América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Descubren que las mascarillas no evitan la propagación del COVID-19 si no hay distanciamiento social

Descubren que las mascarillas no evitan la propagación del COVID-19 si no hay distanciamiento social

Unos científicos evidenciaron que el distanciamiento social es fundamental para que las mascarillas puedan evitar la transmisión del COVID-19.

diciembre 22, 2020
pérdida del olfato por la infección del COVID-19

El uso de mascarillas solo sería efectivo si se aplica el distanciamiento social por el COVID-19. Foto: AP

Un estudio publicado en la revista científica Physics of Fluids reveló que llevar mascarilla no es suficiente para evitar la propagación del COVID-19 si no se implementa el distanciamiento social.

Así lo determinaron unos investigadores al analizar cómo impactan y se propagan las gotas que transportan el coronavirus al toser o estornudar, en cinco tipos de mascarillas que fueron fabricadas con diferentes materiales.

“Una máscara definitivamente ayuda, pero si las personas están muy cerca unas de otras, todavía hay una posibilidad de propagar o contraer el virus”, advirtió Krishna Kota, profesora de la Universidad Estatal de Nuevo México y coautora del estudio.

En ese sentido, los científicos concluyeron que “las mascarillas por sí solas no ayudarán, sino las máscaras y el distanciamiento” en su conjunto son más efectivas para prevenir la transmisión del COVID-19.

El equipo de investigadores construyó una máquina con un generador de aire que emitía pequeñas partículas líquidas que imitaban las gotitas de estornudos y de tos de los humanos y que se encuentran suspendidas en el aire, a través de láminas de láser en un tubo cuadrado hermético con una cámara.

Posteriormente, los expertos bloquearon el flujo de las gotitas en el tubo con cinco tipos diferentes de materiales para mascarilla como la tela regular, tela de dos capas, tela húmeda de dos capas, una mascarilla quirúrgica y una mascarilla N-95.

“Todas ellas capturaron la mayoría de las gotitas, desde la de tela regular, que permitió que traspasaran alrededor del 3,6% de las gotitas, hasta la N-95, que detuvo el 100% de las gotitas”, explicaron.

el distanciamiento social es clave para evitar el contagio del COVID-19
El uso de mascarillas reduciría el nivel de contagio y el número de muertes por el coronavirus. Foto: AP

Ver más: Descubren que las máscaras con válvulas y protectores faciales son ineficaces para evitar la propagación del coronavirus

Sin embargo, los investigadores lograron evidenciar que a distancias inferiores a 1,8 metros, incluso esos pequeños porcentajes de gotitas pueden ser suficientes para contagiar a alguien, especialmente si una persona con COVID-19 estornuda o tose repetidas veces.

Los expertos destacaron que en el estudio no se tuvieron en cuenta las fugas de las mascarillas causadas por una mala colocación o uso incorrecto, lo que podría aumentar el número de gotitas emitidas al aire y que propagan la infección del COVID-19.

El estudio reseña que un solo estornudo puede transportar hasta 200 millones de diminutas partículas de virus, dependiendo de lo enfermo que esté el portador, incluso si una mascarilla bloquea un gran porcentaje de esas partículas, podría escapar lo suficiente como para enfermar a alguien si la persona está cerca del contagiado.

“El uso de una mascarilla ofrecerá una protección sustancial, aunque no completa, a una persona susceptible, al disminuir el número de gotitas de estornudos y tos en el aire que de otra manera entrarían en la persona sin la mascarilla”, indicó Kota.

De acuerdo con la experta, las personas deben considerar la posibilidad de minimizar o evitar las interacciones humanas cercanas cara a cara o frontales, para aplicar un buen distanciamiento social y reducir este riesgo de contagio del COVID-19.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de EFE

Tags: coronavirusCOVID-19Distanciamiento Socialmascarillaspandemia

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

OMS decreta el fin de la emergencia internacional por covid-19
CORONAVIRUS

Después de tres años, la OMS decretó el fin de la emergencia internacional por COVID-19

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.