América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Venezuela » ¿Qué significan las cifras del FMI para Latinoamérica?: lo explica el economista José Manuel Puente

¿Qué significan las cifras del FMI para Latinoamérica?: lo explica el economista José Manuel Puente

julio 15, 2020
FMI y Venezuela

Economista, José Manuel Puente

El Fondo Monetario Internacional ha publicado sus estimaciones para lo que resta del año 2020, que ha estado marcado por la emergencia sanitaria mundial del coronavirus, y en consecuencia por una nueva crisis económica.

Las proyecciones no son nada alentadoras en el mundo, pero al hablar específicamente de Venezuela los datos son alarmantes. El FMI pronostica una contracción del 15%  de la economía y una inflación acumulada de 15.000%.

El economista profesor del IESA y de la Universidad de Oxford, José Manuel Puente, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“El FMI ha ajustado sus proyecciones a la baja. El coronavirus ha seguido teniendo impactos devastadores sobre la economía mundial y las nuevas proyecciones son muy duras. El FMI proyecta para la economía global una contracción de -4,9%. Estos datos parten de la premisa de que en lo que resta de 2020 se conseguirá un antídoto contra la pandemia y la economía mundial recuperará su crecimiento en 2021 que continuaría en 2022. En términos de las economías avanzadas, la contracción será superior y pronostican una reducción de 8% para 2020. En el caso de las economías emergentes, la moderación sería menor. Sin embargo, Venezuela está un punto fuera del promedio y sale de estas proyecciones. El FMI proyecta específicamente para Venezuela, una contracción de -15% y una inflación de 15.000%”, explicó el economista.

Ver más: ¿Cómo identificar al chavismo en la Historia Contemporánea de Venezuela y qué país se avizora en 30 años?: lo explica la historiadora Margarita López Maya

La encuesta Encovi reflejó que la pobreza en Venezuela se asemejaba a un país africano. Sin embargo, estos datos económicos hacen ver que la situación de Venezuela no es comparable en el planeta.

“Lamentablemente, Venezuela es un caso excepcional. Hay unas políticas económicas que han llevado a Venezuela a seis años consecutivos de recesión. La proyección del FMI para Venezuela en 2021 es que continúe esa recesión. En términos sociales a Venezuela hay que sacarla de América Latina y colocarla junto a un grupo de países de África. Esto pasa igual con los factores macroeconómicos. El mal desempeño económico es lo que genera estos datos devastadores en términos sociales y humanitarios. Necesitamos un cambio radical de política económica e implementar un programa de estabilización con ayuda financiera internacional”, agregó Puente.

Las previsiones del FMI hacen ver que el futuro de Venezuela es difícil, así se produzca la vacuna para el coronavirus.

“Hay perspectivas positivas para la economía global para el 2021, pero ese no es el caso de Venezuela. Aun consiguiendo la vacuna, dado los problemas que tienen con las políticas de cambio y el ambiente de negocios tan nocivo, Venezuela seguirá con contracción económica. La única posibilidad que tiene Venezuela es la de un cambio político”, enfatizó el experto.

América Digital

Para conocer más sobre esta y otras noticias siguenos en nuestras redes sociales 

Tags: César Miguel RondónEn ConexiónFMIvideo

Related Posts

Colombia abre frontera con Venezuela
Colombia

Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera tras tenerla cerrada durante siete años

Arcángel Omar Enrique
Música

Arcángel aseguró que no irá a Venezuela mientras Nicolás Maduro siga en el poder y generó polémica

comando contrainsurgente genera tensión entre Colombia y Venezuela
Venezuela

Maduro pide a los militares “limpiar sus fusiles” tras la creación de un comando élite en Colombia

Alena Douhan dice que las sanciones a Venezuela aumentaron la crisis.
Venezuela

Relatora de la ONU asegura que las sanciones internacionales “han exacerbado” la crisis en Venezuela

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.