x

¿Dónde está 'Mushu' en el live action de 'Mulán'?

¿Cómo llegó la colombiana Natalia Reyes a protagonizar 'Terminator'?

Latinas que marcaron historia luego de participar en Miss Universo

Dos años después de haber terminado, ¿The Weeknd por fin superó a Selena Gomez?

5 datos curiosos que nos deja el tráiler de 'Black Widow'

El poderoso himno feminista que nació en Chile y resuena en distintos países del mundo

De chica Disney a ‘Mujer del Año’: así fue como Zendaya alcanzó la fama a sus 23 años

Contra todo pronóstico, niño con discapacidad logró caminar por primera vez para entrar al jardín

La estricta prohibición que Elsa Pataky le impuso a Chris Hemsworth para volver a ser 'Thor'

Salar de Uyuni: el increíble lugar de Bolivia donde 'el cielo se une con la tierra'

domingo, diciembre 8, 2019
AMÉRICA DIGITAL
  • INICIO
  • SORPRÉNDETE
  • INSPÍRATE
  • EXPLORA
  • INFÓRMATE
  • VIDEOS
No Result
View All Result
AMÉRICA DIGITAL
No Result
View All Result
AMÉRICA DIGITAL
  LO ÚLTIMO
Ataque dejó dos indígenas muertos en Brasil diciembre 7, 2019
Evo Morales nombrado jefe de campaña de su partido para próximas elecciones diciembre 7, 2019
Greta Thunberg: El mundo está despertando lentamente ante la crisis climática diciembre 7, 2019
Mueren cinco personas por derrame de amoníaco en el sur de México diciembre 7, 2019
Australia lucha contra incendios forestales y se prepara para nueva ola de calor diciembre 7, 2019
Next
Prev

Científicos buscan descifrar los misterios del pez más grande del mundo en la isla Galápagos

El tiburón ballena es una especie en peligro de extinción que puede medir 17 metros de largo y es reconocida por las manchas en su cuerpo.

septiembre 27, 2019
Científicos buscan descifrar los misterios del pez más grande del mundo en la isla Galápagos

Foto: EFE

0
SHARES
451
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir vía e-mail

Un grupo de científicos vienen desarrollando una investigación en el archipiélago de Galápagos con el objetivo de descifrar los misterios del tiburón ballena, el cual es considerado el pez más grande del mundo.

El proyecto es liderado por investigadores ecuatorianos, españoles, estadounidenses e ingleses que buscan entender el comportamiento y movimientos de esta especie, por lo que durante 10 días realizaron una recolección de información en la isla Darwin, ubicada al norte de los Galápagos.

El tiburón ballena tiene de 17 metros de largo y cinco de ancho (incluidas las aletas pectorales) y cuenta con un peso de entre cinco y seis toneladas. Esta especie se caracteriza por tener unas raras huellas y manchas que los identifican en un color grisáceo con puntos blancos.

Foto: EFE

En ese sentido, los investigadores instalaron a varios metros de profundidad nueve dispositivos de rastreo que registra el movimiento horizontal y vertical del animal, el cual está en peligro de extinción.

Asimismo, a los tiburones les fue instalada una antena que mide unos 25 centímetros y no representa una molestia para los animales ya que se trata de una pinza que se coloca en la parte dorsal, en una operación que no resulta agresiva para el gigante marino.

“Cinco de los nueve tiburones ballenas portan desde este mes dos dispositivos, que tienen capacidad de registro hasta 2.000 metros de profundidad y que se caerán solos con paso de los meses”, explicaron los investigadores, quienes observaron 33 tiburón en la zona.

El biólogo Harry Reyes, responsable del proceso de Conservación y Uso de Ecosistemas Marinos del Parque Nacional Galápagos (PNG), explicó que los restantes cuatro dispositivos tienen las mismas características físicas, pero detectan movimientos hasta 5.000 metros de profundidad.

“Tenemos registros de que navegan a 1.928 metros de profundidad, pero no sabemos más allá. Creemos que los tiburones ballena llegan entre junio y diciembre a la isla Darwin por su alta biodiversidad. Puede ser un lugar de descanso, de encuentro social de tiburones para migrar a otro lado. No les hemos visto alimentándose ahí, pero posiblemente lo hagan en las afueras de este zona”, indicó Reyes.

De acuerdo con el científico, la información de estos dispositivos podría estar disponible en un año, pero todo depende de la salida del escualo a la superficie para poder analizar los datos recopilados.

“Pueden estar buceando por tres meses y después salen a la superficie y ahí emiten la información porque ahí sale la antena”, explicó Reyes, quien espera que con los dispositivos colocados este mes se cubran los vacíos de información que hay sobre esta especie.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Oceans! (@oceanworlddaily) el 30 de Ago de 2019 a las 1:28 PDT

El proceso

Los científicos explicaron que estos animales no necesitan salir a la superficie, y si lo hacen, lo único que sale es la aleta dorsal o la de atrás.

En ese sentido, durante esta expedición los investigadores le dieron prioridad a la foto identificación de cada uno de los individuos ya que las manchas de su piel son únicas para cada tiburón ballena y por ende representan su identificación.

“Las gráficas tomadas se suben a la plataforma de análisis virtual “Wildbook for Whale Sharks”, la cual analiza los patrones y reporta si el animal ha sido avistado por buzos en otras partes del mundo o si es asiduo visitante del archipiélago ecuatoriano, catalogado en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco”, resaltó el estudio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Parques Nacionales Naturales (@parquescolombia) el 14 de May de 2019 a las 6:39 PDT

Asimismo, el proyecto busca que la información recolectada haga parte del estudio global de movimientos de tiburones ballena y es fundamental para la elaboración de normativas a favor de su conservación a nivel global.

El archipiélago de Galápagos, situado a unos 1.000 kilómetros de las costas continentales de Ecuador, es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

El proyecto tiene una inversión superior a los 50.000 dólares y en la investigación trabajan en forma conjunta miembros del Proyecto Tiburón Ballena de Galápagos, la Dirección del PNG, el Galápagos Science Center, la Fundación de Mega Fauna Marina y el Acuario de Georgia en Estados Unidos.

América Digital/ EFE

Te puede interesar: ¿Qué va a pasar con la Amazonia? Los verdaderos problemas que enfrenta la selva húmeda más grande del mundo
Tags: cienciacientíficosIslas GalápagosOcéanopeztiburón ballena

Cristian Ruiz

Comunicador Social y Periodista con experiencia en la redacción y producción de contenidos editoriales como noticias, temas especiales de análisis y de multimedia.

  • Logo i24Mujer
  • Logo Estrending
  • Logo RecetasParaAdelagazar
  • Logo Futbolclub
  • Logo Beisbolplay
AMÉRICA DIGITAL

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SORPRÉNDETE
  • INSPÍRATE
  • EXPLORA
  • INFÓRMATE
  • VIDEOS

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

SU PRIVACIDAD

TU CONFIRMACION NOS INDICA QUE HAS LEIDO Y ACEPTADO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD Y QUE NOS HAS DADO TU CONSENTIMIENTO PARA EL USO Y TRANsFERENCIA DE TUS DATOS PERSONALES A LOS EE.UU.