De Brutas nada

‘De Brutas, nada’: lecciones de vida que nos ha dejado la serie de Amazon Prime Video

Bridgerton

‘Orgullo y prejuicio’, ‘Mujercitas’ y otras películas que no te puedes perder si te gustó ‘Bridgerton’

Holland Taylor

Holland Taylor, la actriz que demostró que nunca es tarde para sentirse libre

Sparrow Academy

‘The Umbrella Academy 3’: estos son los actores que conformarán la ‘Sparrow Academy’

Zayn Malik

Zayn Malik: su salida de One Direction y la búsqueda de su propia identidad

Incógnita resuelta en Monsters Inc.

‘Monsters Inc.’: ¿Por qué los padres de ‘Boo’ no se dieron cuenta que ella había desaparecido?

Cambio climático

Cinco razones por las que el 2021 será crucial en la lucha contra el cambio climático

Bridgerton

‘Bridgerton’: el final explicado y el verdadero significado de la abeja que pocos notaron

sábado, enero 16, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » Descubren que un hongo asesino de origen asiático está afectando a los anfibios de la Amazonía

Descubren que un hongo asesino de origen asiático está afectando a los anfibios de la Amazonía

Los científicos creían que este hongo solo sobrevivía en condiciones de clima frío pero lo identificaron en 80 especies de ranas de la Amazonía.

octubre 17, 2019
Foto: EFE

Foto: EFE

Un grupo de científicos ha podido identificar que el hongo asiático Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), que viene exterminando a los anfibios de todo el mundo, ha llegado a las tierras bajas de la Amazonía peruana en donde se ha identificado su presencia en 80 especies de ranas tropicales.

El hongo, también conocido como ‘quítrido’, causa una enfermedad en la piel que desde hace 40 años está aniquilando las poblaciones de anfibios del planeta, especialmente a los que viven en zonas altas de clima frío, como las regiones montañosas del oeste de Norteamérica, América central, Sudamérica y Australia.

Los expertos consideraban que este hongo no podía vivir en las zonas cálidas como las tierras bajas tropicales pero ahora un grupo liderado por la Universidad de Michigan (EE.UU.) reveló que el Bd ha infectado a más de 80 especies de ranas en tres puntos de la Amazonía peruana.

Foto: EFE

De acuerdo con el estudio, las ranas de la Amazonía tenían niveles muy altos de infección por Bd pero no mostraban signos externos de la enfermedad como el enrojecimiento y la caída de la piel o el letargo.

«Muchos biólogos pensaron que no tenían que preocuparse de que este hongo infectara a las ranas en las tierras bajas cálidas, pero ahora sabemos que estas ranas pueden albergar altos niveles de infección por hongos sin morir o incluso sin enfermar», indicó Imani Russell, autor principal del estudio.

Ver más:Rescatan a una cobra real de más de cuatro metros en una alcantarilla en Tailandia

Signos de preocupación 

Los investigadores destacaron que este estudio puede ayudar a los biólogos a adaptar mejor sus estrategias de gestión para frenar la disminución de la población de ranas en todo el mundo, para lo cual es necesario seguir adelantando investigaciones con el objetivo de identificar más patrones de la enfermedad.

El estudio pudo concluir que entre el 24 % y el 46 % de los individuos estaban infectados con Bd, con hasta 105 esporas de hongos por rana. Además, las cargas de infección por encima de los 10.000 esporas se denominan  hiperinfecciones y se cree que son las más propensas a causar efectos nocivos en las ranas y reducir sus poblaciones.

«Buscamos factores que pudieran explicar las tasas de infección observadas pero no encontramos una relación clara entre qué especies estaban infectadas, en qué ambientes vivían y por qué eran tan altas sus cargas de infección porque Bd parecía estar en todas partes», explicó  Davis Rabosky, investigadora de la Universidad de Michigan.

Finalmente, los científicos destacaron que estos resultados serán valiosos para trabajar en modelos de riesgo de la enfermedad, predicciones sobre su evolución y posibles brotes, con el objetivo de identificar los patrones del hongo en cada una de las especies y en diversos ecosistemas del planeta.

América Digital/ EFE

Tags: Amazoniaanfibioshongo

Related Posts

Hallan los restos de un mastodonte en Colombia. Foto:
Animales

Hallan los restos fósiles de un mastodonte en Colombia, especie que se extinguió hace 10.000 años en la Tierra

Científicos investigan si los animales pueden predecir los sismos. Foto: Pixabay
Ciencia y animales

¿Tienen los animales un «sexto» sentido para detectar los terremotos?

Loro africano
Ciencia y animales

Loro gris africano venció a estudiantes de la Universidad de Harvard en prueba de memoria

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.