América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Noticias » UE y ONU alertan que la situación migratoria venezolana «es una emergencia»

UE y ONU alertan que la situación migratoria venezolana “es una emergencia”

La representante de Exteriores de la UE, Federica Mogherini, considera que "el impulso adecuado" para movilizar recursos en los próximos meses

octubre 29, 2019
Foto: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Foto: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

La Unión Europea (UE) y la ONU consideraron este martes que la conferencia de solidaridad que han clausurado en Bruselas en apoyo a los migrantes que huyen de Venezuela y a los países latinoamericanos que los acogen, ha cumplido su objetivo de dar más visibilidad a la urgencia de la crisis.

“Ya no hay excusas para que la comunidad internacional diga que no lo sabía. La situación es extremadamente grave, es una emergencia”, señaló el director general de la Organización Internacional para las Migraciones, António Vitorino, al cierre de la conferencia, organizada junto a la UE y el Acnur para “concienciar” sobre la crisis migratoria venezolana.

“Tenemos la obligación moral de ayudar a los venezolanos”, declaró.

*Lea también: Enfermeras venezolanas se van a paro por 24 horas ante la “catástrofe humanitaria”

La cita, en la que participaron durante dos días 120 delegaciones entre países e instituciones, así como representantes del sector privado y la sociedad civil, fue considerada por la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, como un “importante éxito” en asistencia y en resultados.

El objetivo no era recaudar donaciones de la comunidad internacional, sino preparar el terreno para una verdadera conferencia de donantes que se espera se celebre en enero de 2020 para atender una crisis que ya ha llevado a 4,5 millones de venezolanos a salir de su país huyendo de la inestabilidad y la escasez.

Para finales de 2020 se estima que esa cifra ascienda a 6,5 millones de venezolanos desplazados en todo el mundo.

Para Mogherini, esta reunión ha dado “el impulso adecuado para intentar rellenar este hueco entre las necesidades y la movilización” de recursos en los próximos meses, explicó EFE.

En cualquier caso, hasta 120 millones de euros se han anunciado como nuevas aportaciones por parte de diferentes países, a los que se suman 30 millones que la UE está movilizando estos días en apoyo a esos migrantes.

La Unión Europea lidera el apoyo internacional en esta crisis con 320 millones de euros comprometidos.

La jefa de la diplomacia comunitaria dejó claro que, en paralelo, debe seguir el trabajo en la vía diplomática para resolver la crisis política del país, que diferenció del que se debe llevar a cabo para atender la emergencia humanitaria de los desplazados y las comunidades que los acogen en países vecinos.

*Lea también: Denuncian que reo quedó parapléjico por supuesta golpiza dentro de Uribana

En Colombia, los venezolanos que han llegado durante la crisis ascienden a 1,5 millones, mientras que en Perú llegan a más de 800.000 y, en Ecuador, a más de 300.000.

“He visitado muchas veces la zona (…) Estoy impresionado por la extrema dignidad con que los venezolanos afrontan su exilio”, dijo por su parte el alto comisionado de la ONU para los refugiados (Acnur), Filippo Grandi.

En la conferencia se repasó la “grave y en deterioro crisis política, socioeconómica y de derechos humanos” en Venezuela, según señalaron los organizadores, la UE, OIM y Acnur, en un comunicado conjunto a su término.

Los tres organismos reconocieron el derecho soberano de cada país a gestionar sus fronteras, pero recalcaron la importancia de preservar el acceso al asilo, reforzar los mecanismos que permitan identificar a las personas en necesidad de protección internacional, mantener políticas de entrada flexibles y seguir regularizando y proporcionando documentos a los migrantes y refugiados venezolanos.

Tags: DestacadoMigraci{on Venezolanano-autorONUUnión Europea

Related Posts

Foto: AFP
Noticias

Mundiales, goles y reconocimientos: las victorias que consagraron a Pelé como uno de los mejores futbolistas mundo

Incendio en Chile
Chile

Emergencia en Chile: Gobierno declara estado de excepción por voraz incendio en Viña del Mar

La casa en la que nació Isabel II
Noticias

No era un palacio: el misterio detrás de la casa donde nació Isabel II

Informan que accidente Anne Heche "tiene quemaduras graves y una larga recuperación por delante".
Noticias

Anne Heche “tiene quemaduras graves y una larga recuperación por delante” tras accidente de auto

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.