x

5 datos curiosos de Kill Bill

El angustioso momento en el que hombre salvó a un perrito de morir ahorcado por un ascensor

Qué pasó con Victoria Justice, la actriz de 'Victorious' que marcó nuestra infancia

¿Alguna vez has sentido que tu celular escucha tus conversaciones? Tal vez sea casualidad, paranoia o REALIDAD

Una de las mujeres con más tatuajes del mundo decidió retirarlos de su rostro: así luce ahora

Niño llora desconsoladamente tras matar a una hormiga con su moto de juguete

Abuelo con vitíligo teje muñecas para darle ánimo a los niños con esa enfermedad

La dolorosa batalla contra el cáncer de Marie Fredriksson, la vocalista de la exitosa banda Roxette

5 datos curiosos de Zozibini Tunzi, la Miss Universo que está rompiendo los estereotipos

¿Dónde está 'Mushu' en el live action de 'Mulán'?

domingo, diciembre 15, 2019
AMÉRICA DIGITAL
  • INICIO
  • SORPRÉNDETE
  • INSPÍRATE
  • EXPLORA
  • INFÓRMATE
  • VIDEOS
No Result
View All Result
AMÉRICA DIGITAL
No Result
View All Result
AMÉRICA DIGITAL
  LO ÚLTIMO
La Cumbre del Clima más larga de la historia alcanzó un acuerdo mínimo diciembre 15, 2019
China suspendió aranceles adicionales de productos de EE.UU. diciembre 15, 2019
Guaidó: “La dictadura se va a sorprender el 5 de enero” diciembre 14, 2019
Partido Farc denuncia asesinato de uno de sus miembros en el noreste de Colombia diciembre 14, 2019
Los primeros cambios de Fernández en Argentina sorprenden al sector agro diciembre 14, 2019
Next
Prev

Alertan que varios ríos tropicales en el planeta están fuertemente afectados por el hombre

Las hidroeléctricas, la deforestación, la basura y la minería son algunas de las causas de la contaminación de los ríos tropicales.

septiembre 16, 2019
Plantean que es necesario sembrar más de 1 billón de árboles para combatir el cambio climático

Foto: EFE

0
SHARES
366
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir vía e-mail

Un grupo de científicos pudo evidenciar a través de un estudio que varios ríos tropicales del mundo están fuertemente afectados por las actividades humanas, sin embargo, aseguraron que aún hay un margen de tiempo para mejorar su condición.

El estudio fue liderado por la científica ecuatoriana Andrea Encalada del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), quien resaltó que se tiene que enfrentar este problema ya que los ríos de cordillera son los que conectan las partes altas con las bajas.

“Desde la construcción de represas que interrumpen el flujo normal del río, hasta la deforestación, la minería, y la apertura desordenada de vías de acceso, la creciente influencia de las actividades humanas ha hecho que estos ríos sean uno de los ecosistemas más amenazados de nuestras regiones de montañas tropicales”, indicó Encalada.

Foto: Pixabay.

De acuerdo con la científica, la cuenca andina amazónica todavía está bien pero alertó de que el escenario futuro es preocupante porque en países como Perú, Bolivia y Ecuador hay unos planes de construcción de represas muy grandes, sumado a los efectos que ya se han tenido en Brasil por cuenta de las hidroeléctricas en las partas altas.

Otro de los factores identificados en el estudio han sido los problemas de disposición de aguas y residuales y basuras las cuales están contaminando los ríos con desperdicios, principalmente, plásticos que van a terminar en el mar.

“La contaminación es un problema grave y los ríos de cordillera son muy activos, tienen mucho sedimento, pero al final toda esa fuerza que tienen los ríos y esta carga de material son importantísimos para lo que pasa en las planicies aluviales”, indicó Encalada

Biodiversidad

La investigación resalta que las regiones tropicales del mundo (áreas generalmente cálidas y lluviosas que se encuentran entre trópico de Cáncer y de Capricornio) son muy conocidas por la enorme cantidad de especies que albergan y por la gran disponibilidad de recursos hídricos.

“En 1805, el científico prusiano Alexander Von Humboldt recorrió estas montañas tropicales, destacó en sus escritos su diversidad, y sentó las bases de la ecología moderna al relacionar la distribución de las especies que encontraba a lo largo de las montañas con los factores ambientales que las caracterizaban”, reseña el estudio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Imagens do Rio Amazonas. Em um relatório intitulado “Água Doente”, lançado para o Dia Mundial da Água, o Unep afirmou que dois milhões de toneladas de resíduos, que contaminam cerca de dois bilhões de toneladas de água diariamente, causaram gigantescas “zonas mortas”, sufocando recifes de corais e peixes. Os animais acabam morrendo afogados, estrangulados ou mutilados pelo plástico deixado no mar, ou até mesmo morrem lentamente porque não conseguem comer seus reais alimentos após ingerir plástico acidentalmente Alem disso, anualmente morrem 1,8 milhão de crianças com menos de 5 anos. Cerca de 2 bilhões de toneladas de água são sujas diariamente. Isso é real, a Terra precisa de ajuda, você tem que ajudar ou onde vamos parar ? #terrafalando #rioamazonas @prefeiturademacapa @governoamapa

Una publicación compartida por Terra Falando! (@terrafalando) el 16 de Sep de 2019 a las 12:19 PDT

Sin embargo, el estudio plantea que a pesar de la importancia de esta biodiversidad, se ha dejado de un lado el papel de los ríos y de otros ecosistemas acuáticos que en gran medida definen la naturaleza de estos paisajes tropicales.

“Se han estudiado ríos de montaña y de las llanuras aluviales (por ejemplo, de las planicies amazónicas). Sin embargo, se ha desconocido el rol de los ríos que están en plena cordillera, como conectores esenciales entre las montañas, las planicies aluviales y el mar”, indicó Encalada.

De acuerdo con la investigadora, es importante entender que los ríos hacen parte de todo un  ecosistema y no debe considerarse como solo recursos hídricos.

“Queremos proponer la creación de las reservas fluviales ya que hoy por hoy las reservas que tenemos en el mundo son solo de áreas terrestres”, indicó Encalada.

En el estudio participaron investigadores de Florida International University (FIU), Cornell University, Colorado State University, la Universidad de las Américas (UDLA), Alaska Pacific University y University of Florida.

América Digital/ EFE

Te puede interesar: 'Bombas de cianuro': el artefacto que pone en peligro a cientos de animales salvajes en EE.UU
Tags: alteraciónCambio climáticocientíficoscontaminaciónmundoplanetaríostropicales

Cristian Ruiz

Comunicador Social y Periodista con experiencia en la redacción y producción de contenidos editoriales como noticias, temas especiales de análisis y de multimedia.

  • Logo i24Mujer
  • Logo Estrending
  • Logo RecetasParaAdelagazar
  • Logo Futbolclub
  • Logo Beisbolplay
AMÉRICA DIGITAL

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SORPRÉNDETE
  • INSPÍRATE
  • EXPLORA
  • INFÓRMATE
  • VIDEOS

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

SU PRIVACIDAD

TU CONFIRMACION NOS INDICA QUE HAS LEIDO Y ACEPTADO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD Y QUE NOS HAS DADO TU CONSENTIMIENTO PARA EL USO Y TRANsFERENCIA DE TUS DATOS PERSONALES A LOS EE.UU.