De Brutas nada

‘De Brutas, nada’: lecciones de vida que nos ha dejado la serie de Amazon Prime Video

Bridgerton

‘Orgullo y prejuicio’, ‘Mujercitas’ y otras películas que no te puedes perder si te gustó ‘Bridgerton’

Holland Taylor

Holland Taylor, la actriz que demostró que nunca es tarde para sentirse libre

Sparrow Academy

‘The Umbrella Academy 3’: estos son los actores que conformarán la ‘Sparrow Academy’

Zayn Malik

Zayn Malik: su salida de One Direction y la búsqueda de su propia identidad

Incógnita resuelta en Monsters Inc.

‘Monsters Inc.’: ¿Por qué los padres de ‘Boo’ no se dieron cuenta que ella había desaparecido?

Cambio climático

Cinco razones por las que el 2021 será crucial en la lucha contra el cambio climático

Bridgerton

‘Bridgerton’: el final explicado y el verdadero significado de la abeja que pocos notaron

sábado, enero 16, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » Científicos descubren que los bebés de la prehistoria bebían leche en biberones de arcilla

Científicos descubren que los bebés de la prehistoria bebían leche en biberones de arcilla

Los recipientes posiblemente fueron utilizados hace unos 5.000 años (a.C) para alimentar a los bebés con leche de vacas, ovejas o cabras.

septiembre 26, 2019
Tipo de biberón de arcilla prehistórico. Foto: EFE

Tipo de biberón de arcilla prehistórico. Foto: EFE

Un estudio liderado por la Universidad de Bristol reveló que los bebés en la época prehistórica eran alimentados con leche de animales utilizando unos recipientes de arcilla, los cuales serían los equivalentes a los biberones de la actualidad.

La investigación fue publicada en la revista científica Nature en donde se explica que estos recipientes aparecieron, posiblemente, en Europa durante el periodo Neolítico (unos 5.000 años antes de Cristo) y se fueron haciendo cada vez más normales durante las edades de Bronce y de Hierro.

En ese sentido, los recipientes que fueron encontrados son bastantes pequeños como para en bebé pueda introducir la mano y tienen una especie de boquilla que servía para que el niño pudiera consumir el líquido. Además, algunos de estos recipientes tenían forma de animales imaginarios, con pies y cuernos.

«Para dilucidar si efectivamente se trataba de biberones o de recipientes para alimentar a enfermos -que también se había sugerido ante la falta de pruebas directas sobre su función-, los investigadores seleccionaron tres vasijas encontradas en tumbas infantiles muy raras en Baviera (Alemania)», reseña el estudio.

De acuerdo con los investigadores, estos recipientes pequeños medían entre cinco a diez centímetros y contaban con una boquilla extremadamente estrecha.

Foto: EFE

Ver más: Revelan que un glaciar del Mont Blanc se está derritiendo y está en riesgo de colapsar

Los análisis

El equipo de científicos realizó un análisis químico y de isotopos para identificar y cuantificar los residuos de alimentos encontrados dentro de los recipientes hallando que las vasijas habían contenido leche de rumiante de ganado vacuno, ovejas o cabras domesticadas.

«Su presencia en tumbas infantiles y las pruebas químicas confirman que estos recipientes fueron utilizados para alimentar a los bebés con leche animal, ya sea en lugar de la leche materna y/o durante el destete», reseña el estudio.

En ese sentido, los investigadores resaltaron que este descubrimiento proporciona información importante sobre las prácticas de lactancia materna y destete, y sobre la salud materno-infantil en la prehistoria.

Además, se trata del primer trabajo que ha aplicado este método directo de identificación de alimentos de destete en el pasado, por lo que abre el camino para las investigaciones de los recipientes de alimentación de otras culturas antiguas en todo el mundo.

«Vasos similares, aunque raros, aparecen en otras culturas prehistóricas (como Roma y la antigua Grecia) de todo el mundo. Nos gustaría llevar a cabo un estudio geográfico más amplio e investigar si sirvieron para el mismo propósito», manifestó la científica Julie Dunne, autora principal del trabajo.

#ENCiencia Bebés prehistóricos se alimentaban con leche animal con un biberón antiguo https://t.co/WAGauSryIK pic.twitter.com/e2WMtK4YQc

— El Nacional (@ElNacionalWeb) September 26, 2019

Por su parte, Katharina Rebay-Salisbury, investigadora del Instituto de Arqueología Oriental y Europea de la Academia de Ciencias de Austria, aseguró que la crianza de bebés para las culturas antiguas no fue una tarea fácil por lo que estos hallazgos permitirán entender las prácticas maternales de la antigüedad.

«Criar a los bebés en la prehistoria no fue una tarea fácil y estamos interesados en investigar las prácticas culturales de la maternidad, que tuvieron profundas implicaciones para la supervivencia de los bebés. Es fascinante poder ver por primera vez qué alimentos contenían estos recipientes», aseguró Rebay-Salisbury.

América Digital/ EFE

Tags: arqueologíabebésbiberonescienciadescubrimiento

Related Posts

Hallan los restos de un mastodonte en Colombia. Foto:
Animales

Hallan los restos fósiles de un mastodonte en Colombia, especie que se extinguió hace 10.000 años en la Tierra

Científicos investigan si los animales pueden predecir los sismos. Foto: Pixabay
Ciencia y animales

¿Tienen los animales un «sexto» sentido para detectar los terremotos?

Loro africano
Ciencia y animales

Loro gris africano venció a estudiantes de la Universidad de Harvard en prueba de memoria

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.