América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Noticias » El «pin-pan-pum» de reacciones tras el triunfo del régimen en el Consejo de DDHH de la ONU

El “pin-pan-pum” de reacciones tras el triunfo del régimen en el Consejo de DDHH de la ONU

Mientras los opositores califican de "vergüenza" y gasto de dineros públicos para ganar el escaño, los acólitos de Maduro califican de "histórico" lo sucedido

octubre 17, 2019

Luego de la votación de este jueves en el Consejo de DDHH de la ONU, donde Venezuela logró un escaño junto a Brasil en esta instancia multilateral, a pesar de los esfuerzos de varios países para bloquear el ascenso del régimen de Nicolás Maduro al organismo, las reacciones no se hicieron esperar.

Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones y designado Comisionado para DDHH y Atención a las Víctimas por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, condenó la candidatura de la administración de Nicolás Maduro para la instancia en la ONU al asegurar que no reúne las condiciones necesarias para hacerlo.

“El régimen se ha caracterizado por violar DDHH, está involucrado en desapariciones, torturas, tratos crueles, degradantes e inhumanos. Los informes que se han levantado desde las organizaciones que velan por los DDHH, ratifican la violación sistemática de DDHH en Vzla”, manifestó.

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional Julio Borges, quien funge como responsable de la Política Exterior de Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de 55 países, recalcó que el Ejecutivo de Maduro alcanzó el escaño gracias al apoyo de naciones como Cuba, Libia, Iraq, Bolivia entre otras.

Indicó que la silla que ocupará fue antes de La Habana y su elección responde al carácter rotativo del Consejo de DDHH, que pide que cada tres años se elijan nuevos integrantes.

“Esto no borrará lo descrito en el informe de Bachelet, donde se evidencia que han cometido crímenes como torturas y ejecuciones extrajudiciales”, señaló y acusó a Maduro de haber “hipotecado a Venezuela” para llegar a la ONU.

Maduro, con el apoyo de Cuba, hipotecó todo para lograr un escaño en el Consejo de DDHH. Pero lo que no sabe es que esta maniobra no le servirá para ocultar sus crímenes.

Las democracias electas en este órgano cercarán más a la dictadura y expondrán sus violaciones a los DDHH. pic.twitter.com/1D0pzxq67L

— Julio Borges (@JulioBorges) October 17, 2019

Por su parte, el exalcalde del municipio El Hatillo y coordinador de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados venezolanos, David Smolansky, consideró como “una pena” la victoria del régimen de Nicolás Maduro en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

“El régimen de Maduro ha causado la mayor crisis de refugiados en la historia de América Latina y el Caribe. 4,5 millones de venezolanos han huido debido a violaciones de derechos humanos y crisis humanitarias. No olvidaremos esto. La democracia debe ser restaurada en Venezuela”, detalló a través de su cuenta de Twitter.

Indeed, it’s a shame. Maduro’s regime has caused the biggest refugee crisis in the history of Latin America and the Caribbean. 4.5m Venezuelans have fled because of human rights violations and humanitarian crisis. We will not forget this. Democracy must be restored in Venezuela. https://t.co/p1x09Dpnuj

— David Smolansky (@dsmolansky) October 17, 2019

Entretanto, el ex embajador de Venezuela ante la ONU, Diego Arria, calificó de “vergüenza” la llegada del régimen de Maduro a la ONU para la comunidad internacional, “que debiera haber condenado este régimen abominable”, dijo.

pic.twitter.com/7qIjIVMbK7

— Diego E. Arria (@Diego_Arria) October 17, 2019

Lo que dicen los acólitos de Maduro

Jorge Arreaza, el canciller de Maduro, calificó de “victoria histórica” lo alcanzado este jueves por el régimen en el Consejo de DDHH de la ONU y dijo que ese triunfo hay que “mesurarlo” en los próximos días.

Aseveró que durante los próximos tres años, la administración de Maduro estará presente en Ginebra para celebrar cada una de las sesiones del Consejo de los DDHH de la ONU.

«Estamos orgullosos de que una vez más que Venezuela ingrese por tercera vez al Consejo de DDHH año 2020, 2021 y 2022», agregó durante su discurso de agradecimiento que se produjo en la Casa Amarilla.

Por su parte, el representante del régimen en la ONU, Samuel Moncada, aseguró que “ha triunfado el derecho internacional y el intento de imponer un enclave colonial en Venezuela ha fracasado”.

Ademas, exigió a los “saqueadores” que le “devuelvan lo robado” al pueblo venezolano.

1/11 Hoy es un día histórico para nuestro país. Ha triunfado el derecho internacional y el intento de imponer un enclave colonial en Venezuela ha fracasado. La ONU ha demostrado que pertenece a toda la humanidad y no a un pequeño grupo que quiere usarla para imponer su supremacía pic.twitter.com/u2tSFj5ano

— Samuel Moncada (@SMoncada_VEN) October 17, 2019

Tags: chavismoConsejo de DDHH de la ONUoposiciónreaccionesviolación a los DDHH

Related Posts

'Chabelo' falleció tras presentar un quebranto de salud 
Noticias

Xavier López ‘Chabelo’ falleció a los 88 años pero deja una huella imborrable en la televisión mexicana

Países que han prohibido el uso de Tiktok por supuestas amenazas de seguridad
Mundo

EE. UU. y la UE entre los países que han prohibido el uso de Tiktok por supuestas amenazas de seguridad

Presidente de Uganda dice que los países de Occidente normalizan la homosexualidad
Noticias

“Quieren convertir lo anormal en normal”: presidente de Uganda habla sobre la homosexualidad

Perros de rescate ayudan a buscar sobrevivientes tras el terremoto en Turquía y Siria
Animales

Perros de rescate ayudan a buscar sobrevivientes tras el terremoto en Turquía y Siria

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.