América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » El mundo superó los 100 millones de contagios de COVID-19 con la esperanza puesta en las vacunas

El mundo superó los 100 millones de contagios de COVID-19 con la esperanza puesta en las vacunas

En poco más de dos meses el planeta duplicó la cifra de contagios de COVID-19 y en las últimas semanas logró aplicar más de 70 millones de vacunas.

enero 26, 2021
las personas pueden seguir transmitiendo el virus estando vacunadas contra el COVID-19

El mundo ve con incertidumbre la rápida propagación de la variante Delta del COVID-19. Foto: AP

La Universidad Johns Hopkins reveló que el mundo llegó este martes a los 100 millones de contagios de COVID-19, al cumplirse poco más de un año desde que el virus apareció en China.

De acuerdo con los reportes, Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia al registrar más de 25 millones de contagios y más de 424.000 muertes; concentrando una cuarta parte de las infecciones que se han reportado a nivel mundial.

El segundo país más afectado es la India con más 10.6 millones de casos, seguida por Brasil (+8.8 millones), Rusia y Reino Unido (+3.7 millones), Francia (+ 3.1 millones), España (+2.6 millones), Italia (+2.4 millones), Turquía (+2.4 millones), Alemania (+2.1 millones).

Asimismo, en la lista también aparecen Colombia con más de 2 millones de contagios, Argentina (+1.8 millones de contagios) y México (1.7 millones) siendo en conjunto con Brasil y EE.UU. los países más afectados en América.

Mapa del coronavirus en el mundo. Foto: Universidad Johns Hopkins.

El comportamiento de la pandemia en las últimos semanas ha encendido las alarmas en varios países ante un alto nivel de contagio y muertes.

Precisamente, en tan solo dos meses y 18 días se ha duplicado el número de casos de COVID-19, ya que la cota de los 50 millones se alcanzó el pasado 8 de noviembre.

Las autoridades y los expertos han indicado que estas cifras solo reflejan una parte de las infecciones en el mundo por lo que el número real de contagios es considerablemente mayor, teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de las personas infectadas se curan y solo una parte conserva síntomas durante varias semanas o meses.

Frente a las muertes, el planeta ha registrado un total de 2.149.818 decesos por la pandemia en donde EE.UU. contabiliza la mayor cifra de fallecidos con 423.010; seguido de Brasil (217.664), India (153.587), México (150.273) y el Reino Unido con 100.358 muertes.

Además de México, los países latinoamericanos con el mayor número de decesos en el mundo son Colombia (51.747), Argentina (47.034) y Perú (39.777).

Estos datos se dan a conocer semanas después de que se pusieran en marcha campañas de vacunación contra la COVID- 19 en más de 50 países y en medio de un repunte global de los casos.

Además, se registran tras la detección de nuevas variantes del coronavirus, como las encontradas en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, que han generado alarma en el mundo al ser más contagiosas.

Así avanzan las vacunaciones

La esperanza del mundo para controlar la pandemia del COVID-19 están puestas en las vacunas y las inmunizaciones que se puedan hacer en los próximos meses.

De acuerdo con el portal Our World in Data, desarrollado por la Universidad de Oxford, en el mundo ya se han aplicado aproximadamente 70 millones de vacunas.

En ese sentido, Estados Unidos es el país que más dosis ha aplicado a nivel mundial con más de 23.5 millones de vacunas, seguido por China (15 millones), Reino Unido (7.3 millones), Israel (4 millones), Emiratos Árabes (2.6 millones), India (2 millones) Alemania (1.9 millones), Italia y Turquía (1.4 millones) y España 1.2 millones.

Ver más: EE.UU. podría alcanzar una inmunidad colectiva al COVID-19 en el verano: Biden

En Latinoamérica, Brasil es la nación que más inmunizaciones ha realizado con +848.000 vacunas, seguido por México (+645.000) y Argentina (+305.000)

Sin embargo, Israel es el país que más avances ha tenido ya que ha logrado vacunar aproximadamente el 45% de su población y podría ser el primer país en alcanzar la inmunidad de rebaño al COVID-19 a través de las vacunas.

De esta forma, el mundo se ha concentrado en inmunizar a la población en el menor tiempo posible durante este 2021 pero el nivel de producción de las vacunas, los problemas logísticos y el acaparamiento de algunos países ha provocado serios obstáculos para que los países pobres y de menos ingresos puedan acceder de forma equitativa a las vacunas.

El anuncio de Johnson & Johnson

La compañía Johnson & Johnson ( J&J) ha generado gran expectativa ya que espera revelar los resultados finales del ensayo clínico de su vacuna contra el COVID-19 la próxima semana.

En ese sentido, se espera que esta vacuna sea la tercera en recibir la autorización de uso en Estados Unidos después de las vacunas de Pfizer y Moderna. Sin embargo, una de las ventajas que tendría este biológico es que solo necesita una dosis y esto permitiría inmunizar a la población de forma más rápida.

La aprobación de una nueva vacuna llegaría en momentos en que Estados Unidos busca acelerar su tasa de inmunización, ya que el objetivo del presidente Joe Biden es alcanzar los 1,5 millones inyecciones por día.

Como las vacunas de los laboratorios estadounidenses Pfizer y Moderna, la desarrollada por J&J envía instrucciones genéticas a las células humanas para crear una proteína específica contra el coronavirus, con el objetivo de entrenar al sistema inmunitario para el virus vivo.

acceso a las vacunas del COVID-19
Una quinta parte de la población mundial solo tendría acceso a la vacuna hasta el 2022. Foto: AP

Pfizer y Moderna usan moléculas de ARN mensajero, mientras que la vacuna de J&J despliega un ADN de doble cadena que se convierte en ARN dentro de las células humanas para alcanzar el mismo objetivo.

Los expertos han explicado que el ADN lleva a cuestas una versión modificada y no replicada de un resfriado común que causa adenovirus. Este virus actúa como vehículo para entregar carga genética en el núcleo de células humanas y fomentar los anticuerpos.

Ver más: Las vacunas ayudarán a controlar no a erradicar el coronavirus por completo: OMS

Por su parte, las vacunas de Oxford/ AstraZeneca, Sputnik y CanSino usan una técnica similar, conocida como “vacunas de vector adenoviral”.

Sin embargo, estas últimas en conjunto con la de J&J son vacunas más resistentes que los inmunizantes de ARNm y pueden ser almacenadas en temperaturas de refrigeradores, por lo que no requieren de congeladores especiales y facilitarían más la logística de trasporte y distribución.

En ese sentido, el mundo espera que las farmacéuticas puedan entregar más dosis de las vacunas en las próximas semana ante la apremiante necesidad de los países de inmunizar prioritariamente a su personal médico, adultos mayores y con comorbilidades para posteriormente iniciar una vacunación masiva con el resto de la población.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: contagiosCOVID-19pandemiaslidevacunas

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.