América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Noticias » Joven colombiano gana millones de dólares al año por vender tamales en Estados Unidos

Joven colombiano gana millones de dólares al año por vender tamales en Estados Unidos

Llegó a Nueva York sin hablar inglés y con 20 tamales en un carro de supermercado. Hoy factura más de US$2 millones.

abril 12, 2022
Colombiano triunfa en el exterior

Alejandro Martin llegó a EE.UU. sin hablar inglés. Foto: Pixabay.

Cuando se trata de alcanzar una meta, no hay obstáculo que impida cumplirla. Así lo demuestra un joven colombiano que gana millones de dólares al año gracias a la venta de tamales. Llegó a Estados Unido sin hablar inglés y con tan solo 20 tamales en un carro de supermercado se dispuso a vender en las calles de Nueva York.

Se trata del colombiano Alejandro Martin que debido a un antojo de tamal pensó en emprender el negocio en el extranjero. El colombiano decidió dejar el país sudamericano para aterrizar en los Estados Unidos con la intención de vender una de las comidas típicas de Colombia y exponer el sabor a millones de migrantes y extranjeros.

El inicio

El colombiano estudió una carrera universitaria y ocupó varios cargos importantes en su vida laboral. Sin embargo, por querer superarse, decidió viajar a los Estados Unidos para aprender inglés.

Después de 11 meses de permanecer por fuera de su país, y con el aliento de querer progresar a su devuelta, las puertas laborales se le cerraron. Pues el tiempo invertido en el extranjero no le favoreció cuando se percató que los salarios que le ofrecían no cumplían su expectativa. 

“Me ofrecieron trabajos con salarios más bajos y que mi continuidad no seguía. Me tocaba comenzar con un cargo más bajo y empezar escalar. No me ofrecían ni la tercera parte de lo que ganaba antes de irme”, indica Martin a la revista Forbes.

Por esto, decidió devolverse al país norteamericano a trabajar.

Ver más: Joven multimillonario regalará el 99% de su fortuna porque no es “feliz” gastando dinero

https://www.instagram.com/p/CVGIzqOlJDf/

Las dificultades y la llave del futuro

Al llegar a los Estados Unidos y soportar trabajos en los cuales el trato no era el mejor por parte de sus superiores, nunca pensó que podría tener su propio negocio sino hasta que gracias a un antojo de comer un tamal lo llevó a emprender el negocio.

Decidió que la manera de empezar era vender tamales en la calle. Así que decidió empezar en un carro de mercado con aproximadamente unos treinta tamales en la ciudad de Nueva York bajo extremas temperaturas de frío. 

Tuvo percances y miedos por ser deportado al ver a las autoridades estadounidenses cuando estos aparecían cerca de su puesto de venta. En varias ocasiones tuvo que huir del lugar arrastrando su ‘carrito de tamales’ porque en ese entonces no tenía la documentación en regla.

Así trabajó durante tres años. Y después de casi media década logró definir su permanencia legal.  

https://www.instagram.com/p/CRbynhyDRAt/

Te puede interesar: Elon Musk compró casi el 10% de Twitter y expresa su felicidad en 280 caracteres

Hoy en día cuenta con su restaurante ‘La Tamalería Colombiana’ el cual distribuye el producto en 17 estados, y el colombiano gana millones de dólares por año en la venta de tamales. Según le indicó a la revista, aproximadamente más de US$ 2 millones al año y al mes las ventas llegan a los S$200.000.

Cuenta con un personal amplio y tiene más de diez carros con características de Colombia que reparten domicilios por los diferentes estados del país norteamericano llevando no solo tamales sino también, ahora que pudo ampliar su negocio, lechona y otros productos de su tierra colombiana.   

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales.

América Digital

Te puede interesar:
Tags: colombianoDestacadoEmprendimientoEstados UnidosTamales

Related Posts

madre e hijo se gradúan de la universidad
Estados Unidos

Gran ejemplo: madre e hijo se gradúan de la universidad y cumplen una promesa de 18 años

Foto: AFP
Noticias

Mundiales, goles y reconocimientos: las victorias que consagraron a Pelé como uno de los mejores futbolistas mundo

Feroz tormenta invernal en Estados Unidos deja al menos 47 personas sin vida
Estados Unidos

Feroz tormenta invernal en Estados Unidos deja al menos 61 personas sin vida

Incendio en Chile
Chile

Emergencia en Chile: Gobierno declara estado de excepción por voraz incendio en Viña del Mar

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.