gato de dos caras rescatado

Apricot, al gatito de ‘dos caras’ que conmueve las redes tras ser rescatado

la vacuna de AstraZeneca del covid-19 en los países de América

¿Las personas que han sido vacunadas pueden transmitir el COVID-19?

Publican información de usuarios de Facebook

Alerta en redes: publicaron información personal de 500 millones de cuentas de Facebook

Descubren agujero negro poco común

Científicos de Australia anunciaron haber detectado un agujero negro poco común

Errores que cometes constantemente al utilizar Whatsapp y debes dejar de hacerlo

Errores que cometes constantemente al utilizar WhatsApp y debes dejar de hacerlo

chimpancés se comunican por Zoom en zoológicos de Republica Checa

Dos grupos de chimpancés se conectan por Zoom para pasar el aburrimiento del zoológico

equilibrio de energía de la Tierra

La NASA confirma que la humanidad está afectando el equilibrio energético de la Tierra

Imágenes del volcán Fagradalsfjall

Erupción en Islandia: las impactantes imágenes de los ríos de lava del volcán Fagradalsfjall

sábado, abril 10, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » Alertan que diez especies endémicas de América Latina están en riesgo de desaparecer

Alertan que diez especies endémicas de América Latina están en riesgo de desaparecer

La deforestación acelerada y el poco control de las autoridades tienen en peligro de extinción a la fauna endémica de Colombia

noviembre 5, 2019
Imagen de referencia de un mono Titi. Foto: Pixabay

Imagen de referencia de un mono Titi. Foto: Pixabay

El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt pudo establecer, a través de varios estudios, que diez especies que solo se encuentran en Latinoamérica están en riesgo de desaparecer debido a la deforestación y el poco control de autoridades locales.

Ver más: Fotografían por primera vez el nacimiento de un jet gigante

El Instituto Humboldt indicó que las especies analizadas que están en peligro son de origen colombiano y que solo se encuentran en este país; entre ellos están la Rana Arlequín y el mono Tití del Caquetá.

“En el análisis evaluamos las especies endémicas o únicas en un territorio que no están salvaguardadas a nivel nacional y ahora estamos discutiendo una política de monitoreo y otra de conservación en áreas protegidas, para tener en cuenta esta información y tomar mejores decisiones”, indicó Juan Manuel Ochoa, investigador del Instituto Humboldt.

https://www.instagram.com/p/B1Z6Bu5HdCW/media

Según la investigación, que se llamó “Especies únicas de Colombia: baja cobertura en áreas protegidas y hábitats amenazados”, de las 151 especies endémicas de este país suramericano, entre el 11 % y el 35 % tienen poca presencia en las zonas de conservación del país.

Dentro de las especies analizadas se encuentran anfibios como rana arlequín angelito, rana arlequín, rana saltona y la rana dardo. En el grupo también se encuentran mamíferos como la zarigüeya delgada de Handley y el tití del Caquetá.

El proyecto reveló que de las 62.819 especies registradas como anfibios, aves, mamíferos, plantas, peces de agua dulce y reptiles en Colombia, 8.803 de ellas especies únicas (endémicas), lo que representa el 14 %.

Ver más: El cambio climático puede afectar las lombrices y generar graves efectos sobre los ecosistemas

Los investigadores resaltaron la importancia de las especies endémicas de los países ya que sin la presencia de estas se genera un desequilibrio propio del ecosistema y se afecta la interacción entre las diferentes especies.

“Los especímenes únicos son más propensos a desaparecer ya que cuando el área que habitan es pequeña, es mayor su riesgo de extinción”, aseguró el investigador, quien también indicó que no solo se trata de tener “áreas protegidas de conservación” sino cómo se preserva dicha fauna en paisajes productivos que tienen soja, aceite de palma y ganadería.

“La deforestación está arriesgando las zonas donde están dichas especies, por eso hay un riesgo mayor de que corran el peligro de extinguirse”, añadió Ochoa.

View this post on Instagram

Handley’s slender mouse opossum (Marmosops handleyi) inhabits 3 known sites within central Columbia, two in Yaramul and one at Amalfi. All 3 sites are found within a 48km long range. – A delicately built mouse opossum, with a prehensile tail and no pouch. Virtually nothing is known about the ecology of this species. It is thought to be nocturnal, arboreal and eat fruit and insects, like other 14 mouse opossums of the genus Marmosops. It is only known from one small 48km² location in central Colombia, whose surrounding environment has been converted to agriculture and pastures. – This species nocturnal and arboreal, inhabiting lowland or montane tropical rainforest. They feed on insects and fruit, they are thought to be reproductively active during Colombia’s rainy season (Sept-Nov) and have a weaning period that lasts until the following dry season (Dec-Feb). – Thank to Juan F. Diaz-N for this amazing photo. ? Follow ? @arc_found for more and to support a great cause. Tag someone that should see this!? #arc_found #animals #wildlife #wildlifeconservation #conservation #nature #animalpreservation #wildlifeprotection #savetheearth #saveourplanet #ourworld #savetheanimals #savewildlife #nonprofit #NGO #forcefornature #natureshots #endangered #endangeredspecies #criticallyendangered #handleysslendermouseopossum #marmosopshandleyi #columbia #yaramul #amalfi #mouseopossum

A post shared by The A.R.C. Foundation (@arc_found) on Sep 19, 2019 at 2:35pm PDT

En Colombia, durante el año pasado, fueron deforestadas 197.159 hectáreas de bosque natural, lo que produjo una reducción de 22.814 hectáreas con respecto a las 219.973 que se habían registrado en el año 2017.

El investigador también explicó que la deforestación perjudica de manera dramática la persistencia de las especies. “Este fenómeno está empezando a verse en sitios que no conocemos y afecta a las especies que tenemos registradas en los pie de montes”, aseguró.

Finalmente, los científicos indicaron que la supervivencia de la diversidad ecológica está ampliamente amenazada ya que tradicionalmente la deforestación se centra en zonas donde hay variedad de especímenes únicas y que han sido poco investigadas.

América Digital/EFE

Tags: BiodiversidadColombiadeforestaciónEspecies únicas de AméricafaunafloraPeligro de extinción

Related Posts

Jabón
CORONAVIRUS

Ingenioso experimento que muestra la importancia de lavarse la manos se hace viral

canales de venecia
Estilo de vida

Canales de Venecia con agua más limpia, peces y cisnes por falta de turistas

África oriental sufre una de las peores plagas de langostas de su historia. Foto: AP
Ciencia y animales

África oriental sufre una de las peores plagas de langostas de su historia

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

x
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.