sin información y en zonas del país donde ya hay un problema de cobertura escolar».

Visnes también observó que el porcentaje de niños sin escolarizar es mayor en Colombia, sobre todo porque es el país que recibe a más migrantes venezolanos, y en cambio, en Ecuador el tipo de migración es diferente, porque las familias venezolanas allí «están de paso» y por eso no les «urge tanto escolarizar a sus pequeños».

Un total de 4,6 millones de venezolanos, de los cuales un 25 % son niños, han salido de su país por la crisis y de ellos más de 1,4 millones se han establecido en Colombia.

Lea también: Mogherini: éxodo venezolano es la crisis de refugiados con menos fondos del mundo

Factor de riesgo

Visnes advirtió que Colombia tiene un «factor de riesgo adicional», que es la existencia del conflicto armado, y por eso en algunas zonas fronterizas con Venezuela, como el Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander (noreste), «los niños venezolanos sin escolarizar se exponen al reclutamiento de menores de los actores armados y de grupos criminales».

«En estas zonas la necesidad de que el Estado colombiano proteja a los niños es mayor, y una de las formas más efectivas es a través del sistema educativo y de la escolarización, para que no sean víctimas de la trata o del crimen organizado», reiteró el director del NRC.

La encuesta del NRC también señaló que el 35 % de las familias venezolanas no podían pagar los costos asociados con la educación, mientras que un 8 % de los niños dijo que pasaba su tiempo trabajando para ayudar a mantener a sus familias.

Lea también: OIM y Acnur alertan que son necesarios $1.350 millones para atender a migrantes venezolanos

En este sentido, Visnes aseveró que hay familias que no pueden permitirse «ni comprar el uniforme obligatorio de la escuela«, y agregó que la escolarización «puede ser el primer paso para que las familias empiecen a establecerse y a encontrar un sustento».

Niños que migran solos

El directo del NRC apuntó a la vulnerabilidad de los niños que migran solos, porque «aunque no podemos saber cuántos son, nos preocupa encontrarnos con adolescentes de 14 y 15 años en esta situación, edades en las que es frecuente el reclutamiento de grupos armados y de crimen organizado».

Por eso, el director de la organización humanitaria pidió soluciones integrales e instó a los gobiernos a proporcionar espacios escolares para todos los niños venezolanos «que están en peligro de quedarse atrás y vulnerables a situaciones de explotación«.

Lea también: ¿Cómo ven la crisis migratoria los vecinos de Venezuela?

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informaron ayer en la presentación en Bogotá del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2020 que son necesarios 1.350 millones de dólares para atender las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos que han huido de la crisis de su país.

Según el NRC, a finales del 2020 el número de venezolanos desplazados en la región aumentará a 5,5 millones y se calcula que en promedio cada día salen unas 4.000 personas de Venezuela.

Tags: brasilColombiacrisisDestacadoEcuadoreducacionéxodomigraciónniñosno-authorno-autorNRCONUvenezolanos

Related Posts

El chavismo asumió el control del Parlamento de Venezuela
Venezuela

El chavismo asumió el control del Parlamento de Venezuela pero sin el reconocimiento de la comunidad internacional

migrantes venezolanos
Venezuela

Lo que se sabe sobre el naufragio en el que murieron al menos 20 migrantes en Venezuela

Las elecciones en Venezuela a la Asamblea Nacional
Mundo

Elecciones en Venezuela generan rechazo mundial luego de que Maduro consolidara un mayor poder

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.