América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Ota Benga, el nativo africano que fue exhibido en una jaula de monos en EE.UU. y por el que piden perdón tras 114 años

Ota Benga, el nativo africano que fue exhibido en una jaula de monos en EE.UU. y por el que piden perdón tras 114 años

Tras más de 114 años, una organización ambientalista pidió perdón por el acto racista y discriminatorio cometido con un nativo africano en un zoológico de New York.

agosto 31, 2020
Ota Benga, racismo en Estados Unidos

La historia de Ota Benga, el adolescente que fue exhibido en una jaula de monos en Nueva York. Foto: Biblioteca del Congreso de EE.UU.

La lucha contra la discriminación y el racismo se ha vuelto uno de los temas más relevantes en las sociedades del mundo a medida en que las nuevas generaciones son más conscientes de la importancia de esta realidad.

Las marcas, compañías y entidades han venido tomando algunas decisiones frente a sus contenidos, logos y lemas relacionados o que tuvieron un origen con la discriminación o la esclavitud, como una forma de empezar a resarcir y crear una conciencia para abolir este tipo de prácticas y comportamientos en el mundo.

Recientemente se ha revivido la historia de un nativo africano que fue exhibido en una jaula para monos en New York y por el que el Zoológico del Bronx y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) ha pedido perdón tras más de 114 años.

La historia inició cuando un adolescente de la tribu africana Mbuti, Ota Benga, fue tomado como esclavo en la hoy República del Congo y vendido a un estadounidense que lo llevó a Nueva York en 1906.

Sin embargo, este joven fue exhibido durante 20 días, vestido con la ropa de su tribu y cargando un mono en la cadera encerrado en una jaula para primates en un zoológico en esta ciudad estadounidense.

De esta forma, tras más de 114 años, el Zoológico del Bronx y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) ha pedido perdón a la sociedad por este lamentable acto, asegurando que fue realizado con una acción de “intolerancia racial inconcebible”.

“Nos disculpamos y condenamos las acciones y actitudes intolerantes a principios del siglo XX hacia los no blancos, especialmente los afroamericanos, los nativos americanos y los inmigrantes, que caracterizaron a muchas instituciones notables en ese momento, incluida la nuestra”, señaló WCS en una misiva.

View this post on Instagram

Ota Benga. Nació en 1883 a villas del río Kasai, en el antiguo Congo Belga. En 1904 fue vendido como esclavo a Samuel Phillips Verner, quién había sido enviado a África para llevar a Norte América pigmeos con el fin de ser expuestos durante una feria. Luego de varios meses viajando por Estados Unidos, Verner envió a Benga al Zoológico del Bronx en Nueva York en 1906, como sugerencia de Hermon Bumpus, en ese entonces director del Museo Americano de Historia Natural, con la excusa de que debía darle un lugar donde vivir. En un inicio, Benga podía hacer recorridos por el zoológico y alimentar a los animales, pero semanas después formó parte de la "Casa de los Monos" en ella se encontraba un letrero que decía: "Pigmeo africano Ota Benga. 23 años de edad. Altura 4 pies y 11 pulgadas. Peso 103 libras. Traído desde la ribera del río Kasai, en el Estado Libre del Congo, por el Dr. Samuel Philips Verner. Exhibido cada tarde durante el mes de septiembre". Después del suceso a iglesia afroamericana baptista protestó contra el hecho de exhibición racista por lo cual fue enviado a un orfanato en Virginia, para mas tarde trabajar en una empresa de tabaco. El 20 de marzo de 1916 Benga, se encontraba danzando en un ritual de danza tradicional y se disparó en el corazón con un arma de fuego. Aún así, en la literatura se dice que fue suicido, pues se menciona "a Ota Benga lo mataron el día que lo vendieron como esclavo". #OtaBenga #huellanegra #afroamericano #blackpower

A post shared by Huella Negra (@huellanegra_) on Feb 7, 2020 at 7:08pm PST

De acuerdo con las versiones recopiladas en archivos de la época, la acción del zoológico, que abrió sus puertas en noviembre del 1899, causó una gran indignación de líderes religiosos y afroamericanos locales.

La historia recopila que el reverendo James Gordon fue uno de los artífices para poner fin al vergonzoso incidente y logró que Ota Benga fuera trasladado a un orfanato que dirigía en Weeksville, Brooklyn.

Sin embargo, la historia de este adolescente africano no terminó de la mejor manera ya que ante la humillación que vivió y la imposibilidad de regresar a su casa debido a la I Guerra Mundial, Ota Benga se quitó la vida con un arma 10 años después.

“En nombre de la igualdad, la transparencia y la responsabilidad debemos confrontar el papel histórico de nuestra organización en promover la injusticia racial a medida que avanzamos en nuestra misión de salvar la vida silvestre y lugares silvestres”, indicó Cristian Samper, director de WCS.

Ver más: ‘Hatu’, el colombiano experto en drones que sufrió racismo y que ahora participará en un proyecto de la NASA en Marte 

La organización reconoció que se realizaron prácticas de racismo pseudocientífico que fueron promovidos por muchas personas incluidas los dos fundadores Madison Grant y Henry Fairfield Osborn y muchas personas de la época.

“A medida que Estados Unidos aborda su legado de racismo contra los negros y los brutales asesinatos que han llevado a protestas masivas en todo el mundo, reafirmamos nuestro compromiso de garantizar que la justicia social, racial y ambiental esté profundamente arraigada en nuestra misión de conservación”, indicó WCS.

View this post on Instagram

Um dos piores casos de racismo da História aconteceu durante o século 20, nos Estados Unidos: em 1906, um zoológico localizado em Nova York exibiu o jovem africano Ota Benga em uma jaula. Nascido em 1883, Ota era membro do povo Mbuti, que vivia nas florestas próximas ao rio Kasai, no antigo Estado Livre do Congo. Uma das características mais marcantes desses povos eram suas baixas estaturas (motivo pelo qual também sofriam bastante preconceito). Antes de ir para os EUA, o jovem já havia sobrevivido a dois massacres cometidos por forças belgas, sendo mantido como escravo. Aos 23 anos, já havia perdido duas esposas, uma foi assassinada e a outra morreu após ser picada por uma cobra. Em 1904, Ota foi vendido por traficantes para o missionário Samuel Phillips Verner, que tinha o objetivo de fazer uma exposição nos Estados Unidos com pessoas consideradas "exóticas" pelos norte americanos. Assim, junto com mais oito jovens africanos, foi exposto em uma mostra chamada "Os Homens Selvagens Permanentes do Mundo", na Feira de St. Louis. Em sua jaula, junto com seus dados pessoais, havia o seguinte aviso: "exibido todas as tardes durante setembro". A exploração atraiu, no total, mais de 40 mil visitantes por dia ao zoológico. No mesmo ano, em 1906, um grupo de pastores negros passou a protestar contra a exposição do jovem e, após 20 dias, Ota foi libertado. Logo em seguida, foi encaminhado para um orfanato e depois foi para um seminário teológico. Mais tarde, graças ao emprego que conseguiu em uma fábrica de tabaco, em Lynchburg, começou a planejar sua volta para a África. No entanto, sofrendo com a depressão, se suicidou em 1916, aos 32 anos. #otabenga #suicidio #vidasnegrasimportam

A post shared by LETÍCIA DENÔVA? (@afroseafetos) on Aug 23, 2020 at 9:05am PDT

Esta misiva de perdón y arrepentimiento por un acto discriminatorio y racista se dio luego de que Nueva York declarara festivo el 19 de junio, en conmemoración del fin de la esclavitud, hace 155 años, y la emancipación de los afroamericanos.

Además, también ocurre luego de las masivas protestas tras la muerte, a manos de un policía blanco, del afroamericano George Floyd en Minneapolis.

En ese sentido, el director del WSC aseguró que esta declaración de disculpas tiene el objetivo de promover una reflexión y comprometer a la organización a ayudar en esta lucha moral y justa que han liderado millones de personas y que lamentablemente se siguen presentando en el mundo.

“Lamentamos profundamente que muchas personas y generaciones se hayan visto afectadas por estas acciones o por nuestra incapacidad para condenarlas y denunciarlas públicamente. Reconocemos que persiste el racismo manifiesto y sistémico, y nuestra institución debe desempeñar un papel más importante para enfrentarlo”, señaló Samper.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/ Con información de agencias

Tags: áfricaDestacadodiscriminaciónesclavismoEstados UnidosOta Bengaracismozoológico

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.