América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Venezuela » El TIAR representa un «blindaje» regional para Venezuela

El TIAR representa un “blindaje” regional para Venezuela

El exembajador de Venezuela ante ONU, Milos Alcalay, considera que es una "buena decisión" regresar al tratado para afinar temas de seguridad

mayo 31, 2019
Exembajador de Venezuela en la ONU.

Exembajador de Venezuela en la ONU.

Después de seis años de ausencia, la posibilidad de que Venezuela regrese al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) está más latente que nunca, luego de que el 28 de mayo la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y único poder legítimo reconocido por la comunidad internacional, aprobara en primera discusión el proyecto de ley que permitiría el reingreso de la nación a este mecanismo de defensa regional.

Los parlamentarios opositores consideran que reingresar al TIAR puede significar una vía que acerque al país a la “democratización y reinstitucionalización” con el fin de garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos y el desarrollo.

*Lea tambíén: Parlamento venezolano aprueba en primera discusión reingreso al TIAR

Opinión similar tiene el exembajador venezolano en Naciones Unidas, Milos Alcalay, quien considera que la decisión representa un “paso claro” y “una buena decisión”, que si bien no puede generar expectativas para la solución de la crisis a corto plazo, sí permitirá que Venezuela “retorne al Estado de derecho”.

Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca

“Es una excelente decisión, pero no es la única medida y tampoco se puede generar exagerar su dimensión. Es retornar a la arquitectura integracionista del hemisferio”, precisó.

Para el embajador, la región es de suma importancia que Venezuela se adhiera nuevamente al TIAR a raíz del  éxodo desde la nación sudamericana que impacta directamente a países como Perú, Ecuador, Chile y Colombia; así como también en la seguridad militar, la presencia del narcotráfico y guerrilla, que no solo afectan a los venezolanos.

“El tema no solamente es verlo como una especia de acción, sino de defensa frente a posibles intervenciones que puedan darse en el caso de Venezuela. No es que una vez tengamos el tratado vamos a activarlo inmediatamente, sino un mensaje de que América tiene una visión que no puede ser desconocida”, expresó.

El mensaje del TIAR 

Alcalay asegura que el pacto regional “es un mecanismo de defensa y no de acción” que no va dirigido a países de América Latina, si no a naciones fuera del continente americano.

“Si mañana quisiera intervenir Turquía o Rusia, ahí tenemos una especie de blindaje”, subrayó.

 

El político venezolano rescata el hecho de que el mecanismo es el camino para solicitar a la comunidad internacional la protección que Venezuela requiera, en un futuro, para “no convertirse en otra Ruanda”.

“Veo el TIAR dentro de ese entorno: no es la tabla de salvación, pero es el retorno de una Venezuela que regresa a estructurar su dimensión de integración que los países del socialismo han rechazado (Ecuador, Bolivia, Argentina, y Ecuador)”.

Tags: crisis en venezuelaDestacadoMilos AlcalayTIARVE

Related Posts

Colombia abre frontera con Venezuela
Colombia

Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera tras tenerla cerrada durante siete años

Arcángel Omar Enrique
Música

Arcángel aseguró que no irá a Venezuela mientras Nicolás Maduro siga en el poder y generó polémica

comando contrainsurgente genera tensión entre Colombia y Venezuela
Venezuela

Maduro pide a los militares “limpiar sus fusiles” tras la creación de un comando élite en Colombia

Alena Douhan dice que las sanciones a Venezuela aumentaron la crisis.
Venezuela

Relatora de la ONU asegura que las sanciones internacionales “han exacerbado” la crisis en Venezuela

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.