América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Venezuela » Medio español logró entrar a hospital J.M. de los Ríos en Venezuela

Medio español logró entrar a hospital J.M. de los Ríos en Venezuela

El equipo de ABC burló las medidas de seguridad en uno de los centros médicos más importantes del país tras la muerte de seis niños en mayo

junio 3, 2019

Corresponsales del diario español ABC lograron infiltrarse en el hospital de niños, J.M. de los Ríos ubicado en Caracas, a pesar de la extrema seguridad que rige en el lugar luego de la muerte de seis niños durante el mes de mayo. 

Al centro de salud solo ingresan los pacientes con sus familiares, el personal médico y administrativo. El resto debe esperar afuera. Todo el acceso está “milimétricamente” controlado.  

Refiere el reportaje que entre susurros, doctores y enfermeras comentan sobre la ayuda humanitaria que apenas llega al hospital, de los medicamentos que faltan y de lo que les han prometido que llegará.

*Lea también: Guaidó: 1 de cada 4 venezolanos está en riesgo de muerte

“Tienen miedo de que los escuchen, pero sienten impotencia por lo que sucede con los niños. Algunos de ellos han recibido amenazas por manifestarse contra las muertes de los pequeños pacientes”.

Con una economía en grave descenso durante dos décadas, un desabastecimiento de medicamentos que supera el 80% y un déficit de 90% en los hospitales, los pacientes crónicos no tienen más opción que pedir a Dios que los mantenga con vida.

Giovany Figuera, de 6 años; Robert Redondo, de 7 años; Yeidelberth Requena, de 8 años; y Erik Altuve, de 11 años, murieron en menos de un mes esperando un trasplante de médula ósea;  los galenos aseguran que estas pérdidas pudieron evitarse y culpan al régimen venezolano por la indiferencia y la negligencia en los casos. 

Cortesía ABC

No existe mucha diferencia entre el hospital de niños de 1940 y el actual; no hay laboratorios ni rayos X, no se pueden hacer tomografías, ni resonancias. La terapia intensiva está a punto de desaparecer. De once camas, solo dos están disponibles. El éxodo de profesionales de la salud también ha dejado heridas profundas. Solo cuentan con 90 de las 420 camas de hospitalización. De las nueve salas de quirófanos, operan apenas dos; mientras que de las catorce máquinas para diálisis, solo siete prestan servicio.

El área de infectología, reinaugurada en 2018, tiene filtraciones severas de aguas negras; en la que está colocado un letrero escrito a mano, pegado en la puerta del servicio de Rayos X, que informa que no está disponible.

La alimentación, factor de vital importancia para la recuperación de los pacientes, es deplorable; restringida a arroz o pasta.

“El centro pasó de ser un hospital con estructuras y especialidades de tipo cuatro, según la clasificación internacional, a un hospital tipo dos”, explica a ABC el doctor y exdirector del J.M. de los Ríos, Huníades Urbina

Para leer el reportaje completo, pulse aquí.

Tags: crisis de VenezuelaDestacadoHospital J.M. de los RíosVE

Related Posts

Colombia abre frontera con Venezuela
Colombia

Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera tras tenerla cerrada durante siete años

Arcángel Omar Enrique
Música

Arcángel aseguró que no irá a Venezuela mientras Nicolás Maduro siga en el poder y generó polémica

comando contrainsurgente genera tensión entre Colombia y Venezuela
Venezuela

Maduro pide a los militares “limpiar sus fusiles” tras la creación de un comando élite en Colombia

Alena Douhan dice que las sanciones a Venezuela aumentaron la crisis.
Venezuela

Relatora de la ONU asegura que las sanciones internacionales “han exacerbado” la crisis en Venezuela

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.