América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Científicos descubren el que sería un órgano desconocido en el cuerpo humano

Científicos descubren el que sería un órgano desconocido en el cuerpo humano

Los investigadores explicaron que estas glándulas salivales podrían tener una función de humectación y lubricación de la parte superior de la garganta.

octubre 22, 2020
descubren un nuevo órgano de glándulas salivales

Científicos descubren el que sería un órgano desconocido en el cuerpo humano. Foto: Instituto del Cáncer de los Países Bajos

Un equipo de científicos de los Países Bajos ha descubierto el que sería un órgano desconocido en el cuerpo humano luego de establecer una nueva ubicación de un conjunto de glándulas salivales.

Así lo logró establecer unos médicos del Instituto del Cáncer de los Países Bajos que se encontraban estudiando los efectos de la radiación terapéutica en la cabeza y el cuello de las personas.

Sin embargo, en las exploraciones descubrieron que, en la parte posterior de la nasofaringe, se habían iluminado dos áreas inesperadas las cuales parecían unas glándulas salivales mayores desconocidas.

“El cuerpo humano contiene un par de ubicaciones de glándulas salivales macroscópicas clínicamente relevantes y previamente pasadas por alto, para las cuales proponemos el nombre de glándulas tubarias”, señalaron los investigadores en un artículo en Science.

Este sorprendente hallazgo confirmaría que tras más de cientos de años de investigación la ciencia no ha terminado de explorar completamente nuestro cuerpo y los avances tecnológicos han permitido visualizar y conocer nuevos órganos y entender su funcionamiento.

El oncólogo radioterapeuta, Wouter Vogel, explicó que las personas tienen tres conjuntos de glándulas salivales grandes, pero nunca se había determinado esta nueva ubicación.

“Hasta donde sabíamos, las únicas glándulas salivales o mucosas en la nasofaringe son microscópicamente pequeñas y hasta 1000 están distribuidas uniformemente por toda la mucosa. Así que, imagina nuestra sorpresa cuando encontramos estas”, destacó Vogel.

Ver más: Científicos descifran estructura del corazón planteada por Leonardo Da Vinci hace 500 años

De esta forma, los investigadores decidieron confirmar su sospecha y realizaron un estudio con 100 pacientes que estaban siendo tratados contra el cáncer de próstata y evidenciaron la presencia de estas glándulas.

Además, los investigadores diseccionaron esa región de la nasofaringe de dos cadáveres y encontraron que la región recién descubierta tenía un tejido en la glándula mucosa y unos conductos que drenan hacia la nasofaringe.

“Las dos nuevas áreas que se iluminaron con el escáner resultaron tener otras características de las glándulas salivales. Las llamamos glándulas tubarias, refiriéndonos a su ubicación anatómica”, manifestó el cirujano oral y maxilofacial, Matthijs Valstar.

¿Por qué no se habían descubierto?

Los científicos también explicaron que estas glándulas no se habían descubierto debido a que están ubicadas en una zona que es de difícil acceso anatómicamente y los estudios radiológicos y de imagenología médica no permitían una clara identificación.

“Las glándulas tubarias recién detectadas involucran estructuras glandulares submucosas planas en una ubicación anatómica poco accesible debajo de la base del cráneo, un área que solo puede visualizarse mediante endoscopia nasal”, indicaron.

Asimismo, creen que estas glándulas salivales podrían tener una función de humectación y lubricación de la parte superior de la garganta detrás de la nariz y la boca.

Científicos descubren el que sería un órgano desconocido en el cuerpo humano. Foto: Radiotherapy & Oncology.

El equipo médico aseguró que este hallazgo es sorprendente y sus investigaciones podrían beneficiar a los pacientes con cáncer que son tratados con radioterapia ya que ahora se podrían tomar precauciones para no dañar las glándulas salivales al hacer uso de esta técnica.

“La radioterapia puede dañar las glándulas salivales, lo que puede provocar complicaciones. Los pacientes pueden tener problemas para comer, tragar o hablar, lo que puede ser una carga real”, indicó Vogel.

Los investigadores reconocieron que se requieren de estudios más amplios para poder establecer con mayor claridad la función de este glándulas que fueron descubiertas y su función en la nasofaringe.

En ese sentido, también esperan entender cómo se pueden preservar mejor estas glándulas y órganos ante el uso de radioterapias con el objetivo de disminuir los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: cienciaCuerpoglándula salival.órganoslide

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.