América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » Protegen isla que se ha convertido en un hábitat de aves migratorias en el Pacífico

Protegen isla que se ha convertido en un hábitat de aves migratorias en el Pacífico

La isla Boná fue declarada área protegida por su importancia para la anidación y reproducción de aves marinas y migratorias de Sudamérica. 

diciembre 6, 2019
Las autoridades ambientales de Panamá decidieron proteger a la isla de Boná en el océano Pacífico. Foto: AP

Las autoridades ambientales de Panamá decidieron proteger a la isla de Boná en el océano Pacífico. Foto: AP

Las autoridades ambientales declararon como área protegida a una isla de Boná, situada en el Golfo de Panamá,  ya que se ha convertido en un sitio de anidación y reproducción para las aves marinas locales y migratorias procedentes de Sudamérica.

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, firmó la resolución que crea el “Refugio de Vida Silvestre de Isla Boná”, una medida que se da luego de una controversia nacional y el rechazo de grupos ambientalistas a los planes de desarrollar allí una terminal de abastecimiento de combustible marino para barcos.

“Es el primer paso y quizá uno de los más cruciales para proteger el área terrestre y la Isla Boná y el área marina alrededor, que es un sistema muy importante de biodiversidad”, destacó María Gabriela Dutari, miembro del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM), una ONG que ha impulsado la protección de esa isla, considerada asimismo la segunda colonia de anidación de aves marinas o playeras más grande en el Pacífico panameño, según expertos.

El biólogo de CIAM, Isaías Ramos. también destacó que a esta isla llegan especies como la fragata magnífica y los pelícanos, entre otras, así como aves que emigran a la isla proceden de Chile, Ecuador y Perú.

Con la resolución también se busca fomentar la investigación científica del sitio y el desarrollo del turismo ecológico que beneficie a las comunidades cercanas a Boná. Panamá ha creado antes áreas protegidas en otras islas, entre ellas Coiba, una reserva natural en el Pacífico declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El biólogo marino del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá, Héctor Guzmán, había propuesto el año pasado la creación de un refugio de vida silvestre en la isla, adonde –según esa institución– anidan y se reproducen miles de aves marinas cada año.

Un ave marina se posa en un árbol. Foto: AP

La preocupación de los científicos y de los ambientalistas se hizo latente al surgir el proyecto de una terminal de petróleo de alto calado por parte de la empresa de capital panameño llamada Bona Pacific Corp, la cual busca convertir al país centroamericano en un centro regional de abastecimiento de combustible marino. Los promotores rechazaron en su momento que su plan ponía en peligro el ecosistema de la isla.

View this post on Instagram

A post shared by Bio Em Movimento (@bioemmovimento)

Un pequeño grupo de pobladores de una comunidad próxima a Boná llegó el jueves con pancartas para rechazar la resolución en un sector del Biomuseo, a la entrada del Pacífico del canal, donde se realizó la firma.

“Si declaran la protección de la isla, vamos a sufrir nosotros los pescadores y los agricultores”, dijo a la AP Luis Rivera, de la comunidad isleña de Otoque Oriente, en alusión a que tendrían que realizar el oficio fuera de los límites que establezcan las nuevas regulaciones. “Ahí no hay trabajo y dependemos de los pocos recursos de la pesca”.

Pero el ministro Concepción aseguró que se hizo una consulta pública. “La comunidad no se va a ver afectada, la pesca (artesanal) puede seguir en el área”, señaló.

América Digital / AP

Tags: avesfaunafloraisla BonáOcéanoPacíficoPanamá

Related Posts

hundimiento del Titanic
EXPLORA

Las sorprendentes imágenes del Titanic que evidencian su deterioro tras más de un siglo de su hundimiento

Jabón
CORONAVIRUS

Ingenioso experimento que muestra la importancia de lavarse la manos se hace viral

canales de venecia
Estilo de vida

Canales de Venecia con agua más limpia, peces y cisnes por falta de turistas

África oriental sufre una de las peores plagas de langostas de su historia. Foto: AP
Ciencia y animales

África oriental sufre una de las peores plagas de langostas de su historia

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.