América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » Desarrollan un modelo que predice las migraciones de las mariposas entre Europa y África

Desarrollan un modelo que predice las migraciones de las mariposas entre Europa y África

Este modelo sería fundamental para entender el impacto del cambio climático en las especies migratorias en el planeta

septiembre 5, 2019
Foto: Pixabay.

Foto: Pixabay.

Un grupo de investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC) han desarrollado un modelo que permite predecir los movimientos migratorios, entre Europa y África, de la mariposa cardera o vanesa de los cardos (Vanessa cardui) a partir de los datos de sus puntos de cría.

El estudio confirma que estas mariposas se ven obligadas a migrar continuamente para asegurar las mejores condiciones de supervivencia de las crías.

En ese sentido, la investigación utilizó datos climáticos de 36 años y 646 puntos de cría en 30 países en donde el modelo evidencia por primera vez los lugares donde esta especie pasa el invierno durante su viaje a África tropical.

Sin embargo, los científicos han destacado que uno de los beneficios de este modelo es que permitirá estudiar los posibles efectos del cambio climático en las especies migratorias, en especial en este tipo de insectos.

Los investigadores demostraron que los descendientes de estas mariposas migratorias revierten su migración de nuevo hacia Europa en primavera, cubriendo viajes de hasta 15.000 kilómetros entre África y Europa.

“El reto ahora es entender cómo las especies migratorias optimizan el tiempo y el espacio para encontrar con éxito las mejores condiciones ambientales que cada generación necesita para sobrevivir”, explicó Gerard Talavera, líder del estudio e investigador del IBE.

De acuerdo con el experto, los insectos migratorios está en un continúo movimiento lo cual complica su seguimiento para saber las zonas a donde arriban y las optimas condiciones ambientales de estos lugares para garantizar la cría de una nueva generación.

Ver más: Científicos plantean que el monstruo del Lago Ness puede ser en realidad una anguila gigante

Cambio climático

La investigadora Mattia Menchetti indicó que con este tipo de modelos se puede aprender mucho sobre los movimientos de las mariposas adultas mirando los lugares que eligen para criar en diferentes momentos del año y los impactos del cambio climático.

“Si conseguimos mapear los lugares donde las mariposas crían a lo largo del año, entonces podremos entender de dónde a dónde pueden viajar los ejemplares adultos durante su extensa migración”, indicó Menchetti.

Foto: EFE

Por su parte, el líder del estudio, Gerard Talavera, aseguró que como esta especie cría durante todo el año, el éxito reproductivo depende de las condiciones ambientales en Europa y África, lo cual evidencia la importancia de conocer estos patrones de migración y el impacto que puede tener el cambio climático.

“El estudio apunta a que la situación podría cambiar si este hábitat permanente se extiende en un futuro como consecuencia del cambio climático global. No podemos descartar que este impacto pueda afectar a la migración de las mariposas de manera imprevisible, tal y como ya se ha demostrado en aves migratorias”, destacó Talavera.

Ver más: Niño de 6 años gastó sus ahorros para Disney World en comida para los afectados del huracán Dorian

Finalmente, el estudio revela que las mariposas se podrían encontrar alrededor de latitudes ecuatoriales entre diciembre y febrero, lo que confirma que el rango migratorio anual que recorren las generaciones puede llegar a los 15.000 kilómetros desde el ecuador hasta el norte de Escandinavia.

América Digital/ EFE

Tags: animalescienciacientíficosinvestigaciónmariposasmigración

Related Posts

El man de los chorizos
Colombia

‘El man de los chorizos’, el colombiano que triunfa en París con los sabores de su país

Momento paranormal.
SORPRÉNDETE

Pareja decide irse de vacaciones y captan un supuesto fantasma al tomarse fotos en jacuzzi

Anna Delvey, la joven que se hizo pasar por millonaria para robar a la élite de Nueva York
SORPRÉNDETE

Anna Delvey, la joven que se hizo pasar por millonaria para robar a la élite de Nueva York

joven Raphael Samuel demandará a sus padres
SORPRÉNDETE

Raphael Samuel, la historia del joven que demandará a sus padres por concebirlo sin su “consentimiento”

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.