América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » A qué se debe que el huracán Dorian se mueva más despacio que una persona

A qué se debe que el huracán Dorian se mueva más despacio que una persona

El huracán ha venido registrando una velocidad de avance de aproximadamente 2 kilómetros por hora, por lo que se ha visto casi estático sobre el Atlántico

septiembre 3, 2019
Foto: NASA

Foto: NASA

El huracán Dorian ha sorprendido a muchos científicos no solo por la magnitud de sus vientos y poder sino también porque su avance sobre el Atlántico ha sido relativamente lento generando mayores afectaciones a las islas que han estado bajo su cono de trayectoria.

El huracán impactó el pasado domingo a las islas de Bahamas con una categoría 5, la máxima en la escala de Saffir-Simpson que clasifica a este tipo de eventos, registrando vientos que alcanzaron a llegar a los 300 kilómetros por hora.

Huracán Dorian. Foto: NOAA

A pesar de que el fenómeno natural se viene debilitando en las últimas horas a categoría 2 en su rumbo hacia la costa este de Estados Unidos, se ha convertido en el ciclón tropical más fuerte de la actual temporada de huracanes.

Sin embargo, una de las características que ha llamado la atención es la poca velocidad sobre el Atlántico, ya que últimamente los expertos han asegurado que Dorian ha registrado un avance de 2 kilómetros por hora y un máximo de 7 kilómetros por hora.

Es decir, que una persona puede avanzar de forma más rápida caminando que el mismo huracán, teniendo en cuanta que la velocidad promedio de una persona es de 5 kilómetros por hora.

UPDATE: NOAA’s #GOES16 satellite is keeping a close eye on #HurricaneDorian, as the #hurricane starts to slowly push away from a battered #GrandBahamaIsland. Get the latest from @NHC_Atlantic #flwx #gawx #scwx #ncwx pic.twitter.com/Mfbb37UUIM

— NOAA Satellites PA (@NOAASatellitePA) September 3, 2019

Esta situación ha generado, por ejemplo, que los impactos sobre las islas de Bahamas sea más prolongado por las lluvias, vientos e inundaciones más duraderas sobre una misma zona.

Ver más: Descubren nueva especie de ballenas en una isla de Japón

Mayores daños

Los científicos han explicado que esta lenta velocidad de traslación ha hecho que los impactos de Dorian sean más fuertes en las zonas por donde ha pasado, especialmente sobre el archipiélago e islas de las Bahamas.

A pesar de que el ciclón tropical ha alcanzado velocidades en sus vientos de hasta 300 kilómetros por hora, su avance sobre el Atlántico parece ser visto como estático lo cual es definido por los vientos globales y las presiones atmosféricas.

Huracán Dorian. Foto: NASA

No obstante, otro factor fundamental para el avance de este tipo de fenómenos es la rotación de la Tierra que define, en parte, la razón por la que muchos huracanes tienden a subir hacia el norte.

Además, también puede influir los fenómenos meteorológicos y atmosféricos en las latitudes medias del planeta. De hecho, el Huracán Dorian tuvo que enfrentar una vaguada, la cual es una zona de baja presión atmosférica que se registra entre dos sectores que tienen alta presión lo cual hace que el ciclón reduzca su avance.

Clouds fill the once well-defined eye of #HurricaneDorian in this visible satellite imagery from NOAA’s #GOESEast. Dangerous winds and life-threatening storm surge continue to impact #GrandBahamaIsland as the storm slowly moves toward the northwest. https://t.co/7jDE7sF0Pz pic.twitter.com/z5bvAClqfi

— NOAA Satellites (@NOAASatellites) September 3, 2019

Asimismo, los expertos han explicado que el Efecto Coriolis también tiene un papel fundamental en la trayectoria y desplazamiento de los huracanes, ya que esta fuerza hace que el lado derecho de estos fenómenos sean más fuertes y tiendan a ser arrastrados hacia el norte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha explicado que la latitud en la que se encuentran los huracanes también incide en la velocidad que pueden alcanzar durante su trayectoria, ya que a medida en que giran hacia el norte tienen a perder su velocidad de avance.

América Digital 

Tags: DorianEstados UnidoshuracánTormentavientos

Related Posts

La NASA reveló la imagen más impactante y profunda del universo
Ciencia

La NASA reveló sorprendentes imágenes jamás tomadas de lo más profundo del Universo

El man de los chorizos
Colombia

‘El man de los chorizos’, el colombiano que triunfa en París con los sabores de su país

Momento paranormal.
SORPRÉNDETE

Pareja decide irse de vacaciones y captan un supuesto fantasma al tomarse fotos en jacuzzi

Anna Delvey, la joven que se hizo pasar por millonaria para robar a la élite de Nueva York
SORPRÉNDETE

Anna Delvey, la joven que se hizo pasar por millonaria para robar a la élite de Nueva York

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.