América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Tecnología » El homenaje de Google a Jeanne Baret, la primera mujer en dar la vuelta al mundo

El homenaje de Google a Jeanne Baret, la primera mujer en dar la vuelta al mundo

Durante la expedición, Baret junto al botánico Philibert Commerson tomaron alrededor 6.000 ejemplares de diferentes especies, de las cuales al menos 3.000 eran consideradas totalmente nuevas. 

julio 27, 2020
Jeanne Baret

Para 1765, fecha en la que se organizó la primera vuelta al mundo en la embarcación Étoile, las leyes francesas prohibían que las mujeres abordaran los barcos de marina e hicieran parte de investigaciones científicas. Foto: Tomada del doodle de Google.

Un día como hoy, pero en 1740, nació Jeanne Baret, botánica y exploradora francesa a quien se le atribuyen sus aportes en el descubrimiento e identificación de una amplia diversidad de plantas. El doodle de Google de hoy rinde homenaje a la aventurera Jeanne Baret, quien en 1766, a bordo del barco Étoile (Estrella), partió de Francia e hizo historia como la primera mujer en dar la vuelta al mundo.

Son 280 años que hoy cumpliría Jeanne Baret, quien nació en la ciudad de Autun, en el centro de Francia; y falleció el 5 de agosto de 1807 en este mismo país.

La educación rural impartida a Baret le dieron las bases y los conocimientos necesarios para convertirse en experta en identificación de plantas. Además, logró obtener el reconocimiento como especialista local en medicina vegetal, lo que le permitió trabajar con el botánico reconocido Philibert Commerson, a principios de 1760.

Te puede interesar: Google relanza los juegos más populares de sus doodles durante el coronavirus

En 1765, Francia organizó su primera expedición que navegaría y daría la vuelta al mundo. Para esta exploración, Philibert Commerson fue invitado como botánico del grupo; mientras Jeanne Baret buscaba la forma de hacer parte de la embarcación, debido a que las leyes francesas prohibían que las mujeres abordaran los barcos de marina e hicieran parte de investigaciones científicas.

Fue entonces cuando Jeanne Baret dio un paso más adelante a las leyes de Francia vistiéndose y haciéndose pasar como hombre para participar de este viaje como asistente del botánico Philibert Commerson.

Finalmente, Baret logró entrar dentro del Étoile (Estrella) junto a Commerson. Juntos recolectaron más de 6.000 ejemplares de plantas durante los tres años que duró el viaje a bordo de la embarcación. Tomaron muestras de Brasil, desde Río de Janeiro hasta el estrecho de Magallanes; Tahití; las islas de Madagascar y Mauricio.

Una de las contribuciones más destacadas de Jeanne Baret es el descubrimiento de la conocina ‘buganvilia’, una enredadera de alta resistencia y con una amplia variedad de tonalidades. Precisamente, hoy, en el doodle de Google, se pueden apreciar las flores de buganvilia alrededor de la botánica Baret, quien aparece a bordo del Étoile.

Durante el viaje por Tahití en el Étoile, sus compañeros y tripulantes descubrieron que Jeanne Baret verdaderamente era una mujer. Esto llevó a que Baret y Commerson fueran obligados a desembarcar en la Isla Mauricio, África, en 1768.

El viaje habría terminado para los dos, pero esto no fue impedimento para concluir la vuelta al mundo. Philibert Commerson enfermó y falleció. Entre tanto, Jaeanne Baret trabajó durante unos años en una taberna en Port Louis, capital de Mauricio, para poder sobrevivir y tener sustento. 

Pasaron años para que Jeanne Baret pudiera regresar a Francia. No obstante, un tiempo después conoció a un oficial naval francés, Jean Dubernat, con quien se casó el 17 de mayo de 1774 en la Catedral de Port Louis. Finalmente, Baret regresó a Francia junto a su esposo, logrando completar la vuelta al mundo y consolidándose como la primera mujer en lograrlo.

Al regresar, Jeanne Baret llevó las muestras botánicas que lograron tomar junto a Commerson. En efecto, eran alrededor 6.000 ejemplares de diferentes especies, de las cuales al menos 3.000 eran consideradas totalmente nuevas. 

A pesar de su trabajo, el reconocimiento de sus contribuciones y su rol en la sociedad, como primera mujer en dar la vuelta al mundo, no fueron plenamente reconocidos hasta en el 2010, gracias al libro ‘El descubrimiento de Jeanne Baret’, de la escritora Glynis Ridley.

En 2012, se le otorgó a Jeanne Baret un honor botánico que la eludió durante su vida, cuando una planta recién descubierta del género Solanum , que incluye papas, tomates y berenjenas, recibió el nombre de la especie baretiae.

¿Quién creó el doodle de Jeanne Baret?

De acuerdo con Google, el arte doodle que rinde homenaje a la botánica Jeanne Baret fue creado por Sophie Diao.

¿Cómo fue el proceso de creación?

“Comencé reuniendo referencias que podrían ser inspiradoras: mapas náuticos de la década de 1760, muestras botánicas; e ilustraciones hechas previamente de Jeanne Baret, quería que Doodle combinara su lado botánico con su lado aventurero. ¡Ser la primera mujer en circunnavegar el mundo no es poca cosa!”, relató Sophie Diao en el blog de Google.

Asimismo, para lograr la creación del doodle, Diao se inspiró en las flores de buganvilias.

“Jeanne Baret tomó una muestra de esta flor cuando viajaba por Brasil. ¡Siempre me ha encantado esta planta, y definitivamente quería incluirla!”, explicó Diao.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: DoodlefranciaGoogleJeanne Baret

Related Posts

Atlas robot humanoide de Boston Dynamics
Tecnología

‘Atlas’, el robot humanoide que ha sorprendido al ser capaz de saltar, recoger y arrojar objetos

Dron recorrió supuesta casa embrujada
Tecnología

Aficionado exploró una ‘casa embrujada’ con su dron y encontró curiosos secretos

Elon Musk
Tecnología

¿Se acerca el fin de Twitter? Múltiples renuncias, quejas y despidos tras la compra de Elon Musk

Instagram fallas
Tecnología

Instagram presentó fallas que preocuparon a más de uno: cuentas bloqueadas y disminución de seguidores

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.