América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Noticias » Chile persigue una nueva normalidad, con cambio de gabinete y sin militares

Chile persigue una nueva normalidad, con cambio de gabinete y sin militares

El presidente Sebastián Piñera anunció este sábado un cambio de gabinete y el fin de los estados de emergencia

octubre 26, 2019
Protestas en Chile contra el Gobierno del presidente Sebastián Piñera. Foto: EFE

Protestas en Chile contra el Gobierno del presidente Sebastián Piñera. Foto: EFE

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este sábado un cambio de gabinete y el fin de los estados de emergencia que han tenido al Ejército a cargo de la seguridad en esta semana de masivas protestas en las calles, en busca de una nueva normalidad tras la marcha del viernes.

Según reportes de EFE, Piñera dijo haber escuchado “el profundo mensaje de la ciudadanía pidiendo y exigiendo una sociedad más justa y más solidaria” durante la marcha del viernes, que movilizó a más de un millón de personas sólo en Santiago.

Lea también: Misión de la ONU llega el lunes a Chile para investigar presuntas violaciones de DDHH

En respuesta hizo dos anuncios. Por un lado el levantamiento de los estados de emergencia a partir de la madrugada de este lunes para sacar al Ejército de las calles, y por otro un inminente cambio de gabinete “para poder enfrentar las nuevas demandas” de los ciudadanos.

Para llevar a cabo esta última medida pidió a todos sus ministros poner su cargo a disposición.

“Todos estamos a disposición del presidente y como ministros le hemos dicho que disponga de nuestros cargos para que pueda estructurar con quienes estime conveniente, estén o no en el gabinete, deseable que haya una buena renovación para enfrentar un período en el cual hay muchas esperanzas y muchos sueños”, dijo el ministro de Justicia, Hernán Larraín.

Por su parte, el titular de Trabajo, Nicolás Monckeberg, dijo que todos los ministros deben adaptarse a esta nueva etapa y apuntó que “Chile cambió” esta semana y que “todo el esfuerzo ahora es que estos cambios sean positivos” que “ayuden a construir un país más justo”.

Lea también: Chile solicita envío de observadores de DDHH y Bachelet responde

Desde la oposición se valoró que Piñera haya decidido cambiar su gabinete, aunque se apuntó a acometer cambios más profundos, como una nueva Constitución.

“Este gabinete ya estaba desgastado, debe tener un gabinete con ideas nuevas, con cambios (y que) convoque a una nueva Constitución”, dijo el senador Guido Girardi, del progresista Partido por la Democracia (PPD).

Por su parte, el diputado de la fuerza de izquierdas Convergencia Social, Gabriel Boric, comentó que la ciudadanía está pidiendo reformas más profundas y estructurales. También mencionó el plebiscito como la mejor manera de alcanzar una nueva Constitución.

Desde el partido de centroderecha Evópoli, el senador Felipe Kast, no descartó que se pueda poner en marcha una nueva Constitución y pidió hacer un “presupuesto de base cero” para otorgue la libertad para pensar en qué se gasta el dinero que des destina a lo público y distribuir mejor según necesidades.

Levantamiento de los estados de emergencia

Piñera también anunció que, “si las circunstancias lo permiten”, su intención es levantar todos los estados de emergencia que rigen en el país a partir de las 00:00 horas de este domingo (03:00 GMT del lunes).

Los militares habían recibió el encargo de responsabilizarse de la seguridad en buena parte del país a raíz de las manifestaciones violentas con las que en un primer momento estalló este movimiento social en Chile, con incendios, destrucción de mobiliario y saqueos, dejando hasta el momento una cifra de fallecidos que ronda la veintena.

Lea también: Crisis en Chile: Del perdón de Piñera al audio de la primera dama, las protestas continúan

Su presencia en las calles, con toques de queda durante toda la semana en muchas ciudades y comunas, fue muy criticado a través de denuncias por supuestos abusos y violaciones de derechos humanos de parte de los uniformados.

Antes de este anuncio, las jefaturas militares encargadas de varias de las zonas en estado de emergencia informaron que esta noche no establecerían toques de queda, por los que se restringe la libertad de movimiento y reunión en un determinado margen de horas, dejando las calles despejadas bajo control militar.

“Que esto no pare”

Este sábado funcionaron de manera parcial cinco líneas del Metro de Santiago y casi la totalidad del servicio de autobuses. Además, aunque muchos grandes supermercados estaban cerrados, abrieron restaurantes y comercios; en las calles el ambiente era de normalidad.

Lea también: Piñera anuncia “agenda social” para minimizar protestas en Chile

Algunos ciudadanos entrevistados por televisiones locales mostraron su preocupación a que se entienda como meta recuperar la normalidad, cuando lo que hay que hacer, en su opinión, es continuar con las manifestaciones hasta lograr cambios reales.

“Mi mayor miedo es que esto pare y todo sigue igual”, rezaba e este sentido una pancarta de una joven, cuya foto utilizó el futbolista chileno Gary Medel en un tuit para pedir cambios que conformen “un país más justo”.

Según se acercaba la tarde, comenzó a verse manifestaciones de gente, de nuevo en la céntrica Plaza Italia, epicentro de la histórica manifestación del viernes, pero también en otros puntos, aunque en ningún caso tan masivas como estos días atrás.

También hubo algunos eventos violentos, sobre todo en las ciudades de Valparaíso (centro) y Concepción (sur).

Tags: cambiosChileDestacadono-autornormalidadpaquete económicoPiñeraprotestas

Related Posts

'Chabelo' falleció tras presentar un quebranto de salud 
Noticias

Xavier López ‘Chabelo’ falleció a los 88 años pero deja una huella imborrable en la televisión mexicana

Países que han prohibido el uso de Tiktok por supuestas amenazas de seguridad
Mundo

EE. UU. y la UE entre los países que han prohibido el uso de Tiktok por supuestas amenazas de seguridad

Presidente de Uganda dice que los países de Occidente normalizan la homosexualidad
Noticias

“Quieren convertir lo anormal en normal”: presidente de Uganda habla sobre la homosexualidad

Perros de rescate ayudan a buscar sobrevivientes tras el terremoto en Turquía y Siria
Animales

Perros de rescate ayudan a buscar sobrevivientes tras el terremoto en Turquía y Siria

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.